J. D. J. Vidal-Mayo, Uriel Guzmán Ramírez, Thierry Hernández-Gilsoul, Ashuin Kammar-García, Ayari Pérez Méndez, Javier Mancilla-Galindo
{"title":"评估癫痫病严重程度评分(STESS)量表作为癫痫病患者住院死亡率的预测因素:回顾性观察研究","authors":"J. D. J. Vidal-Mayo, Uriel Guzmán Ramírez, Thierry Hernández-Gilsoul, Ashuin Kammar-García, Ayari Pérez Méndez, Javier Mancilla-Galindo","doi":"10.31157/an.v1iinpress.374","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Antecedentes. El estado epiléptico (EE) es una emergencia médica caracterizada por actividad epiléptica continua o recurrente con una alta mortalidad. La escala STESS (Status Epilepticus Severity Score) permite evaluar el pronóstico de pacientes con EE. \nObjetivo. Describir las características clínicas de los pacientes con EE en nuestro centro, determinar las variables asociadas a mortalidad y determinar la capacidad predictora de la escala STESS para mortalidad intrahospitalaria. \nMaterial y métodos. Estudio de cohorte retrospectivo. Se incluyeron pacientes con diagnóstico de EE durante el periodo de 2000-2020. Se aplicó la escala pronóstica STESS a todos los pacientes. Se obtuvieron datos de las características clínicas y mortalidad intrahospitalaria. Se aplicó un análisis de regresión de Cox para determinar el riesgo de mortalidad por cada punto de la escala STESS, y se calculó el área bajo la curva ROC para determinar la capacidad de discriminación de la escala. \nResultados. Fueron incluidos 60 pacientes. La presentación clínica predominante fue el EE convulsivo generalizado en 51.7%, las etiologías más frecuentes fueron sintomáticas agudas (46.7%). La mortalidad hospitalaria fue 40%. El riesgo de mortalidad se incrementa un 38% por cada punto de STESS (B=0.38, HR=1.48, IC95%:1.13-1.94, p=0.005). El área bajo la curva ROC de la escala STESS fue 0.72 con un punto de corte óptimo ≥3 puntos para discriminación de mortalidad hospitalaria. \nConclusiones. La escala STESS se asocia significativamente con la mortalidad intrahospitalaria y puede ser usada como predictor de los desenlaces adversos en pacientes con EE.","PeriodicalId":34902,"journal":{"name":"Archivos de Neurociencias","volume":"296 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Evaluación de la escala Status Epilepticus Severity Score (STESS) como predictor de la mortalidad intrahospitalaria en pacientes con estado: Estudio observacional retrospectivo\",\"authors\":\"J. D. J. Vidal-Mayo, Uriel Guzmán Ramírez, Thierry Hernández-Gilsoul, Ashuin Kammar-García, Ayari Pérez Méndez, Javier Mancilla-Galindo\",\"doi\":\"10.31157/an.v1iinpress.374\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Antecedentes. El estado epiléptico (EE) es una emergencia médica caracterizada por actividad epiléptica continua o recurrente con una alta mortalidad. La escala STESS (Status Epilepticus Severity Score) permite evaluar el pronóstico de pacientes con EE. \\nObjetivo. Describir las características clínicas de los pacientes con EE en nuestro centro, determinar las variables asociadas a mortalidad y determinar la capacidad predictora de la escala STESS para mortalidad intrahospitalaria. \\nMaterial y métodos. Estudio de cohorte retrospectivo. Se incluyeron pacientes con diagnóstico de EE durante el periodo de 2000-2020. Se aplicó la escala pronóstica STESS a todos los pacientes. Se obtuvieron datos de las características clínicas y mortalidad intrahospitalaria. Se aplicó un análisis de regresión de Cox para determinar el riesgo de mortalidad por cada punto de la escala STESS, y se calculó el área bajo la curva ROC para determinar la capacidad de discriminación de la escala. \\nResultados. Fueron incluidos 60 pacientes. La presentación clínica predominante fue el EE convulsivo generalizado en 51.7%, las etiologías más frecuentes fueron sintomáticas agudas (46.7%). La mortalidad hospitalaria fue 40%. El riesgo de mortalidad se incrementa un 38% por cada punto de STESS (B=0.38, HR=1.48, IC95%:1.13-1.94, p=0.005). El área bajo la curva ROC de la escala STESS fue 0.72 con un punto de corte óptimo ≥3 puntos para discriminación de mortalidad hospitalaria. \\nConclusiones. La escala STESS se asocia significativamente con la mortalidad intrahospitalaria y puede ser usada como predictor de los desenlaces adversos en pacientes con EE.\",\"PeriodicalId\":34902,\"journal\":{\"name\":\"Archivos de Neurociencias\",\"volume\":\"296 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-09-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Archivos de Neurociencias\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.31157/an.v1iinpress.374\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Medicine\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Archivos de Neurociencias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31157/an.v1iinpress.374","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
Evaluación de la escala Status Epilepticus Severity Score (STESS) como predictor de la mortalidad intrahospitalaria en pacientes con estado: Estudio observacional retrospectivo
Antecedentes. El estado epiléptico (EE) es una emergencia médica caracterizada por actividad epiléptica continua o recurrente con una alta mortalidad. La escala STESS (Status Epilepticus Severity Score) permite evaluar el pronóstico de pacientes con EE.
Objetivo. Describir las características clínicas de los pacientes con EE en nuestro centro, determinar las variables asociadas a mortalidad y determinar la capacidad predictora de la escala STESS para mortalidad intrahospitalaria.
Material y métodos. Estudio de cohorte retrospectivo. Se incluyeron pacientes con diagnóstico de EE durante el periodo de 2000-2020. Se aplicó la escala pronóstica STESS a todos los pacientes. Se obtuvieron datos de las características clínicas y mortalidad intrahospitalaria. Se aplicó un análisis de regresión de Cox para determinar el riesgo de mortalidad por cada punto de la escala STESS, y se calculó el área bajo la curva ROC para determinar la capacidad de discriminación de la escala.
Resultados. Fueron incluidos 60 pacientes. La presentación clínica predominante fue el EE convulsivo generalizado en 51.7%, las etiologías más frecuentes fueron sintomáticas agudas (46.7%). La mortalidad hospitalaria fue 40%. El riesgo de mortalidad se incrementa un 38% por cada punto de STESS (B=0.38, HR=1.48, IC95%:1.13-1.94, p=0.005). El área bajo la curva ROC de la escala STESS fue 0.72 con un punto de corte óptimo ≥3 puntos para discriminación de mortalidad hospitalaria.
Conclusiones. La escala STESS se asocia significativamente con la mortalidad intrahospitalaria y puede ser usada como predictor de los desenlaces adversos en pacientes con EE.
期刊介绍:
La revista Archivos de Neurociencias es una publicación trimestral que bajo el patrocinio del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez, se dedica a publicar artículos relacionados con las neurociencias, tanto nacionales como extranjeros procurando tener una estricta relación con los interesados en áreas afines de habla hispana. De 1966 a 1980 apareció como Revista del Instituto Nacional de Neurología. De 1986 a 1995 apareció como Archivos del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía.