María De Los Angeles Gómez López, Miguel Angel Cabrera, Fernando Miranda Bonomi, Leonardo Del Sancio, Atilio Ballesteros, Quevedo Franco
{"title":"Proyecto Laboratorios remotos en carreras de ingeniería de la Universidad Nacional de Tucumán","authors":"María De Los Angeles Gómez López, Miguel Angel Cabrera, Fernando Miranda Bonomi, Leonardo Del Sancio, Atilio Ballesteros, Quevedo Franco","doi":"10.1109/ARGENCON55245.2022.9940001","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Docentes investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET) de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) se encuentran desarrollando un sistema integral que involucra software y hardware para implementar laboratorios remotos en carreras de ingeniería de la UNT. El presente trabajo tiene como objetivo presentar el desarrollo e implementación de la remotización de experiencias de laboratorios que tradicionalmente se vienen ejecutando de manera presencial. Como metodología de trabajo se realiza inicialmente un relevamiento de posibles experiencias a ser remotizadas. En el sistema propuesto se involucran experiencias de Física Experimental básica del Ciclo Básico de Ingenierías, de las áreas de Sistemas Digitales, de Telecomunicaciones y de Automatización y Control, todas para las carreras de Ingeniería Electrónica, Biomédica y en Computación. Se presenta el estado del arte sobre laboratorios remotos, la experiencia previa de la UNT, los recursos humanos disponibles, la descripción individual de las experiencias sin remotizar y las carreras de ingeniería que involucran. Finalmente, se describe la arquitectura de organización adoptada y una descripción dinámica de las prácticas una vez remotizadas. Actualmente, el proyecto se encuentra en esta última etapa de ejecución y se espera incorporar a la FACET-UNT como nodo en la Red Colaborativa de Laboratorios Remotos del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI).","PeriodicalId":318846,"journal":{"name":"2022 IEEE Biennial Congress of Argentina (ARGENCON)","volume":"186 ","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"2022 IEEE Biennial Congress of Argentina (ARGENCON)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1109/ARGENCON55245.2022.9940001","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Docentes investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET) de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) se encuentran desarrollando un sistema integral que involucra software y hardware para implementar laboratorios remotos en carreras de ingeniería de la UNT. El presente trabajo tiene como objetivo presentar el desarrollo e implementación de la remotización de experiencias de laboratorios que tradicionalmente se vienen ejecutando de manera presencial. Como metodología de trabajo se realiza inicialmente un relevamiento de posibles experiencias a ser remotizadas. En el sistema propuesto se involucran experiencias de Física Experimental básica del Ciclo Básico de Ingenierías, de las áreas de Sistemas Digitales, de Telecomunicaciones y de Automatización y Control, todas para las carreras de Ingeniería Electrónica, Biomédica y en Computación. Se presenta el estado del arte sobre laboratorios remotos, la experiencia previa de la UNT, los recursos humanos disponibles, la descripción individual de las experiencias sin remotizar y las carreras de ingeniería que involucran. Finalmente, se describe la arquitectura de organización adoptada y una descripción dinámica de las prácticas una vez remotizadas. Actualmente, el proyecto se encuentra en esta última etapa de ejecución y se espera incorporar a la FACET-UNT como nodo en la Red Colaborativa de Laboratorios Remotos del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI).