从委内瑞拉被迫移民到哥伦比亚的原因

Felipe Andrés Aliaga Sáez
{"title":"从委内瑞拉被迫移民到哥伦比亚的原因","authors":"Felipe Andrés Aliaga Sáez","doi":"10.33413/aulahcs.2021.67i2.180","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se describen una serie de causas por las cuales los venezolanos salen de su país, debido a la profunda crisis multidimensional, las cuales en su mayoría serían factores de expulsión (García, 2017) en un procesovque se caracterizaría como migración forzada, desde la perspectiva de Márquez y Delgado (2014), lo que se correlaciona con el reconocimiento de la condición de refugiado, tomando como referencia la Convención de Ginebra de 1951 y la Declaración de Cartagena de 1984. De esta manera, por medio de una investigación cualitativa, en la cual se realizaron seis grupos de discusión en la ciudad fronteriza de Cúcuta en Colombia, con población migrante venezolana altamente vulnerable, con intención de permanencia en el país y que recibían el apoyo de la Misión Scalabriniana, se pudo identificar en sus discursos cuatro causas principales de la salida de Venezuela que coinciden con las causas de la migración forzada y que también los caracterizaría como refugiados, siendo estas: hambre y desnutrición; crisis y ceguera política; violencia; y pérdida del valor del dinero y de los ingresos. Estos aspectos son algunos de los que empujan a las personas a huir de Venezuela en busca de mejores condiciones de vida.","PeriodicalId":33773,"journal":{"name":"AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales","volume":"114 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Causas de la migración forzada de Venezuela a Colombia\",\"authors\":\"Felipe Andrés Aliaga Sáez\",\"doi\":\"10.33413/aulahcs.2021.67i2.180\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este artículo se describen una serie de causas por las cuales los venezolanos salen de su país, debido a la profunda crisis multidimensional, las cuales en su mayoría serían factores de expulsión (García, 2017) en un procesovque se caracterizaría como migración forzada, desde la perspectiva de Márquez y Delgado (2014), lo que se correlaciona con el reconocimiento de la condición de refugiado, tomando como referencia la Convención de Ginebra de 1951 y la Declaración de Cartagena de 1984. De esta manera, por medio de una investigación cualitativa, en la cual se realizaron seis grupos de discusión en la ciudad fronteriza de Cúcuta en Colombia, con población migrante venezolana altamente vulnerable, con intención de permanencia en el país y que recibían el apoyo de la Misión Scalabriniana, se pudo identificar en sus discursos cuatro causas principales de la salida de Venezuela que coinciden con las causas de la migración forzada y que también los caracterizaría como refugiados, siendo estas: hambre y desnutrición; crisis y ceguera política; violencia; y pérdida del valor del dinero y de los ingresos. Estos aspectos son algunos de los que empujan a las personas a huir de Venezuela en busca de mejores condiciones de vida.\",\"PeriodicalId\":33773,\"journal\":{\"name\":\"AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales\",\"volume\":\"114 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-07-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33413/aulahcs.2021.67i2.180\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33413/aulahcs.2021.67i2.180","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2

摘要

本文描述了一系列委内瑞拉人离开他的原因,由于深多层面危机,其中大部分将驱逐因素(garcia, 2017年)的procesovque作为人口被迫迁移,从marquez和薄(2014年)的角度来看,映射承认难民地位,以1951年《日内瓦公约》和1984年《卡塔赫纳德印第亚斯宣言》。通过这种方式,通过定性研究,其中六次小组讨论在库塔在边境城镇、哥伦比亚与委内瑞拉移徙人口非常脆弱,意图成为永久居民和接受特派团支持Scalabriniana,查出在发表声明的四个主要原因委内瑞拉输出匹配的原因被迫移徙和难民等的特点,也是这些是:饥饿和营养不良;危机和政治盲目性;暴力;以及金钱和收入价值的损失。这些方面是促使人们逃离委内瑞拉寻求更好生活条件的一些因素。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
Causas de la migración forzada de Venezuela a Colombia
En este artículo se describen una serie de causas por las cuales los venezolanos salen de su país, debido a la profunda crisis multidimensional, las cuales en su mayoría serían factores de expulsión (García, 2017) en un procesovque se caracterizaría como migración forzada, desde la perspectiva de Márquez y Delgado (2014), lo que se correlaciona con el reconocimiento de la condición de refugiado, tomando como referencia la Convención de Ginebra de 1951 y la Declaración de Cartagena de 1984. De esta manera, por medio de una investigación cualitativa, en la cual se realizaron seis grupos de discusión en la ciudad fronteriza de Cúcuta en Colombia, con población migrante venezolana altamente vulnerable, con intención de permanencia en el país y que recibían el apoyo de la Misión Scalabriniana, se pudo identificar en sus discursos cuatro causas principales de la salida de Venezuela que coinciden con las causas de la migración forzada y que también los caracterizaría como refugiados, siendo estas: hambre y desnutrición; crisis y ceguera política; violencia; y pérdida del valor del dinero y de los ingresos. Estos aspectos son algunos de los que empujan a las personas a huir de Venezuela en busca de mejores condiciones de vida.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
4 weeks
期刊最新文献
La utilidad práctica del fideicomiso Entrevista a Suzelle Taveras Formalizar: ¿para qué? Prevalencia, factores de riesgo e impacto de la demencia en la República Dominicana Entrevista Marianela Boán
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1