Natalie Tatiana Acosta Castellanos, Jairo Humberto López Vargas, Diego Alonso Restrepo Molina, Germán Afanador Tellez
{"title":"来自哥伦比亚高热带地区Cundinamarca的双重用途牛的商业肉切割硬度","authors":"Natalie Tatiana Acosta Castellanos, Jairo Humberto López Vargas, Diego Alonso Restrepo Molina, Germán Afanador Tellez","doi":"10.15446/rfnam.v75n1.93900","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este estudio tuvo como objetivo determinar el efecto del biotipo, la edad al sacrificio, la condición sexual y el sistema de alimentación sobre la dureza de cuatro cortes comerciales: Lomo (Longissimus dorsi), Bota (Biceps femoris), Muchacho (Semitendinosus) y Paletero (Infraspinatus), provenientes de 50 bovinos pertenecientes a sistemas de doble propósito del trópico alto en el departamento de Cundinamarca, Colombia. Para la obtención de los valores en este atributo se emplearon los métodos de medición instrumental de fuerza de corte con cuchilla de Warner-Bratzler y la evaluación sensorial, cuya correlación fue del 71%. Esto permitió la elaboración de una escala de dureza en la cual los cortes Lomo y Paletero se ubicaron en la categoría de “suave” (blando) y se comportaron estadísticamente igual en ambos métodos de medición, mientras que los cortes Bota y Muchacho se ubicaron en la categoría de “medio” y tuvieron diferencias estadísticas de acuerdo con la percepción dada por el panel sensorial. Así mismo, los resultados obtenidos mostraron diferencias significativas entre los cortes, destacando al Paletero por su menor valor de dureza y comportamiento similar al Lomo. Efectos significativos sobre la dureza de la carne fueron encontrados para todos los factores a excepción de la edad, lo cual muestra la influencia que tienen estos y su manejo en finca sobre la calidad de la carne.","PeriodicalId":37747,"journal":{"name":"Revista Facultad Nacional de Agronomia Medellin","volume":"48 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Commercial meat cuts hardness of dual-purpose cattle from Cundinamarca (Colombia) high tropics zone\",\"authors\":\"Natalie Tatiana Acosta Castellanos, Jairo Humberto López Vargas, Diego Alonso Restrepo Molina, Germán Afanador Tellez\",\"doi\":\"10.15446/rfnam.v75n1.93900\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este estudio tuvo como objetivo determinar el efecto del biotipo, la edad al sacrificio, la condición sexual y el sistema de alimentación sobre la dureza de cuatro cortes comerciales: Lomo (Longissimus dorsi), Bota (Biceps femoris), Muchacho (Semitendinosus) y Paletero (Infraspinatus), provenientes de 50 bovinos pertenecientes a sistemas de doble propósito del trópico alto en el departamento de Cundinamarca, Colombia. Para la obtención de los valores en este atributo se emplearon los métodos de medición instrumental de fuerza de corte con cuchilla de Warner-Bratzler y la evaluación sensorial, cuya correlación fue del 71%. Esto permitió la elaboración de una escala de dureza en la cual los cortes Lomo y Paletero se ubicaron en la categoría de “suave” (blando) y se comportaron estadísticamente igual en ambos métodos de medición, mientras que los cortes Bota y Muchacho se ubicaron en la categoría de “medio” y tuvieron diferencias estadísticas de acuerdo con la percepción dada por el panel sensorial. Así mismo, los resultados obtenidos mostraron diferencias significativas entre los cortes, destacando al Paletero por su menor valor de dureza y comportamiento similar al Lomo. Efectos significativos sobre la dureza de la carne fueron encontrados para todos los factores a excepción de la edad, lo cual muestra la influencia que tienen estos y su manejo en finca sobre la calidad de la carne.\",\"PeriodicalId\":37747,\"journal\":{\"name\":\"Revista Facultad Nacional de Agronomia Medellin\",\"volume\":\"48 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Facultad Nacional de Agronomia Medellin\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15446/rfnam.v75n1.93900\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Agricultural and Biological Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Facultad Nacional de Agronomia Medellin","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/rfnam.v75n1.93900","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Agricultural and Biological Sciences","Score":null,"Total":0}
Commercial meat cuts hardness of dual-purpose cattle from Cundinamarca (Colombia) high tropics zone
Este estudio tuvo como objetivo determinar el efecto del biotipo, la edad al sacrificio, la condición sexual y el sistema de alimentación sobre la dureza de cuatro cortes comerciales: Lomo (Longissimus dorsi), Bota (Biceps femoris), Muchacho (Semitendinosus) y Paletero (Infraspinatus), provenientes de 50 bovinos pertenecientes a sistemas de doble propósito del trópico alto en el departamento de Cundinamarca, Colombia. Para la obtención de los valores en este atributo se emplearon los métodos de medición instrumental de fuerza de corte con cuchilla de Warner-Bratzler y la evaluación sensorial, cuya correlación fue del 71%. Esto permitió la elaboración de una escala de dureza en la cual los cortes Lomo y Paletero se ubicaron en la categoría de “suave” (blando) y se comportaron estadísticamente igual en ambos métodos de medición, mientras que los cortes Bota y Muchacho se ubicaron en la categoría de “medio” y tuvieron diferencias estadísticas de acuerdo con la percepción dada por el panel sensorial. Así mismo, los resultados obtenidos mostraron diferencias significativas entre los cortes, destacando al Paletero por su menor valor de dureza y comportamiento similar al Lomo. Efectos significativos sobre la dureza de la carne fueron encontrados para todos los factores a excepción de la edad, lo cual muestra la influencia que tienen estos y su manejo en finca sobre la calidad de la carne.
期刊介绍:
La Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín (RFNA), de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, Facultad de Ciencias Agrarias, es una publicación científica editada desde el año 1939, en formato impreso y digital y de acceso abierto desde la web —sin costo para autores y lectores—. Está orientada a investigadores que crean conocimiento disciplinar y multidisciplinar que articula la ciencia y la tecnología para hacer más productivo el campo a nivel empresarial y de economía campesina. La Revista tiene como objetivo divulgar resultados de investigación mediante artículos originales, inéditos y arbitrados (peer review) de carácter científico que respondan a preguntas específicas y que proporcionen sustento y pruebas a una hipótesis, en aspectos relacionados con las Ciencias Agronómicas, Producción animal, Ciencias Forestales, Ingeniería Agrícola, de Alimentos y otras afines que contribuyan a la solución de los limitantes del agro a nivel nacional, regional e internacional. La Revista recibe y publica, sin ningún costo, artículos en idioma inglés de investigación, revisión, reseñas y cartas al editor. Desde el 2017 la periodicidad de publicación es cuatrimestral, se publican tres números al año con circulación nacional e internacional, en los siguientes períodos: Enero - Abril Mayo - Agosto Septiembre - Diciembre This journal does not charge APCs or submission charges.