{"title":"斯文·舒斯特,《暴露的国家》。拉丁美洲的视觉文化和国家形成过程。del Rosario,波哥大大学出版社2014年,244 pp。","authors":"Ó. Quiñones","doi":"10.22517/25392662.16651","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La pregunta por la construccion y el ensamblaje de identidades nacionales en America Latina parece haber tomado un nuevo aire en la historiografia. Ya sea desde enfoques politicos o acercamientos en clave cultural, la nacion sigue presentandose como esa vasta constelacion de actores, experiencias y sentidos que acaparan la curiosidad de investigaciones en curso y por supuesto, de trabajos ya culminados como el que aqui se resena. Esta compilacion editada por el profesor Sven Schuster y publicada en septiembre de 2014 por la Universidad del Rosario, aparece asi con una consigna novedosa advertida desde el titulo: identificar la funcion practica de las imagenes en distintos proyectos latinoamericanos de formacion nacional. La obra consta de un breve prologo a cargo del editor, seguido de once ensayos escritos por academicos de Europa, America Latina, Estados Unidos e Israel. Sorprende ademas de este ambicioso dialogo internacional, la variedad de disciplinas que han confluido en este texto para explorar las dimensiones visuales del nation-building, ofreciendo al lector una enriquecedora discusion entre campos como la historia, la literatura, la ciencia politica y los estudios culturales. Igualmente, todas las contribuciones abarcan en su conjunto un amplio marco temporal que va desde las alegorias tempranas de la nacion en el siglo XIX, hasta casos contemporaneos vistos a la luz de expresiones como la fotografia o el cine.","PeriodicalId":100317,"journal":{"name":"Computer Networks and ISDN Systems","volume":"15 1","pages":"193-198"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-03-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Sven Schuster, ed. La nación expuesta. Cultura visual y procesos de formación de la nación en América Latina. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2014, 244 pp.\",\"authors\":\"Ó. Quiñones\",\"doi\":\"10.22517/25392662.16651\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La pregunta por la construccion y el ensamblaje de identidades nacionales en America Latina parece haber tomado un nuevo aire en la historiografia. Ya sea desde enfoques politicos o acercamientos en clave cultural, la nacion sigue presentandose como esa vasta constelacion de actores, experiencias y sentidos que acaparan la curiosidad de investigaciones en curso y por supuesto, de trabajos ya culminados como el que aqui se resena. Esta compilacion editada por el profesor Sven Schuster y publicada en septiembre de 2014 por la Universidad del Rosario, aparece asi con una consigna novedosa advertida desde el titulo: identificar la funcion practica de las imagenes en distintos proyectos latinoamericanos de formacion nacional. La obra consta de un breve prologo a cargo del editor, seguido de once ensayos escritos por academicos de Europa, America Latina, Estados Unidos e Israel. Sorprende ademas de este ambicioso dialogo internacional, la variedad de disciplinas que han confluido en este texto para explorar las dimensiones visuales del nation-building, ofreciendo al lector una enriquecedora discusion entre campos como la historia, la literatura, la ciencia politica y los estudios culturales. Igualmente, todas las contribuciones abarcan en su conjunto un amplio marco temporal que va desde las alegorias tempranas de la nacion en el siglo XIX, hasta casos contemporaneos vistos a la luz de expresiones como la fotografia o el cine.\",\"PeriodicalId\":100317,\"journal\":{\"name\":\"Computer Networks and ISDN Systems\",\"volume\":\"15 1\",\"pages\":\"193-198\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-03-09\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Computer Networks and ISDN Systems\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22517/25392662.16651\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Computer Networks and ISDN Systems","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22517/25392662.16651","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Sven Schuster, ed. La nación expuesta. Cultura visual y procesos de formación de la nación en América Latina. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2014, 244 pp.
La pregunta por la construccion y el ensamblaje de identidades nacionales en America Latina parece haber tomado un nuevo aire en la historiografia. Ya sea desde enfoques politicos o acercamientos en clave cultural, la nacion sigue presentandose como esa vasta constelacion de actores, experiencias y sentidos que acaparan la curiosidad de investigaciones en curso y por supuesto, de trabajos ya culminados como el que aqui se resena. Esta compilacion editada por el profesor Sven Schuster y publicada en septiembre de 2014 por la Universidad del Rosario, aparece asi con una consigna novedosa advertida desde el titulo: identificar la funcion practica de las imagenes en distintos proyectos latinoamericanos de formacion nacional. La obra consta de un breve prologo a cargo del editor, seguido de once ensayos escritos por academicos de Europa, America Latina, Estados Unidos e Israel. Sorprende ademas de este ambicioso dialogo internacional, la variedad de disciplinas que han confluido en este texto para explorar las dimensiones visuales del nation-building, ofreciendo al lector una enriquecedora discusion entre campos como la historia, la literatura, la ciencia politica y los estudios culturales. Igualmente, todas las contribuciones abarcan en su conjunto un amplio marco temporal que va desde las alegorias tempranas de la nacion en el siglo XIX, hasta casos contemporaneos vistos a la luz de expresiones como la fotografia o el cine.