{"title":"G. Canguilhem和对事实的崇拜;人类自治哲学概论(1926-1939)","authors":"Alejandro Bilbao","doi":"10.4067/s0718-43602021000100005","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo analiza el periodo de conformación de la filosofía de Georges Canguilhem (1926-1939). Se concentra en la elaboración temprana de sus ideas relativas a la teoría del valor y de la autonomía de la acción humana. Dos aspectos de esta filosofía son tomados en consideración. En primer lugar, el vinculo que mantiene el entendimiento con los hechos que forman parte de la realidad, observando la incidencia de esta filosofía del valor y de la acción en el dominio de tres disciplinas pertenecientes a las ciencias sociales (psicología, sociología, historia). Un segundo momento del texto analiza el espacio asignado por estas elaboraciones al psicoanálisis, teoría que Canguilhem asocia a los fundamentos de la dimensión política y ética de esta filosofía.","PeriodicalId":14604,"journal":{"name":"Isonomía - Revista de teoría y filosofía del derecho","volume":"50 3 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"G. Canguilhem y el culto de los hechos; esbozos de una filosofía de la autonomía humana (1926-1939)\",\"authors\":\"Alejandro Bilbao\",\"doi\":\"10.4067/s0718-43602021000100005\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo analiza el periodo de conformación de la filosofía de Georges Canguilhem (1926-1939). Se concentra en la elaboración temprana de sus ideas relativas a la teoría del valor y de la autonomía de la acción humana. Dos aspectos de esta filosofía son tomados en consideración. En primer lugar, el vinculo que mantiene el entendimiento con los hechos que forman parte de la realidad, observando la incidencia de esta filosofía del valor y de la acción en el dominio de tres disciplinas pertenecientes a las ciencias sociales (psicología, sociología, historia). Un segundo momento del texto analiza el espacio asignado por estas elaboraciones al psicoanálisis, teoría que Canguilhem asocia a los fundamentos de la dimensión política y ética de esta filosofía.\",\"PeriodicalId\":14604,\"journal\":{\"name\":\"Isonomía - Revista de teoría y filosofía del derecho\",\"volume\":\"50 3 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Isonomía - Revista de teoría y filosofía del derecho\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.4067/s0718-43602021000100005\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Isonomía - Revista de teoría y filosofía del derecho","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4067/s0718-43602021000100005","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
G. Canguilhem y el culto de los hechos; esbozos de una filosofía de la autonomía humana (1926-1939)
El presente artículo analiza el periodo de conformación de la filosofía de Georges Canguilhem (1926-1939). Se concentra en la elaboración temprana de sus ideas relativas a la teoría del valor y de la autonomía de la acción humana. Dos aspectos de esta filosofía son tomados en consideración. En primer lugar, el vinculo que mantiene el entendimiento con los hechos que forman parte de la realidad, observando la incidencia de esta filosofía del valor y de la acción en el dominio de tres disciplinas pertenecientes a las ciencias sociales (psicología, sociología, historia). Un segundo momento del texto analiza el espacio asignado por estas elaboraciones al psicoanálisis, teoría que Canguilhem asocia a los fundamentos de la dimensión política y ética de esta filosofía.