21世纪的无国籍和难民状况

Carlos Abaunza
{"title":"21世纪的无国籍和难民状况","authors":"Carlos Abaunza","doi":"10.33413/AULAHCS.2021.67I2.185","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La constante politización (y polarización) de ciertos problemas entre la República Dominicana y Haití, ha convertido algunas diferencias en contiendas irreconciliables en ambos lados de la isla. En el lado dominicano, las confrontaciones han alcanzado proporciones repudiables al menos dos veces, específicamente durante la Masacre de 1937 y la Sentencia 168/13 del Tribunal Constitucional. La primera supuso la exterminación de al menos 20,000 personas haitianas o de ascendencia haitiana en comunidades fronterizas en la República Dominicana, y la última se tradujo en la privación de nacionalidad a cientos de miles de individuos de ascendencia haitiana nacidos en la República Dominicana. La desnacionalización de las personas de ascendencia haitiana fue mitigada por el hecho de que el presidente dominicano Danilo Medina aprobó una Ley de Naturalización e inició un Plan Nacional de Regularización. Tomando la República Dominicana como un caso de estudio para explorar la relación entre desnacionalización y apatridia con la condición de refugio, llegamos a la conclusión de que la privación de nacionalidad y la desnacionalización, no siempre equivalen a la persecución estatal, excepto en los casos que resultaron en expulsiones del país de anterior residencia habitual”. Dos puntos específicos dieron forma a esta conclusión: primero, el acto de desnacionalización y expulsión parece haberse sustentado en razones de raza y origen nacional (anterior); y el hecho de que las personas removidas de la República Dominicana por la fuerza, no estarán en capacidad de regresar legalmente a su país de nacimiento sin enfrentar la persecución estatal, ya que el Gobierno dominicano no reconoce a estas personas como nacionales. Esperamos que estos hallazgos beneficien a (ciertos) solicitantes de asilo para defender su derecho a refugio en distintos países de primera entrada donde aún hay casos pendientes.","PeriodicalId":33773,"journal":{"name":"AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales","volume":"83 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Apatridia y condición de refugio en el siglo XXI\",\"authors\":\"Carlos Abaunza\",\"doi\":\"10.33413/AULAHCS.2021.67I2.185\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La constante politización (y polarización) de ciertos problemas entre la República Dominicana y Haití, ha convertido algunas diferencias en contiendas irreconciliables en ambos lados de la isla. En el lado dominicano, las confrontaciones han alcanzado proporciones repudiables al menos dos veces, específicamente durante la Masacre de 1937 y la Sentencia 168/13 del Tribunal Constitucional. La primera supuso la exterminación de al menos 20,000 personas haitianas o de ascendencia haitiana en comunidades fronterizas en la República Dominicana, y la última se tradujo en la privación de nacionalidad a cientos de miles de individuos de ascendencia haitiana nacidos en la República Dominicana. La desnacionalización de las personas de ascendencia haitiana fue mitigada por el hecho de que el presidente dominicano Danilo Medina aprobó una Ley de Naturalización e inició un Plan Nacional de Regularización. Tomando la República Dominicana como un caso de estudio para explorar la relación entre desnacionalización y apatridia con la condición de refugio, llegamos a la conclusión de que la privación de nacionalidad y la desnacionalización, no siempre equivalen a la persecución estatal, excepto en los casos que resultaron en expulsiones del país de anterior residencia habitual”. Dos puntos específicos dieron forma a esta conclusión: primero, el acto de desnacionalización y expulsión parece haberse sustentado en razones de raza y origen nacional (anterior); y el hecho de que las personas removidas de la República Dominicana por la fuerza, no estarán en capacidad de regresar legalmente a su país de nacimiento sin enfrentar la persecución estatal, ya que el Gobierno dominicano no reconoce a estas personas como nacionales. Esperamos que estos hallazgos beneficien a (ciertos) solicitantes de asilo para defender su derecho a refugio en distintos países de primera entrada donde aún hay casos pendientes.\",\"PeriodicalId\":33773,\"journal\":{\"name\":\"AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales\",\"volume\":\"83 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-07-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33413/AULAHCS.2021.67I2.185\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33413/AULAHCS.2021.67I2.185","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

多米尼加共和国和海地之间某些问题的持续政治化(和两极分化)已经把一些分歧变成了岛上双方不可调和的争端。在多米尼加方面,冲突至少两次达到了令人反感的程度,特别是在1937年的大屠杀和宪法法院第168/13号判决期间。前者导致至少2万海地人或海地后裔在多米尼加共和国边境社区被灭绝,后者导致数十万出生在多米尼加共和国的海地后裔被剥夺国籍。多米尼加总统达尼洛·梅迪纳(Danilo Medina)通过了一项入籍法,并启动了一项国家正规化计划,这一事实缓解了海地后裔的非国有化。以多米尼加共和国作为一个案例研究来探索国籍和无国籍之间的关系与难民地位,我们认为剥夺国籍和非国有化,国家并不总是等于迫害,除非两人在驱逐前惯常居住地国的”。有两点具体影响了这一结论:第一,非国有化和驱逐行为似乎是基于种族和国籍(以前);事实上,那些被武力驱逐出多米尼加共和国的人将无法在不面临国家迫害的情况下合法返回他们的出生地,因为多米尼加政府不承认这些人是国民。我们希望这些调查结果将使(某些)寻求庇护者受益,以捍卫他们在仍有未决案件的不同第一入境国家获得庇护的权利。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
Apatridia y condición de refugio en el siglo XXI
La constante politización (y polarización) de ciertos problemas entre la República Dominicana y Haití, ha convertido algunas diferencias en contiendas irreconciliables en ambos lados de la isla. En el lado dominicano, las confrontaciones han alcanzado proporciones repudiables al menos dos veces, específicamente durante la Masacre de 1937 y la Sentencia 168/13 del Tribunal Constitucional. La primera supuso la exterminación de al menos 20,000 personas haitianas o de ascendencia haitiana en comunidades fronterizas en la República Dominicana, y la última se tradujo en la privación de nacionalidad a cientos de miles de individuos de ascendencia haitiana nacidos en la República Dominicana. La desnacionalización de las personas de ascendencia haitiana fue mitigada por el hecho de que el presidente dominicano Danilo Medina aprobó una Ley de Naturalización e inició un Plan Nacional de Regularización. Tomando la República Dominicana como un caso de estudio para explorar la relación entre desnacionalización y apatridia con la condición de refugio, llegamos a la conclusión de que la privación de nacionalidad y la desnacionalización, no siempre equivalen a la persecución estatal, excepto en los casos que resultaron en expulsiones del país de anterior residencia habitual”. Dos puntos específicos dieron forma a esta conclusión: primero, el acto de desnacionalización y expulsión parece haberse sustentado en razones de raza y origen nacional (anterior); y el hecho de que las personas removidas de la República Dominicana por la fuerza, no estarán en capacidad de regresar legalmente a su país de nacimiento sin enfrentar la persecución estatal, ya que el Gobierno dominicano no reconoce a estas personas como nacionales. Esperamos que estos hallazgos beneficien a (ciertos) solicitantes de asilo para defender su derecho a refugio en distintos países de primera entrada donde aún hay casos pendientes.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
4 weeks
期刊最新文献
La utilidad práctica del fideicomiso Entrevista a Suzelle Taveras Formalizar: ¿para qué? Prevalencia, factores de riesgo e impacto de la demencia en la República Dominicana Entrevista Marianela Boán
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1