对妇女的社会教育干预中的性别方法:对西班牙监狱环境的研究

IF 1.2 Q3 PSYCHOLOGY, MULTIDISCIPLINARY Psychology Society & Education Pub Date : 1900-01-01 DOI:10.25115/psye.v1i1.3474
R. Burgos, Bruno García Tardón, Víctor M. Martín Solbes, Florencia Pozuelo
{"title":"对妇女的社会教育干预中的性别方法:对西班牙监狱环境的研究","authors":"R. Burgos, Bruno García Tardón, Víctor M. Martín Solbes, Florencia Pozuelo","doi":"10.25115/psye.v1i1.3474","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente artículo se abordan los programas de intervención socioeducativa de género desarrollados con mujeres privadas de libertad en el medio penitenciario español (en régimen ordinario y abierto). Así, a través de un cuestionario dirigido a mujeres (N=310) se denota que el 49%, (152 casos) ha participado en algún programa socioeducativo de género durante su condena. En concreto, se resalta el programa “Ser Mujer.es” (53% participaron en prisión y un 4% en semilibertad) y diversos cursos y talleres educativos para promover “la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres” (48% participaron en prisión y un 6% en semilibertad). A partir del análisis de los datos, se ofrece una descripción de dichos programas, analizando sus objetivos, contenidos y utilidad a través de los testimonios obtenidos en las entrevistas a mujeres (N=75). Por otro lado, se analiza un cuestionario dirigido a las y los profesionales que implementan dichos programas (N=66), para conocer la utilidad, necesidad de la perspectiva de género en la intervención, y los aspectos metodológicos y evaluativos.En definitiva, se tiene como objetivo analizar la utilidad de los programas socioeducativos de género en el medio penitenciario, de acuerdo al proceso de reinserción de las mujeres en semilibertad. Así, se encuentra que el programa “Ser mujer.es” es valorado de utilidad por el 87% de los casos, resaltando aprendizajes sociales, comunicativos y terapéuticos e implementado por el 12,1% de las y los profesionales. Estos programas se configuran como una herramienta vital para el proceso de reinserción femenina.","PeriodicalId":44869,"journal":{"name":"Psychology Society & Education","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.2000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":"{\"title\":\"El enfoque de género en la intervención socioeducativa con mujeres: un estudio en el medio penitenciario español\",\"authors\":\"R. Burgos, Bruno García Tardón, Víctor M. Martín Solbes, Florencia Pozuelo\",\"doi\":\"10.25115/psye.v1i1.3474\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el presente artículo se abordan los programas de intervención socioeducativa de género desarrollados con mujeres privadas de libertad en el medio penitenciario español (en régimen ordinario y abierto). Así, a través de un cuestionario dirigido a mujeres (N=310) se denota que el 49%, (152 casos) ha participado en algún programa socioeducativo de género durante su condena. En concreto, se resalta el programa “Ser Mujer.es” (53% participaron en prisión y un 4% en semilibertad) y diversos cursos y talleres educativos para promover “la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres” (48% participaron en prisión y un 6% en semilibertad). A partir del análisis de los datos, se ofrece una descripción de dichos programas, analizando sus objetivos, contenidos y utilidad a través de los testimonios obtenidos en las entrevistas a mujeres (N=75). Por otro lado, se analiza un cuestionario dirigido a las y los profesionales que implementan dichos programas (N=66), para conocer la utilidad, necesidad de la perspectiva de género en la intervención, y los aspectos metodológicos y evaluativos.En definitiva, se tiene como objetivo analizar la utilidad de los programas socioeducativos de género en el medio penitenciario, de acuerdo al proceso de reinserción de las mujeres en semilibertad. Así, se encuentra que el programa “Ser mujer.es” es valorado de utilidad por el 87% de los casos, resaltando aprendizajes sociales, comunicativos y terapéuticos e implementado por el 12,1% de las y los profesionales. Estos programas se configuran como una herramienta vital para el proceso de reinserción femenina.\",\"PeriodicalId\":44869,\"journal\":{\"name\":\"Psychology Society & Education\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":1.2000,\"publicationDate\":\"1900-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"3\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Psychology Society & Education\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25115/psye.v1i1.3474\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"PSYCHOLOGY, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psychology Society & Education","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25115/psye.v1i1.3474","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"PSYCHOLOGY, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 3

摘要

在西班牙监狱环境中(在普通和公开制度下),针对被剥夺自由的妇女制定了性别社会教育干预方案。因此,一份针对女性的问卷(N=310)显示,49%(152例)在服刑期间参加了一些性别社会教育项目。特别强调了“成为妇女”方案(53%参加了监狱,4%参加了半自由)和促进“男女机会平等”的各种教育课程和讲习班(48%参加了监狱,6%参加了半自由)。通过对数据的分析,对这些项目进行了描述,通过对75名女性的访谈,分析了它们的目标、内容和有用性。在本研究中,我们分析了一份针对实施这些项目的专业人员的问卷(N=66),以了解干预中的性别观点的有用性、必要性以及方法和评估方面。简而言之,它的目的是根据半自由妇女重新融入社会的过程,分析监狱环境中性别社会教育方案的效用。因此,87%的病例认为“Ser mujer.es”项目有用,强调社会、沟通和治疗学习,12.1%的专业人员实施了该项目。这些方案是妇女重新融入社会进程的重要工具。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
El enfoque de género en la intervención socioeducativa con mujeres: un estudio en el medio penitenciario español
En el presente artículo se abordan los programas de intervención socioeducativa de género desarrollados con mujeres privadas de libertad en el medio penitenciario español (en régimen ordinario y abierto). Así, a través de un cuestionario dirigido a mujeres (N=310) se denota que el 49%, (152 casos) ha participado en algún programa socioeducativo de género durante su condena. En concreto, se resalta el programa “Ser Mujer.es” (53% participaron en prisión y un 4% en semilibertad) y diversos cursos y talleres educativos para promover “la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres” (48% participaron en prisión y un 6% en semilibertad). A partir del análisis de los datos, se ofrece una descripción de dichos programas, analizando sus objetivos, contenidos y utilidad a través de los testimonios obtenidos en las entrevistas a mujeres (N=75). Por otro lado, se analiza un cuestionario dirigido a las y los profesionales que implementan dichos programas (N=66), para conocer la utilidad, necesidad de la perspectiva de género en la intervención, y los aspectos metodológicos y evaluativos.En definitiva, se tiene como objetivo analizar la utilidad de los programas socioeducativos de género en el medio penitenciario, de acuerdo al proceso de reinserción de las mujeres en semilibertad. Así, se encuentra que el programa “Ser mujer.es” es valorado de utilidad por el 87% de los casos, resaltando aprendizajes sociales, comunicativos y terapéuticos e implementado por el 12,1% de las y los profesionales. Estos programas se configuran como una herramienta vital para el proceso de reinserción femenina.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
Psychology Society & Education
Psychology Society & Education PSYCHOLOGY, MULTIDISCIPLINARY-
CiteScore
1.50
自引率
12.50%
发文量
18
期刊最新文献
Construyendo ocios intergeneracionales, entre la vida y la escuela Espacios intergeneracionales de ocio y redes de apoyo social en jóvenes egresados del sistema de protección El currículum oculto visual en los libros de texto de Educación Física: Una revisión sistemática Percepción del tamaño corporal actual y deseado en la niñez temprana Intergenerational leisure and family reconciliation
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1