N. Z. Talaverano, Benigno Paulo Gómez Escriba, Rogelia Guillen León, Jhon Walter Gómez Lora, V. Ramos, Katherine del Carmen Camacho Zorogastúa, Yngrid Ysabel Nieto Arboleda
{"title":"Erosión hídrica bajo escenarios de cambio climático en la subcuenca Indoche – Río Mayo","authors":"N. Z. Talaverano, Benigno Paulo Gómez Escriba, Rogelia Guillen León, Jhon Walter Gómez Lora, V. Ramos, Katherine del Carmen Camacho Zorogastúa, Yngrid Ysabel Nieto Arboleda","doi":"10.34188/bjaerv6n3-051","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo general fue evaluar la erosión hídrica bajo escenarios de cambio climático en la subcuenca Indoche – rio Mayo y los objetivos específicos: a)Determinar las características físicas mediante GIS y sensoramiento remoto en la subcuenca Indoche – río Mayo, b) Calcular los factores que producen la pérdida de suelo mediante el uso del modelo RUSLE en la subcuenca Indoche – río Mayo y c)Conocer la influencia del cambio climático mediante los escenarios RCP2.6 y RCP8.5 en las tasas de pérdida de suelo de la subcuenca Indoche - río Mayo. El método utilizado en la investigación es cuantitativo, tipo de investigación es no experimental y el nivel de la investigación explicativa. \nSe determino la pérdida de suelo de la subcuenca Indoche para el año 2021 teniendo una variación de 0 a 96.2346 T/ha/año y para un escenario de RCP 8.5 al 2050 la perdida de suelo varía de 0 a 156.3233 T/ha/año. Según la clasificación de perdida de suelo de la FAO la perdida de suelo más resaltante al año 2021 tiene una superficie de 33.59 ha de Grado de erosión Hídrica alto y al año 2050 se determinó que el grado de erosión hídrica alto será de 88.98 ha. El resto de la cuenca en ambos escenarios tiene un grado de erosión baja y muy baja.","PeriodicalId":9294,"journal":{"name":"Brazilian Journal of Animal and Environmental Research","volume":"7 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Brazilian Journal of Animal and Environmental Research","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.34188/bjaerv6n3-051","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Erosión hídrica bajo escenarios de cambio climático en la subcuenca Indoche – Río Mayo
El objetivo general fue evaluar la erosión hídrica bajo escenarios de cambio climático en la subcuenca Indoche – rio Mayo y los objetivos específicos: a)Determinar las características físicas mediante GIS y sensoramiento remoto en la subcuenca Indoche – río Mayo, b) Calcular los factores que producen la pérdida de suelo mediante el uso del modelo RUSLE en la subcuenca Indoche – río Mayo y c)Conocer la influencia del cambio climático mediante los escenarios RCP2.6 y RCP8.5 en las tasas de pérdida de suelo de la subcuenca Indoche - río Mayo. El método utilizado en la investigación es cuantitativo, tipo de investigación es no experimental y el nivel de la investigación explicativa.
Se determino la pérdida de suelo de la subcuenca Indoche para el año 2021 teniendo una variación de 0 a 96.2346 T/ha/año y para un escenario de RCP 8.5 al 2050 la perdida de suelo varía de 0 a 156.3233 T/ha/año. Según la clasificación de perdida de suelo de la FAO la perdida de suelo más resaltante al año 2021 tiene una superficie de 33.59 ha de Grado de erosión Hídrica alto y al año 2050 se determinó que el grado de erosión hídrica alto será de 88.98 ha. El resto de la cuenca en ambos escenarios tiene un grado de erosión baja y muy baja.