{"title":"互动动态,高等教育实现专业能力的策略","authors":"Wilma Guerrero-Villegas, Mónica Gallegos","doi":"10.30827/eticanet.v23i1.27044","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente investigación analiza la inclusión de estrategias dinámicas en la adquisición de competencias profesionales desde los primeros años de la educación superior. En esta sección se presenta el problema de la investigación y su objetivo que consiste en determinar el impacto de las dinámicas interactivas en el aula en función de las competencias genéricas y específicas que se plantean para el futuro profesional. Se trabajó con estudiantes de la carrera de Economía de primer nivel utilizando dinámicas interactivas en la enseñanza de los contenidos del sílabo de la asignatura definida, y al finalizar el semestre se evaluó el nivel de competencias adquiridas mediante herramientas como cuestionarios, observación directa y evaluación del rendimiento académico antes y después de la aplicación de las dinámicas. Los resultados señalan que el trabajo en grupo como estrategia de aprendizaje tiene aceptación entre los estudiantes, incrementa su capacidad de organización, de investigación y resolución mutua de sus inquietudes, y permite desarrollar la creatividad mejorando la calidad en sus trabajos. La contrastación de los hallazgos de esta investigación con otros autores permite afirmar que es posible aplicar dinámicas interactivas cuando en el grupo existe un ambiente de trabajo armónico. Y, si bien su utilización genera una mayor interrelación entre los estudiantes e incrementa las competencias adquiridas, su preparación demanda tiempo y esfuerzo adicional del docente, principalmente si son grupos numerosos y heterogéneos. \n ","PeriodicalId":33213,"journal":{"name":"Revista de la Sociedad Cientifica del Paraguay","volume":"448 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Dinámicas interactivas, estrategias en la Educación Superior para alcanzar las competencias profesionales\",\"authors\":\"Wilma Guerrero-Villegas, Mónica Gallegos\",\"doi\":\"10.30827/eticanet.v23i1.27044\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La presente investigación analiza la inclusión de estrategias dinámicas en la adquisición de competencias profesionales desde los primeros años de la educación superior. En esta sección se presenta el problema de la investigación y su objetivo que consiste en determinar el impacto de las dinámicas interactivas en el aula en función de las competencias genéricas y específicas que se plantean para el futuro profesional. Se trabajó con estudiantes de la carrera de Economía de primer nivel utilizando dinámicas interactivas en la enseñanza de los contenidos del sílabo de la asignatura definida, y al finalizar el semestre se evaluó el nivel de competencias adquiridas mediante herramientas como cuestionarios, observación directa y evaluación del rendimiento académico antes y después de la aplicación de las dinámicas. Los resultados señalan que el trabajo en grupo como estrategia de aprendizaje tiene aceptación entre los estudiantes, incrementa su capacidad de organización, de investigación y resolución mutua de sus inquietudes, y permite desarrollar la creatividad mejorando la calidad en sus trabajos. La contrastación de los hallazgos de esta investigación con otros autores permite afirmar que es posible aplicar dinámicas interactivas cuando en el grupo existe un ambiente de trabajo armónico. Y, si bien su utilización genera una mayor interrelación entre los estudiantes e incrementa las competencias adquiridas, su preparación demanda tiempo y esfuerzo adicional del docente, principalmente si son grupos numerosos y heterogéneos. \\n \",\"PeriodicalId\":33213,\"journal\":{\"name\":\"Revista de la Sociedad Cientifica del Paraguay\",\"volume\":\"448 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de la Sociedad Cientifica del Paraguay\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30827/eticanet.v23i1.27044\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de la Sociedad Cientifica del Paraguay","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30827/eticanet.v23i1.27044","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Dinámicas interactivas, estrategias en la Educación Superior para alcanzar las competencias profesionales
La presente investigación analiza la inclusión de estrategias dinámicas en la adquisición de competencias profesionales desde los primeros años de la educación superior. En esta sección se presenta el problema de la investigación y su objetivo que consiste en determinar el impacto de las dinámicas interactivas en el aula en función de las competencias genéricas y específicas que se plantean para el futuro profesional. Se trabajó con estudiantes de la carrera de Economía de primer nivel utilizando dinámicas interactivas en la enseñanza de los contenidos del sílabo de la asignatura definida, y al finalizar el semestre se evaluó el nivel de competencias adquiridas mediante herramientas como cuestionarios, observación directa y evaluación del rendimiento académico antes y después de la aplicación de las dinámicas. Los resultados señalan que el trabajo en grupo como estrategia de aprendizaje tiene aceptación entre los estudiantes, incrementa su capacidad de organización, de investigación y resolución mutua de sus inquietudes, y permite desarrollar la creatividad mejorando la calidad en sus trabajos. La contrastación de los hallazgos de esta investigación con otros autores permite afirmar que es posible aplicar dinámicas interactivas cuando en el grupo existe un ambiente de trabajo armónico. Y, si bien su utilización genera una mayor interrelación entre los estudiantes e incrementa las competencias adquiridas, su preparación demanda tiempo y esfuerzo adicional del docente, principalmente si son grupos numerosos y heterogéneos.