Víctor Manuel López Guevara, Ma. Teresa Tonantzin Ortíz Rodríguez, Mayra Antonieta Sandoval Quintero, Erick David García González
{"title":"从跨文化模式更新替代旅游学位课程","authors":"Víctor Manuel López Guevara, Ma. Teresa Tonantzin Ortíz Rodríguez, Mayra Antonieta Sandoval Quintero, Erick David García González","doi":"10.30827/eticanet.v22i1.17021","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el periodo de 2017 a 2018 se actualizó el plan de estudios de la licenciatura en turismo alternativo, fue aprobada y puesta en marcha para dar soluciones a las principales problemáticas de los pueblos originarios del estado mexicano de Puebla, quienes encontraron en el turismo una opción para generar divisas aprovechando sus recursos bioculturales. El objetivo de este artículo es analizar la actualización realizada desde la educación intercultural. Las conclusiones muestran como incide la educación mexicana desde la hegemonía educativa en el modelo intercultural, con la finalidad de formar pensadores críticos que coloquen a los pueblos originarios en el centro del desarrollo turístico, así, combatir la pobreza y la marginación desde una planeación con base comunitaria.","PeriodicalId":33213,"journal":{"name":"Revista de la Sociedad Cientifica del Paraguay","volume":"11 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN TURISMO ALTERNATIVO DESDE EL MODELO INTERCULTURAL\",\"authors\":\"Víctor Manuel López Guevara, Ma. Teresa Tonantzin Ortíz Rodríguez, Mayra Antonieta Sandoval Quintero, Erick David García González\",\"doi\":\"10.30827/eticanet.v22i1.17021\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el periodo de 2017 a 2018 se actualizó el plan de estudios de la licenciatura en turismo alternativo, fue aprobada y puesta en marcha para dar soluciones a las principales problemáticas de los pueblos originarios del estado mexicano de Puebla, quienes encontraron en el turismo una opción para generar divisas aprovechando sus recursos bioculturales. El objetivo de este artículo es analizar la actualización realizada desde la educación intercultural. Las conclusiones muestran como incide la educación mexicana desde la hegemonía educativa en el modelo intercultural, con la finalidad de formar pensadores críticos que coloquen a los pueblos originarios en el centro del desarrollo turístico, así, combatir la pobreza y la marginación desde una planeación con base comunitaria.\",\"PeriodicalId\":33213,\"journal\":{\"name\":\"Revista de la Sociedad Cientifica del Paraguay\",\"volume\":\"11 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de la Sociedad Cientifica del Paraguay\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30827/eticanet.v22i1.17021\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de la Sociedad Cientifica del Paraguay","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30827/eticanet.v22i1.17021","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN TURISMO ALTERNATIVO DESDE EL MODELO INTERCULTURAL
En el periodo de 2017 a 2018 se actualizó el plan de estudios de la licenciatura en turismo alternativo, fue aprobada y puesta en marcha para dar soluciones a las principales problemáticas de los pueblos originarios del estado mexicano de Puebla, quienes encontraron en el turismo una opción para generar divisas aprovechando sus recursos bioculturales. El objetivo de este artículo es analizar la actualización realizada desde la educación intercultural. Las conclusiones muestran como incide la educación mexicana desde la hegemonía educativa en el modelo intercultural, con la finalidad de formar pensadores críticos que coloquen a los pueblos originarios en el centro del desarrollo turístico, así, combatir la pobreza y la marginación desde una planeación con base comunitaria.