{"title":"La crítica de Simondon al antropocentrismo moderno","authors":"Pablo Angulo Vera","doi":"10.21703/2735-6353.2022.21.02.07","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente ensayo resume la crítica del filósofo Gilbert Simondon al antropocentrismo moderno y a las concepciones sobre la técnica desarrolladas en el siglo XX por ciertas corrientes filosóficas que provienen, según él, de lo que denomina un humanismo fácil, que circunscriben el desarrollo técnico a la racionalidad instrumental y a la distinción entre medios y fines. La propuesta de Simondon para salir del marco de estas visiones que considera reduccionistas, es ampliar nuestra mirada sobre la técnica, no centrarnos en la relación entre medios y fines y adentrarnos en el conocimiento sobre los modos de existencia de los objetos técnicos. La mirada de Simondon nos invita a repensar nuestra relación con la técnica y, más allá incluso, a revisar nuestras concepciones ontológicas inclinándose por las que hoy conocemos como ontologías relacionales. La técnica para el filósofo francés es un puente entre nuestro pasado ritual y nuestra actualidad que persiste en la co-existencia de todos los seres, vivos y no vivos que conforman el tecno ecosistema.","PeriodicalId":14604,"journal":{"name":"Isonomía - Revista de teoría y filosofía del derecho","volume":"144 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Isonomía - Revista de teoría y filosofía del derecho","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21703/2735-6353.2022.21.02.07","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La crítica de Simondon al antropocentrismo moderno
El presente ensayo resume la crítica del filósofo Gilbert Simondon al antropocentrismo moderno y a las concepciones sobre la técnica desarrolladas en el siglo XX por ciertas corrientes filosóficas que provienen, según él, de lo que denomina un humanismo fácil, que circunscriben el desarrollo técnico a la racionalidad instrumental y a la distinción entre medios y fines. La propuesta de Simondon para salir del marco de estas visiones que considera reduccionistas, es ampliar nuestra mirada sobre la técnica, no centrarnos en la relación entre medios y fines y adentrarnos en el conocimiento sobre los modos de existencia de los objetos técnicos. La mirada de Simondon nos invita a repensar nuestra relación con la técnica y, más allá incluso, a revisar nuestras concepciones ontológicas inclinándose por las que hoy conocemos como ontologías relacionales. La técnica para el filósofo francés es un puente entre nuestro pasado ritual y nuestra actualidad que persiste en la co-existencia de todos los seres, vivos y no vivos que conforman el tecno ecosistema.