{"title":"关于拉丁美洲法律的失败。《七篇论文》,Roberto Gargarella著,Siglo XXI, 2010,96页。","authors":"Donald Bello Hutt, Fernando Longás Uranga","doi":"10.5347/isonomia.v0i56.497","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Estas páginas reseñan uno de los últimos libros de Roberto Gargarella. La obra, un diagnóstico de los problemas estructurales y normativos del constitucionalismo latinoamericano, abre debates centrales para las reformas de los sistemas políticos y jurídicos de la región, al tiempo que ofrece un ideal regulativo propio hacia donde dichas reformas deban dirigirse: el del derecho entendido como una conversación entre iguales. En el marco de la exposición de dichos argumentos se muestra los principales méritos del libro. Se agregan algunas consideraciones críticas relativas a la forma en que el ideal de la conversación entre iguales articula las relaciones entre las instituciones representativas y la ciudadanía. Hacia el final se destaca la reflexión a la que incita La derrota del derecho en América Latina","PeriodicalId":14604,"journal":{"name":"Isonomía - Revista de teoría y filosofía del derecho","volume":"71 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Sobre La derrota del derecho en América Latina. Siete tesis, de Roberto Gargarella, Siglo XXI, 2020, 96 pp.\",\"authors\":\"Donald Bello Hutt, Fernando Longás Uranga\",\"doi\":\"10.5347/isonomia.v0i56.497\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Estas páginas reseñan uno de los últimos libros de Roberto Gargarella. La obra, un diagnóstico de los problemas estructurales y normativos del constitucionalismo latinoamericano, abre debates centrales para las reformas de los sistemas políticos y jurídicos de la región, al tiempo que ofrece un ideal regulativo propio hacia donde dichas reformas deban dirigirse: el del derecho entendido como una conversación entre iguales. En el marco de la exposición de dichos argumentos se muestra los principales méritos del libro. Se agregan algunas consideraciones críticas relativas a la forma en que el ideal de la conversación entre iguales articula las relaciones entre las instituciones representativas y la ciudadanía. Hacia el final se destaca la reflexión a la que incita La derrota del derecho en América Latina\",\"PeriodicalId\":14604,\"journal\":{\"name\":\"Isonomía - Revista de teoría y filosofía del derecho\",\"volume\":\"71 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Isonomía - Revista de teoría y filosofía del derecho\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5347/isonomia.v0i56.497\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Isonomía - Revista de teoría y filosofía del derecho","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5347/isonomia.v0i56.497","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Sobre La derrota del derecho en América Latina. Siete tesis, de Roberto Gargarella, Siglo XXI, 2020, 96 pp.
Estas páginas reseñan uno de los últimos libros de Roberto Gargarella. La obra, un diagnóstico de los problemas estructurales y normativos del constitucionalismo latinoamericano, abre debates centrales para las reformas de los sistemas políticos y jurídicos de la región, al tiempo que ofrece un ideal regulativo propio hacia donde dichas reformas deban dirigirse: el del derecho entendido como una conversación entre iguales. En el marco de la exposición de dichos argumentos se muestra los principales méritos del libro. Se agregan algunas consideraciones críticas relativas a la forma en que el ideal de la conversación entre iguales articula las relaciones entre las instituciones representativas y la ciudadanía. Hacia el final se destaca la reflexión a la que incita La derrota del derecho en América Latina