{"title":"蒙特马约尔:在一些关于厄吉尔钥匙和诺斯替故事的故事中,在梦境、死亡和诺斯替主义之间","authors":"Montemayor Galicia, Victoria María","doi":"10.22201/FCPYS.24484938E.2018.77.68428","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este ensayo realiza un análisis literario de temas como la muerte, la ensoñación y el enfrentamiento con el destino presentes en los cuentos de “De Caelo et Inferno”, “El regreso” y “La muerte de Tsin Pau” del libro Las llaves de Urgell. Así como un análisis de las alegorías de la caída y redención, aspectos de religiosidad, espiritualidad y revelación presentes en los relatos de “Persecución de demonios”, “Canto”, “Monodia” y “Danza” que se encuentran en Cuentos gnósticos. El análisis literario y retórico se realiza a partir del estudio de imágenes, metáforas, símbolos, temas y mitos presentes en los textos de acuerdo con las teorías que proponen René Wellek y Austin Warren en su libro Teoría literaria; así como una aproximación a los principales postulados del pensamiento gnóstico de acuerdo con Serge Hutin en su libro Los gnósticos","PeriodicalId":100019,"journal":{"name":"Acta Sociológica","volume":"52 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-12-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Montemayor: Entre la ensoñación, la muerte y el gnosticismo en algunos relatos de Las llaves de Urgell y cuentos gnósticos\",\"authors\":\"Montemayor Galicia, Victoria María\",\"doi\":\"10.22201/FCPYS.24484938E.2018.77.68428\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este ensayo realiza un análisis literario de temas como la muerte, la ensoñación y el enfrentamiento con el destino presentes en los cuentos de “De Caelo et Inferno”, “El regreso” y “La muerte de Tsin Pau” del libro Las llaves de Urgell. Así como un análisis de las alegorías de la caída y redención, aspectos de religiosidad, espiritualidad y revelación presentes en los relatos de “Persecución de demonios”, “Canto”, “Monodia” y “Danza” que se encuentran en Cuentos gnósticos. El análisis literario y retórico se realiza a partir del estudio de imágenes, metáforas, símbolos, temas y mitos presentes en los textos de acuerdo con las teorías que proponen René Wellek y Austin Warren en su libro Teoría literaria; así como una aproximación a los principales postulados del pensamiento gnóstico de acuerdo con Serge Hutin en su libro Los gnósticos\",\"PeriodicalId\":100019,\"journal\":{\"name\":\"Acta Sociológica\",\"volume\":\"52 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-12-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Acta Sociológica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/FCPYS.24484938E.2018.77.68428\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta Sociológica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/FCPYS.24484938E.2018.77.68428","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Montemayor: Entre la ensoñación, la muerte y el gnosticismo en algunos relatos de Las llaves de Urgell y cuentos gnósticos
Este ensayo realiza un análisis literario de temas como la muerte, la ensoñación y el enfrentamiento con el destino presentes en los cuentos de “De Caelo et Inferno”, “El regreso” y “La muerte de Tsin Pau” del libro Las llaves de Urgell. Así como un análisis de las alegorías de la caída y redención, aspectos de religiosidad, espiritualidad y revelación presentes en los relatos de “Persecución de demonios”, “Canto”, “Monodia” y “Danza” que se encuentran en Cuentos gnósticos. El análisis literario y retórico se realiza a partir del estudio de imágenes, metáforas, símbolos, temas y mitos presentes en los textos de acuerdo con las teorías que proponen René Wellek y Austin Warren en su libro Teoría literaria; así como una aproximación a los principales postulados del pensamiento gnóstico de acuerdo con Serge Hutin en su libro Los gnósticos