{"title":"教学斗争:教师政治实践轨迹的艺术状态","authors":"James Alexander Meléndez, Jaime A. Saldarriaga","doi":"10.5377/RHCS.V0I11.8051","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo expone algunos aspectos relevantes de la construcción del estado del arte frente a las trayectorias de las prácticas políticas de maestros entr e2008 y 2018, el cual forma parte de la tesis doctoral adscrita al Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud del CINDE y la Universidad de Manizales. El trabajo implementa una revisión documental basada en cuatro momentos (preoperatorio, heurístico, analítico y hermenéutico), la cual busca recuperar, comprender, resignificar y trascender reflexivamente el conocimiento construido y acumulado, yendo más allá de la estructuración técnica de rastreo y caracterización de corrientes y avances en el área de estudio o problema de indagación, abordando las lógicas analíticas, comprensivas y transformadoras presentes en los trabajos encontrados. El estudio arrojó, en primera instancia, una caracterización a detalle de los trabajos encontrados. La presencia de la Documentación Biográfica-Narrativa y el Campo (Auto) Biográfico Narrativo como principales referentes metodológicos en la construcción de las trayectorias de vida y de prácticas de los docentes. Finalmente, se realiza una construcción categorial que guiará la construcción del marco teórico de la tesis.","PeriodicalId":33773,"journal":{"name":"AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales","volume":"15 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Militancias pedagógicas: un estado del arte sobre las trayectorias de las prácticas políticas de maestros\",\"authors\":\"James Alexander Meléndez, Jaime A. Saldarriaga\",\"doi\":\"10.5377/RHCS.V0I11.8051\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo expone algunos aspectos relevantes de la construcción del estado del arte frente a las trayectorias de las prácticas políticas de maestros entr e2008 y 2018, el cual forma parte de la tesis doctoral adscrita al Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud del CINDE y la Universidad de Manizales. El trabajo implementa una revisión documental basada en cuatro momentos (preoperatorio, heurístico, analítico y hermenéutico), la cual busca recuperar, comprender, resignificar y trascender reflexivamente el conocimiento construido y acumulado, yendo más allá de la estructuración técnica de rastreo y caracterización de corrientes y avances en el área de estudio o problema de indagación, abordando las lógicas analíticas, comprensivas y transformadoras presentes en los trabajos encontrados. El estudio arrojó, en primera instancia, una caracterización a detalle de los trabajos encontrados. La presencia de la Documentación Biográfica-Narrativa y el Campo (Auto) Biográfico Narrativo como principales referentes metodológicos en la construcción de las trayectorias de vida y de prácticas de los docentes. Finalmente, se realiza una construcción categorial que guiará la construcción del marco teórico de la tesis.\",\"PeriodicalId\":33773,\"journal\":{\"name\":\"AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales\",\"volume\":\"15 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-07-09\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5377/RHCS.V0I11.8051\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/RHCS.V0I11.8051","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Militancias pedagógicas: un estado del arte sobre las trayectorias de las prácticas políticas de maestros
El presente artículo expone algunos aspectos relevantes de la construcción del estado del arte frente a las trayectorias de las prácticas políticas de maestros entr e2008 y 2018, el cual forma parte de la tesis doctoral adscrita al Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud del CINDE y la Universidad de Manizales. El trabajo implementa una revisión documental basada en cuatro momentos (preoperatorio, heurístico, analítico y hermenéutico), la cual busca recuperar, comprender, resignificar y trascender reflexivamente el conocimiento construido y acumulado, yendo más allá de la estructuración técnica de rastreo y caracterización de corrientes y avances en el área de estudio o problema de indagación, abordando las lógicas analíticas, comprensivas y transformadoras presentes en los trabajos encontrados. El estudio arrojó, en primera instancia, una caracterización a detalle de los trabajos encontrados. La presencia de la Documentación Biográfica-Narrativa y el Campo (Auto) Biográfico Narrativo como principales referentes metodológicos en la construcción de las trayectorias de vida y de prácticas de los docentes. Finalmente, se realiza una construcción categorial que guiará la construcción del marco teórico de la tesis.