瘦素及其在肥胖神经内分泌学中的作用

Q4 Medicine Archivos de Neurociencias Pub Date : 2022-05-24 DOI:10.31157/an.v1iinpress.323
C. Diéguez-Campa, Jorge Castillo Ledón-Pretellini, Jesús Alejandro De los Santos-Coyotl, Luis I. Angel-Chávez, Iliana Arely Flores-Apodaca, Iván Pérez Neri
{"title":"瘦素及其在肥胖神经内分泌学中的作用","authors":"C. Diéguez-Campa, Jorge Castillo Ledón-Pretellini, Jesús Alejandro De los Santos-Coyotl, Luis I. Angel-Chávez, Iliana Arely Flores-Apodaca, Iván Pérez Neri","doi":"10.31157/an.v1iinpress.323","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La leptina es una hormona que participa en múltiples funciones biológicas. Esto es debido a la señalización que ejerce a nivel hipotalámico produciendo un estímulo de saciedad, balance en el gasto de energía, y un adecuado control del peso corporal. En los últimos años, se ha reportado un aumento en la mortalidad asociada con obesidad en población mexicana, posicionando a esta enfermedad como una de las principales causas, debido al desarrollo de comorbilidades asociadas a su patología. Se ha estudiado la participación de la leptina como una hormona pleiotrópica con propiedades cruciales para el desarrollo de sobrepeso y obesidad. Se ha observado que las alteraciones en su receptor predisponen a una resistencia a la leptina condicionando una respuesta pobre en la estimulación de la saciedad y, a su vez, un aumento en el consumo de alimentos. Otros estudios sugieren que las dietas con un alto contenido calórico producen una hiperactivación en la corteza cerebral asociada al sentido del gusto, generando un estímulo de recompensa que induce a un mayor consumo de alimentos, llevando paulatinamente a un incremento del tejido adiposo en el organismo. Investigaciones realizadas mediante la aplicación de leptina exógena en ratones han registrado una disminución transitoria del peso corporal con una disminución en el consumo de alimentos. Por estas razones, es importante describir y analizar la participación de la leptina en las señalizaciones neuroendocrinas de la obesidad, obteniendo una mayor comprensión y entendimiento de la enfermedad. El presente manuscrito pretende describir este tema con fines educativos.","PeriodicalId":34902,"journal":{"name":"Archivos de Neurociencias","volume":"17 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La leptina y su papel en la neuroendocrinología de la obesidad\",\"authors\":\"C. Diéguez-Campa, Jorge Castillo Ledón-Pretellini, Jesús Alejandro De los Santos-Coyotl, Luis I. Angel-Chávez, Iliana Arely Flores-Apodaca, Iván Pérez Neri\",\"doi\":\"10.31157/an.v1iinpress.323\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La leptina es una hormona que participa en múltiples funciones biológicas. Esto es debido a la señalización que ejerce a nivel hipotalámico produciendo un estímulo de saciedad, balance en el gasto de energía, y un adecuado control del peso corporal. En los últimos años, se ha reportado un aumento en la mortalidad asociada con obesidad en población mexicana, posicionando a esta enfermedad como una de las principales causas, debido al desarrollo de comorbilidades asociadas a su patología. Se ha estudiado la participación de la leptina como una hormona pleiotrópica con propiedades cruciales para el desarrollo de sobrepeso y obesidad. Se ha observado que las alteraciones en su receptor predisponen a una resistencia a la leptina condicionando una respuesta pobre en la estimulación de la saciedad y, a su vez, un aumento en el consumo de alimentos. Otros estudios sugieren que las dietas con un alto contenido calórico producen una hiperactivación en la corteza cerebral asociada al sentido del gusto, generando un estímulo de recompensa que induce a un mayor consumo de alimentos, llevando paulatinamente a un incremento del tejido adiposo en el organismo. Investigaciones realizadas mediante la aplicación de leptina exógena en ratones han registrado una disminución transitoria del peso corporal con una disminución en el consumo de alimentos. Por estas razones, es importante describir y analizar la participación de la leptina en las señalizaciones neuroendocrinas de la obesidad, obteniendo una mayor comprensión y entendimiento de la enfermedad. El presente manuscrito pretende describir este tema con fines educativos.\",\"PeriodicalId\":34902,\"journal\":{\"name\":\"Archivos de Neurociencias\",\"volume\":\"17 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-05-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Archivos de Neurociencias\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.31157/an.v1iinpress.323\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Medicine\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Archivos de Neurociencias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31157/an.v1iinpress.323","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

瘦素是一种参与多种生物学功能的激素。这是由于它在下丘脑水平施加信号,产生饱腹感刺激,平衡能量消耗,并适当控制体重。在过去的几年里,有报道称墨西哥人口中与肥胖相关的死亡率增加,由于其病理相关的共病的发展,将这种疾病定位为主要原因之一。瘦素作为一种多效激素的参与已经被研究,对超重和肥胖的发展至关重要。据观察,其受体的改变通过调节对饱腹感刺激的不良反应,从而增加食物摄入量,从而导致瘦素抵抗。其他研究表明,高热量饮食会导致与味觉相关的大脑皮层过度激活,产生奖励刺激,导致更多的食物摄入,逐渐导致体内脂肪组织的增加。在小鼠身上应用外源性瘦素的研究表明,随着食物摄入量的减少,体重会短暂下降。由于这些原因,描述和分析瘦素在肥胖神经内分泌信号中的参与是很重要的,以便更好地了解和理解这种疾病。本手稿旨在描述这个主题的教育目的。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
La leptina y su papel en la neuroendocrinología de la obesidad
La leptina es una hormona que participa en múltiples funciones biológicas. Esto es debido a la señalización que ejerce a nivel hipotalámico produciendo un estímulo de saciedad, balance en el gasto de energía, y un adecuado control del peso corporal. En los últimos años, se ha reportado un aumento en la mortalidad asociada con obesidad en población mexicana, posicionando a esta enfermedad como una de las principales causas, debido al desarrollo de comorbilidades asociadas a su patología. Se ha estudiado la participación de la leptina como una hormona pleiotrópica con propiedades cruciales para el desarrollo de sobrepeso y obesidad. Se ha observado que las alteraciones en su receptor predisponen a una resistencia a la leptina condicionando una respuesta pobre en la estimulación de la saciedad y, a su vez, un aumento en el consumo de alimentos. Otros estudios sugieren que las dietas con un alto contenido calórico producen una hiperactivación en la corteza cerebral asociada al sentido del gusto, generando un estímulo de recompensa que induce a un mayor consumo de alimentos, llevando paulatinamente a un incremento del tejido adiposo en el organismo. Investigaciones realizadas mediante la aplicación de leptina exógena en ratones han registrado una disminución transitoria del peso corporal con una disminución en el consumo de alimentos. Por estas razones, es importante describir y analizar la participación de la leptina en las señalizaciones neuroendocrinas de la obesidad, obteniendo una mayor comprensión y entendimiento de la enfermedad. El presente manuscrito pretende describir este tema con fines educativos.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
Archivos de Neurociencias
Archivos de Neurociencias Medicine-Neurology (clinical)
CiteScore
0.20
自引率
0.00%
发文量
58
期刊介绍: La revista Archivos de Neurociencias es una publicación trimestral que bajo el patrocinio del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez, se dedica a publicar artículos relacionados con las neurociencias, tanto nacionales como extranjeros procurando tener una estricta relación con los interesados en áreas afines de habla hispana. De 1966 a 1980 apareció como Revista del Instituto Nacional de Neurología. De 1986 a 1995 apareció como Archivos del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía.
期刊最新文献
Appreciation to Reviewers 2023 Familial Creutzfeld-Jakob disease, compatible with PRNP c.532G>A (p.Asp178sn) gene mutation “EL HOMBRE QUE CONFUNDIÓ A SU MUJER CON UN SOMBRERO” – ANÁLISIS NEUROANATÓMICO PROGRAMA PRIORITARIO DE EPILEPSIA A 39 AÑOS DE SU CREACION ACCIONES QUE DAN RESULTADOS Procesamiento de palabras en bilingüismo: Una revisión de alcance basada en potenciales evocados.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1