Katy Arlette Pérez-Estrada, Eliane Ronzón González, J. Fernández-Ruíz
{"title":"参考框架在自闭症谱系障碍中的应用研究:系统综述","authors":"Katy Arlette Pérez-Estrada, Eliane Ronzón González, J. Fernández-Ruíz","doi":"10.31157/an.v27i3.337","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los marcos de referencia permiten ubicar dentro del espacio objetos y personas, y tienen impacto en el mundo espacial y social. El marco de referencias egocéntrico (MRE) permite al sujeto posicionarse desde su propia perspectiva, mientras que el marco de referencia alocéntrico (MRA) permiten establecer relaciones entre los objetos sin tomar en cuenta la propia perspectiva. Algunas de las investigaciones realizadas sobre el trastorno del espectro autista (TEA) han encontrado alteraciones en los marcos de referencia. El objetivo de este trabajo fue evaluar mediante el análisis de artículos originales si las personas con TEA presentan alteraciones en el MRE, MRA o en ambos. Se utilizó la metodología PRISMA. La búsqueda de datos se realizó en PubMed, ScienceDirec y Springer link, utilizando la siguiente combinación de palabras: egocentrism, allocentric, spatial, cognition, visuospatial perspective taking y ASD. Se encontraron 964 artículos de los cuales 15 cumplieron los criterios establecidos. De los estudios que realizaron tareas para evaluar el MRE, tres reportaron alteraciones y siete un funcionamiento normal. En cambio, de los que estudiaron el MRA, ocho mostraron alteraciones y seis un funcionamiento normal. La evidencia apunta a que los TEA presentan alteraciones en el MRA, pero no en el MRE, sin embargo, esto no es concluyente, ya que las investigaciones presentan sesgo, las tareas y las edades de los sujetos son heterogéneas, las muestras son pequeñas y los diseños y procedimientos variados. En conclusión, la evidencia aún no es decisiva sobre el deterioro del uso de los marcos de referencia en TEA.","PeriodicalId":34902,"journal":{"name":"Archivos de Neurociencias","volume":"106 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Estudio del uso de marcos de referencia en el trastorno del espectro autista: una revisión sistemática\",\"authors\":\"Katy Arlette Pérez-Estrada, Eliane Ronzón González, J. Fernández-Ruíz\",\"doi\":\"10.31157/an.v27i3.337\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los marcos de referencia permiten ubicar dentro del espacio objetos y personas, y tienen impacto en el mundo espacial y social. El marco de referencias egocéntrico (MRE) permite al sujeto posicionarse desde su propia perspectiva, mientras que el marco de referencia alocéntrico (MRA) permiten establecer relaciones entre los objetos sin tomar en cuenta la propia perspectiva. Algunas de las investigaciones realizadas sobre el trastorno del espectro autista (TEA) han encontrado alteraciones en los marcos de referencia. El objetivo de este trabajo fue evaluar mediante el análisis de artículos originales si las personas con TEA presentan alteraciones en el MRE, MRA o en ambos. Se utilizó la metodología PRISMA. La búsqueda de datos se realizó en PubMed, ScienceDirec y Springer link, utilizando la siguiente combinación de palabras: egocentrism, allocentric, spatial, cognition, visuospatial perspective taking y ASD. Se encontraron 964 artículos de los cuales 15 cumplieron los criterios establecidos. De los estudios que realizaron tareas para evaluar el MRE, tres reportaron alteraciones y siete un funcionamiento normal. En cambio, de los que estudiaron el MRA, ocho mostraron alteraciones y seis un funcionamiento normal. La evidencia apunta a que los TEA presentan alteraciones en el MRA, pero no en el MRE, sin embargo, esto no es concluyente, ya que las investigaciones presentan sesgo, las tareas y las edades de los sujetos son heterogéneas, las muestras son pequeñas y los diseños y procedimientos variados. En conclusión, la evidencia aún no es decisiva sobre el deterioro del uso de los marcos de referencia en TEA.\",\"PeriodicalId\":34902,\"journal\":{\"name\":\"Archivos de Neurociencias\",\"volume\":\"106 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-05-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Archivos de Neurociencias\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.31157/an.v27i3.337\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Medicine\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Archivos de Neurociencias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31157/an.v27i3.337","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
Estudio del uso de marcos de referencia en el trastorno del espectro autista: una revisión sistemática
Los marcos de referencia permiten ubicar dentro del espacio objetos y personas, y tienen impacto en el mundo espacial y social. El marco de referencias egocéntrico (MRE) permite al sujeto posicionarse desde su propia perspectiva, mientras que el marco de referencia alocéntrico (MRA) permiten establecer relaciones entre los objetos sin tomar en cuenta la propia perspectiva. Algunas de las investigaciones realizadas sobre el trastorno del espectro autista (TEA) han encontrado alteraciones en los marcos de referencia. El objetivo de este trabajo fue evaluar mediante el análisis de artículos originales si las personas con TEA presentan alteraciones en el MRE, MRA o en ambos. Se utilizó la metodología PRISMA. La búsqueda de datos se realizó en PubMed, ScienceDirec y Springer link, utilizando la siguiente combinación de palabras: egocentrism, allocentric, spatial, cognition, visuospatial perspective taking y ASD. Se encontraron 964 artículos de los cuales 15 cumplieron los criterios establecidos. De los estudios que realizaron tareas para evaluar el MRE, tres reportaron alteraciones y siete un funcionamiento normal. En cambio, de los que estudiaron el MRA, ocho mostraron alteraciones y seis un funcionamiento normal. La evidencia apunta a que los TEA presentan alteraciones en el MRA, pero no en el MRE, sin embargo, esto no es concluyente, ya que las investigaciones presentan sesgo, las tareas y las edades de los sujetos son heterogéneas, las muestras son pequeñas y los diseños y procedimientos variados. En conclusión, la evidencia aún no es decisiva sobre el deterioro del uso de los marcos de referencia en TEA.
期刊介绍:
La revista Archivos de Neurociencias es una publicación trimestral que bajo el patrocinio del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez, se dedica a publicar artículos relacionados con las neurociencias, tanto nacionales como extranjeros procurando tener una estricta relación con los interesados en áreas afines de habla hispana. De 1966 a 1980 apareció como Revista del Instituto Nacional de Neurología. De 1986 a 1995 apareció como Archivos del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía.