F. L. Lemoine Quintero, Lilia Monserrate Villacis Zambrano, María Gabriela Montesdeoca Calderón
{"title":"厄瓜多尔的包容性识字:covid - 19影响下的战略","authors":"F. L. Lemoine Quintero, Lilia Monserrate Villacis Zambrano, María Gabriela Montesdeoca Calderón","doi":"10.30827/eticanet.v23i1.26730","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente investigación fue realizada con la finalidad de analizar la realidad de los procesos de la alfabetización inclusiva en el Ecuador para responder con nuevas estrategias que permitan dar respuesta a la situación generada por el Covid19 que ha incidido en el proceso formativo. El método teórico, que a través de los diferentes autores se logró justificar el estudio argumentado del estado del arte en todo el sumario de indagación, basándose en antecedentes y práctica integral educativa, también se utilizó el método analítico deductivo integrando valoraciones cuantitativas que contribuyeron al análisis como una herramienta de gestión del proceso de enseñanza aprendizaje. El método empírico sirvió como herramienta para probar la fiabilidad y validez de los indicadores del Redatam que aportaron a verificar a nivel interpretativo las falencias existentes y el efecto de agudización desde la pandemia. Se concluye en proponer en trabajar en estrategias que posibiliten llegar donde se encuentran los más necesitados en la zona rural y urbana desde el contexto social, económico, valorativo, trabajando en conjunto con gobiernos para el fortalecimiento de la educación inclusiva.","PeriodicalId":33213,"journal":{"name":"Revista de la Sociedad Cientifica del Paraguay","volume":"56 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Alfabetización inclusiva en Ecuador: estrategia bajo los efectos del COVID19\",\"authors\":\"F. L. Lemoine Quintero, Lilia Monserrate Villacis Zambrano, María Gabriela Montesdeoca Calderón\",\"doi\":\"10.30827/eticanet.v23i1.26730\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La presente investigación fue realizada con la finalidad de analizar la realidad de los procesos de la alfabetización inclusiva en el Ecuador para responder con nuevas estrategias que permitan dar respuesta a la situación generada por el Covid19 que ha incidido en el proceso formativo. El método teórico, que a través de los diferentes autores se logró justificar el estudio argumentado del estado del arte en todo el sumario de indagación, basándose en antecedentes y práctica integral educativa, también se utilizó el método analítico deductivo integrando valoraciones cuantitativas que contribuyeron al análisis como una herramienta de gestión del proceso de enseñanza aprendizaje. El método empírico sirvió como herramienta para probar la fiabilidad y validez de los indicadores del Redatam que aportaron a verificar a nivel interpretativo las falencias existentes y el efecto de agudización desde la pandemia. Se concluye en proponer en trabajar en estrategias que posibiliten llegar donde se encuentran los más necesitados en la zona rural y urbana desde el contexto social, económico, valorativo, trabajando en conjunto con gobiernos para el fortalecimiento de la educación inclusiva.\",\"PeriodicalId\":33213,\"journal\":{\"name\":\"Revista de la Sociedad Cientifica del Paraguay\",\"volume\":\"56 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de la Sociedad Cientifica del Paraguay\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30827/eticanet.v23i1.26730\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de la Sociedad Cientifica del Paraguay","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30827/eticanet.v23i1.26730","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Alfabetización inclusiva en Ecuador: estrategia bajo los efectos del COVID19
La presente investigación fue realizada con la finalidad de analizar la realidad de los procesos de la alfabetización inclusiva en el Ecuador para responder con nuevas estrategias que permitan dar respuesta a la situación generada por el Covid19 que ha incidido en el proceso formativo. El método teórico, que a través de los diferentes autores se logró justificar el estudio argumentado del estado del arte en todo el sumario de indagación, basándose en antecedentes y práctica integral educativa, también se utilizó el método analítico deductivo integrando valoraciones cuantitativas que contribuyeron al análisis como una herramienta de gestión del proceso de enseñanza aprendizaje. El método empírico sirvió como herramienta para probar la fiabilidad y validez de los indicadores del Redatam que aportaron a verificar a nivel interpretativo las falencias existentes y el efecto de agudización desde la pandemia. Se concluye en proponer en trabajar en estrategias que posibiliten llegar donde se encuentran los más necesitados en la zona rural y urbana desde el contexto social, económico, valorativo, trabajando en conjunto con gobiernos para el fortalecimiento de la educación inclusiva.