{"title":"有组织的情感。从马基雅维利的战争理论到拉克劳的民粹主义理论","authors":"Ricardo Laleff Ilieff","doi":"10.5209/inge.84109","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El trabajo analiza el estatuto de los afectos en los procesos de subjetivación política atendiendo al debate sobre el populismo y sobre la obra de Ernesto Laclau. Para ello apela a la teoría de la guerra moderna de Nicolás Maquiavelo y de Carl von Clausewitz abonando, a su vez, una comprensión más acabada sobre el rol de los afectos en la gestación de un grupo o unidad política. Sin embargo, en el artículo se analiza por qué la teoría de la guerra debe ser inscripta en una reflexión política de más largo alcance que se pregunte, a su vez, por la organización afectiva y sus niveles de heterogeneidad inerradicables. En ese marco, es que se apela a la teoría psicoanalítica de raigambre lacaniana.","PeriodicalId":41190,"journal":{"name":"Ingenium-Revista Electronica de Pensamiento Moderno y Metodologia en Historia de la Ideas","volume":"21 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2022-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La afectividad organizada. De la teoría de la guerra de Maquiavelo a la teoría del populismo de Laclau\",\"authors\":\"Ricardo Laleff Ilieff\",\"doi\":\"10.5209/inge.84109\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El trabajo analiza el estatuto de los afectos en los procesos de subjetivación política atendiendo al debate sobre el populismo y sobre la obra de Ernesto Laclau. Para ello apela a la teoría de la guerra moderna de Nicolás Maquiavelo y de Carl von Clausewitz abonando, a su vez, una comprensión más acabada sobre el rol de los afectos en la gestación de un grupo o unidad política. Sin embargo, en el artículo se analiza por qué la teoría de la guerra debe ser inscripta en una reflexión política de más largo alcance que se pregunte, a su vez, por la organización afectiva y sus niveles de heterogeneidad inerradicables. En ese marco, es que se apela a la teoría psicoanalítica de raigambre lacaniana.\",\"PeriodicalId\":41190,\"journal\":{\"name\":\"Ingenium-Revista Electronica de Pensamiento Moderno y Metodologia en Historia de la Ideas\",\"volume\":\"21 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.4000,\"publicationDate\":\"2022-12-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ingenium-Revista Electronica de Pensamiento Moderno y Metodologia en Historia de la Ideas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/inge.84109\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"PHILOSOPHY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ingenium-Revista Electronica de Pensamiento Moderno y Metodologia en Historia de la Ideas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/inge.84109","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"PHILOSOPHY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
本文分析了情感在政治主体性过程中的地位,关注民粹主义的争论和拉克劳的作品。为了做到这一点,他借鉴了尼古拉斯·马基雅维利(nicolas machiavelli)和卡尔·冯·克劳塞维茨(Carl von Clausewitz)的现代战争理论,从而对情感在一个群体或政治单位的孕育中所起的作用有了更完善的理解。然而,本文分析了为什么战争理论应该被纳入更广泛的政治反思中,进而质疑情感组织及其不可消除的异质性水平。在这种背景下,拉康的精神分析理论被诉诸。
La afectividad organizada. De la teoría de la guerra de Maquiavelo a la teoría del populismo de Laclau
El trabajo analiza el estatuto de los afectos en los procesos de subjetivación política atendiendo al debate sobre el populismo y sobre la obra de Ernesto Laclau. Para ello apela a la teoría de la guerra moderna de Nicolás Maquiavelo y de Carl von Clausewitz abonando, a su vez, una comprensión más acabada sobre el rol de los afectos en la gestación de un grupo o unidad política. Sin embargo, en el artículo se analiza por qué la teoría de la guerra debe ser inscripta en una reflexión política de más largo alcance que se pregunte, a su vez, por la organización afectiva y sus niveles de heterogeneidad inerradicables. En ese marco, es que se apela a la teoría psicoanalítica de raigambre lacaniana.