{"title":"堂吉诃德,桑丘和特蕾莎·潘扎的古典世界的印记:第二部分第五章和第六章","authors":"Antonio de Padua Andino Sánchez","doi":"10.35923/colind.2021.12.04","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La posibilidad de glosar aspectos concretos de la historia de don Quijote a partir de la fuente de donde pudo brotar la inspiración cervantina, abre nuevas lindes en el disfrute y aprovechamiento de la obra cumbre de la literatura española. No sólo es una manera alternativa de descubrir y refrendar matices profundos del autor que la crítica ha intuido o descubierto por otros caminos, y que con esta ayuda complementaria cobran mayor fuerza; también supone una mayor comprensión de la dificultad que el propio Cervantes revelaba en el prólogo de su segunda entrega con los cuentos de los locos y una explicación técnica de cómo logró alcanzar la altura de obra maestra, tan rica y pletórica de ideas, razones y contenidos universales.","PeriodicalId":31337,"journal":{"name":"Colindancias Revista de la Red de Hispanistas de Europa Central","volume":"84 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La impronta del mundo clásico en la caracterización de Don Quijote, Sancho y Teresa Panza: Capítulos v y vi de la Segunda Parte\",\"authors\":\"Antonio de Padua Andino Sánchez\",\"doi\":\"10.35923/colind.2021.12.04\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La posibilidad de glosar aspectos concretos de la historia de don Quijote a partir de la fuente de donde pudo brotar la inspiración cervantina, abre nuevas lindes en el disfrute y aprovechamiento de la obra cumbre de la literatura española. No sólo es una manera alternativa de descubrir y refrendar matices profundos del autor que la crítica ha intuido o descubierto por otros caminos, y que con esta ayuda complementaria cobran mayor fuerza; también supone una mayor comprensión de la dificultad que el propio Cervantes revelaba en el prólogo de su segunda entrega con los cuentos de los locos y una explicación técnica de cómo logró alcanzar la altura de obra maestra, tan rica y pletórica de ideas, razones y contenidos universales.\",\"PeriodicalId\":31337,\"journal\":{\"name\":\"Colindancias Revista de la Red de Hispanistas de Europa Central\",\"volume\":\"84 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Colindancias Revista de la Red de Hispanistas de Europa Central\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35923/colind.2021.12.04\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Colindancias Revista de la Red de Hispanistas de Europa Central","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35923/colind.2021.12.04","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La impronta del mundo clásico en la caracterización de Don Quijote, Sancho y Teresa Panza: Capítulos v y vi de la Segunda Parte
La posibilidad de glosar aspectos concretos de la historia de don Quijote a partir de la fuente de donde pudo brotar la inspiración cervantina, abre nuevas lindes en el disfrute y aprovechamiento de la obra cumbre de la literatura española. No sólo es una manera alternativa de descubrir y refrendar matices profundos del autor que la crítica ha intuido o descubierto por otros caminos, y que con esta ayuda complementaria cobran mayor fuerza; también supone una mayor comprensión de la dificultad que el propio Cervantes revelaba en el prólogo de su segunda entrega con los cuentos de los locos y una explicación técnica de cómo logró alcanzar la altura de obra maestra, tan rica y pletórica de ideas, razones y contenidos universales.