Diana Paola Duarte Mora, Paula Valentina Palacino Domínguez, Luis Orlando Rojas Romero
{"title":"2000年至2020年在哥伦比亚波哥大中央军事医院经历立体定向手术","authors":"Diana Paola Duarte Mora, Paula Valentina Palacino Domínguez, Luis Orlando Rojas Romero","doi":"10.31157/an.v1iinpress.344","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"RESUMEN \nIntroducción: La cirugía estereotáctica es una técnica quirúrgica con múltiples aplicaciones diagnósticas y terapéuticas que permite al neurocirujano realizar procedimientos más precisos y menos invasivos en comparación con la cirugía convencional, con el fin de evitar lesionar áreas funcionales. \nMetodología: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de corte transversal en el cual se revisaron las historias clínicas de los pacientes mayores de 18 años intervenidos quirúrgicamente por medio de cirugía estereotáxica entre enero de 2000 y diciembre de 2020 en el Hospital Militar Centra (Bogotá, Colombia) \nResultados: En el periodo de estudio comprendido entre enero del año 2000 y diciembre del año 2020 se encontraron un total de 119 pacientes intervenidos por medio de estereotaxia con objetivos diagnósticos y terapéuticos, de los cuales 44 son mujeres y 75 son hombres. La mayoría de los pacientes fueron llevados a resección y biopsia de tumores intracraneales. Se obtuvo una tasa de complicaciones del 4,2%. \nConclusiones: La cirugía estereotáctica es una técnica quirúrgica útil en el diagnóstico y tratamiento de diversas patologías que tiene buen rendimiento diagnóstico y baja tasa de complicaciones. En el presente estudio se presentan tasas de complicaciones similares a las reportadas en la literatura mundial siendo esta serie la única que analiza los resultados obtenidos con esta técnica quirúrgica en la población de las Fuerzas Militares de Colombia","PeriodicalId":34902,"journal":{"name":"Archivos de Neurociencias","volume":"53 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Experiencia cirugía estereotáctica entre los años 2000 y 2020 en el Hospital Militar Central, Bogotá, Colombia\",\"authors\":\"Diana Paola Duarte Mora, Paula Valentina Palacino Domínguez, Luis Orlando Rojas Romero\",\"doi\":\"10.31157/an.v1iinpress.344\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"RESUMEN \\nIntroducción: La cirugía estereotáctica es una técnica quirúrgica con múltiples aplicaciones diagnósticas y terapéuticas que permite al neurocirujano realizar procedimientos más precisos y menos invasivos en comparación con la cirugía convencional, con el fin de evitar lesionar áreas funcionales. \\nMetodología: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de corte transversal en el cual se revisaron las historias clínicas de los pacientes mayores de 18 años intervenidos quirúrgicamente por medio de cirugía estereotáxica entre enero de 2000 y diciembre de 2020 en el Hospital Militar Centra (Bogotá, Colombia) \\nResultados: En el periodo de estudio comprendido entre enero del año 2000 y diciembre del año 2020 se encontraron un total de 119 pacientes intervenidos por medio de estereotaxia con objetivos diagnósticos y terapéuticos, de los cuales 44 son mujeres y 75 son hombres. La mayoría de los pacientes fueron llevados a resección y biopsia de tumores intracraneales. Se obtuvo una tasa de complicaciones del 4,2%. \\nConclusiones: La cirugía estereotáctica es una técnica quirúrgica útil en el diagnóstico y tratamiento de diversas patologías que tiene buen rendimiento diagnóstico y baja tasa de complicaciones. En el presente estudio se presentan tasas de complicaciones similares a las reportadas en la literatura mundial siendo esta serie la única que analiza los resultados obtenidos con esta técnica quirúrgica en la población de las Fuerzas Militares de Colombia\",\"PeriodicalId\":34902,\"journal\":{\"name\":\"Archivos de Neurociencias\",\"volume\":\"53 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-05-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Archivos de Neurociencias\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.31157/an.v1iinpress.344\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Medicine\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Archivos de Neurociencias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31157/an.v1iinpress.344","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
Experiencia cirugía estereotáctica entre los años 2000 y 2020 en el Hospital Militar Central, Bogotá, Colombia
RESUMEN
Introducción: La cirugía estereotáctica es una técnica quirúrgica con múltiples aplicaciones diagnósticas y terapéuticas que permite al neurocirujano realizar procedimientos más precisos y menos invasivos en comparación con la cirugía convencional, con el fin de evitar lesionar áreas funcionales.
Metodología: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de corte transversal en el cual se revisaron las historias clínicas de los pacientes mayores de 18 años intervenidos quirúrgicamente por medio de cirugía estereotáxica entre enero de 2000 y diciembre de 2020 en el Hospital Militar Centra (Bogotá, Colombia)
Resultados: En el periodo de estudio comprendido entre enero del año 2000 y diciembre del año 2020 se encontraron un total de 119 pacientes intervenidos por medio de estereotaxia con objetivos diagnósticos y terapéuticos, de los cuales 44 son mujeres y 75 son hombres. La mayoría de los pacientes fueron llevados a resección y biopsia de tumores intracraneales. Se obtuvo una tasa de complicaciones del 4,2%.
Conclusiones: La cirugía estereotáctica es una técnica quirúrgica útil en el diagnóstico y tratamiento de diversas patologías que tiene buen rendimiento diagnóstico y baja tasa de complicaciones. En el presente estudio se presentan tasas de complicaciones similares a las reportadas en la literatura mundial siendo esta serie la única que analiza los resultados obtenidos con esta técnica quirúrgica en la población de las Fuerzas Militares de Colombia
期刊介绍:
La revista Archivos de Neurociencias es una publicación trimestral que bajo el patrocinio del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez, se dedica a publicar artículos relacionados con las neurociencias, tanto nacionales como extranjeros procurando tener una estricta relación con los interesados en áreas afines de habla hispana. De 1966 a 1980 apareció como Revista del Instituto Nacional de Neurología. De 1986 a 1995 apareció como Archivos del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía.