{"title":"哥伦比亚国家广播杂志上的现代音乐和文化传播,1960年","authors":"F. Castillo","doi":"10.25025/hart14.2023.09","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo explora la noción de modernismo a partir de una serie de textos publicados por la publicación periódica Boletín de programas de la Radiodifusora Nacional de Colombia entre 1959 y 1961 bajo el título de Introducción a la música moderna. La configuración discursiva que se desprende de sus textos, imágenes y el entorno político a mediados del siglo pasado, permite observar cómo en sus páginas se ponían en tensión diversas visiones de lo que significa ser una nación culturalmente moderna, en particular las que comprometen la música contemporánea, los avances tecnológicos y la integración de las tradiciones populares. ","PeriodicalId":52912,"journal":{"name":"Hart","volume":"38 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Música moderna y divulgación cultural en la revista de la Radio Nacional de Colombia, 1960\",\"authors\":\"F. Castillo\",\"doi\":\"10.25025/hart14.2023.09\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo explora la noción de modernismo a partir de una serie de textos publicados por la publicación periódica Boletín de programas de la Radiodifusora Nacional de Colombia entre 1959 y 1961 bajo el título de Introducción a la música moderna. La configuración discursiva que se desprende de sus textos, imágenes y el entorno político a mediados del siglo pasado, permite observar cómo en sus páginas se ponían en tensión diversas visiones de lo que significa ser una nación culturalmente moderna, en particular las que comprometen la música contemporánea, los avances tecnológicos y la integración de las tradiciones populares. \",\"PeriodicalId\":52912,\"journal\":{\"name\":\"Hart\",\"volume\":\"38 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-05-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Hart\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25025/hart14.2023.09\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Hart","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25025/hart14.2023.09","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Música moderna y divulgación cultural en la revista de la Radio Nacional de Colombia, 1960
El presente artículo explora la noción de modernismo a partir de una serie de textos publicados por la publicación periódica Boletín de programas de la Radiodifusora Nacional de Colombia entre 1959 y 1961 bajo el título de Introducción a la música moderna. La configuración discursiva que se desprende de sus textos, imágenes y el entorno político a mediados del siglo pasado, permite observar cómo en sus páginas se ponían en tensión diversas visiones de lo que significa ser una nación culturalmente moderna, en particular las que comprometen la música contemporánea, los avances tecnológicos y la integración de las tradiciones populares.