COVID-19大流行期间慢性病和食物消费的危险因素

Liliana Leticia Juárez Medina, Nohemí Selene Alarcón Luna, Geu Mendoza Catalán, Maricarmen Moreno Tochihuitl, Yari Rodríguez Santamaría
{"title":"COVID-19大流行期间慢性病和食物消费的危险因素","authors":"Liliana Leticia Juárez Medina, Nohemí Selene Alarcón Luna, Geu Mendoza Catalán, Maricarmen Moreno Tochihuitl, Yari Rodríguez Santamaría","doi":"10.14198/recien.22844","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Identificar la presencia de factores de riesgo de enfermedades crónicas, la seguridad alimentaria y el consumo de alimentos en adultos durante la pandemia por COVID_19.Métodos: El estudio fue descriptivo y transversal con una muestra no probabilística de 161 adultos de Nuevo Laredo, Tamaulipas (México). La recolección de la información se realizó mediante encuestas en línea. Se aplicó el instrumento del método progresivo (STEPS) para la vigilancia de los factores de riesgo de las enfermedades crónicas, el cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos y bebidas, y el cuestionario de seguridad alimentaria.Resultados: Los hombres tuvieron mayor consumo de tabaco y alcohol, mayor actividad física y antecedentes de colesterol alto en comparación con las mujeres. El 49.7% presentó inseguridad alimentaria. Los alimentos de mayor consumo no recomendables fueron la comida rápida (45.3%) y las carnes procesadas (29.8%); mientras que de los alimentos recomendados, los de menor consumo fueron las frutas y las leguminosas (10.6% y 8.7).Conclusiones: Los factores de riesgo para enfermedades crónicas pueden contribuir al incremento del sobrepeso y obesidad. Es imperativo implementar intervenciones efectivas de promoción y prevención de la salud durante la pandemia; además de considerar los factores sociodemográficos y las diferencias por sexo.","PeriodicalId":101097,"journal":{"name":"Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.)","volume":"35 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Factores de riesgo de enfermedades crónicas y consumo de alimentos durante la pandemia por COVID-19\",\"authors\":\"Liliana Leticia Juárez Medina, Nohemí Selene Alarcón Luna, Geu Mendoza Catalán, Maricarmen Moreno Tochihuitl, Yari Rodríguez Santamaría\",\"doi\":\"10.14198/recien.22844\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: Identificar la presencia de factores de riesgo de enfermedades crónicas, la seguridad alimentaria y el consumo de alimentos en adultos durante la pandemia por COVID_19.Métodos: El estudio fue descriptivo y transversal con una muestra no probabilística de 161 adultos de Nuevo Laredo, Tamaulipas (México). La recolección de la información se realizó mediante encuestas en línea. Se aplicó el instrumento del método progresivo (STEPS) para la vigilancia de los factores de riesgo de las enfermedades crónicas, el cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos y bebidas, y el cuestionario de seguridad alimentaria.Resultados: Los hombres tuvieron mayor consumo de tabaco y alcohol, mayor actividad física y antecedentes de colesterol alto en comparación con las mujeres. El 49.7% presentó inseguridad alimentaria. Los alimentos de mayor consumo no recomendables fueron la comida rápida (45.3%) y las carnes procesadas (29.8%); mientras que de los alimentos recomendados, los de menor consumo fueron las frutas y las leguminosas (10.6% y 8.7).Conclusiones: Los factores de riesgo para enfermedades crónicas pueden contribuir al incremento del sobrepeso y obesidad. Es imperativo implementar intervenciones efectivas de promoción y prevención de la salud durante la pandemia; además de considerar los factores sociodemográficos y las diferencias por sexo.\",\"PeriodicalId\":101097,\"journal\":{\"name\":\"Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.)\",\"volume\":\"35 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.)\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14198/recien.22844\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14198/recien.22844","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

目的:确定covid - 19大流行期间成人慢性病危险因素、食品安全和食品消费的存在。方法:本研究采用描述性和横断面研究方法,对墨西哥塔毛利帕斯州新拉雷多市的161名成年人进行非概率样本研究。通过在线调查收集信息。采用渐进式方法(STEPS)监测慢性疾病的危险因素、食品和饮料消费频率问卷和食品安全问卷。结果:与女性相比,男性有更多的吸烟和饮酒、更多的体育活动和高胆固醇史。49.7%的人有粮食不安全。最不推荐的食物是快餐(45.3%)和加工肉类(29.8%);在推荐食物中,水果和豆类的消费量最低(10.6%和8.7)。结论:慢性疾病的危险因素可能导致超重和肥胖的增加。必须在大流行期间实施有效的健康促进和预防干预措施;此外,还考虑了社会人口因素和性别差异。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
Factores de riesgo de enfermedades crónicas y consumo de alimentos durante la pandemia por COVID-19
Objetivo: Identificar la presencia de factores de riesgo de enfermedades crónicas, la seguridad alimentaria y el consumo de alimentos en adultos durante la pandemia por COVID_19.Métodos: El estudio fue descriptivo y transversal con una muestra no probabilística de 161 adultos de Nuevo Laredo, Tamaulipas (México). La recolección de la información se realizó mediante encuestas en línea. Se aplicó el instrumento del método progresivo (STEPS) para la vigilancia de los factores de riesgo de las enfermedades crónicas, el cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos y bebidas, y el cuestionario de seguridad alimentaria.Resultados: Los hombres tuvieron mayor consumo de tabaco y alcohol, mayor actividad física y antecedentes de colesterol alto en comparación con las mujeres. El 49.7% presentó inseguridad alimentaria. Los alimentos de mayor consumo no recomendables fueron la comida rápida (45.3%) y las carnes procesadas (29.8%); mientras que de los alimentos recomendados, los de menor consumo fueron las frutas y las leguminosas (10.6% y 8.7).Conclusiones: Los factores de riesgo para enfermedades crónicas pueden contribuir al incremento del sobrepeso y obesidad. Es imperativo implementar intervenciones efectivas de promoción y prevención de la salud durante la pandemia; además de considerar los factores sociodemográficos y las diferencias por sexo.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Effectiveness of an empowering health education programme for patients with epilepsy Misophonia: A self-report-based scale development study Neurological deficit and degree of autonomy of patients with ischemic stroke treated with mechanical thrombectomy. A retrospective study “No SMA can hold”: Nursing care for children with spinal muscular atrophy. Descriptive analysis of two case studies Presence of palinopsia as a sign of selective CNS tractopathy: A case report
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1