Crisis del sistema mundo y el fenómeno de la migración transnacional “sur norte”

I. León
{"title":"Crisis del sistema mundo y el fenómeno de la migración transnacional “sur norte”","authors":"I. León","doi":"10.15381/rsoc.v0i29.16979","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El mundo está en crisis. Crisis es un término que da cuenta de alguna dificultad en las dinámicas sociales de los países. Por esta razón, se plantea la idea de crisis del sistema mundo para explicar todas las alteraciones sociales que surgen a partir de situaciones que no pueden resolverse hasta que intervengan otros factores externos. Por qué la crisis y en qué consiste la crisis: económicas (devaluación de la moneda, incremento de precios de los combustibles, desempleo y bajas remuneraciones), políticas (bloqueos internacionales, desconfianza en los partidos políticos y quiebres de las democracias), éticas (antivalores, anomia y corrupción) y ecológicas (desastres naturales por efectos del cambio climático y desplazados ambientales); constituyen aspectos que en el presente trabajo vamos a analizar con relación a uno de los mayores problemas hoy: el fenómeno de la migración transnacional. En consecuencia, nuestro objetivo es estudiar la relación directa entre la crisis del sistema mundo hoy con el fenómeno de la migración transnacional “sur norte”. En las siguientes páginas examinamos el problema de la crisis del sistema mundo, luego, analizamos los efectos de la crisis en la migración y, finalmente, reflexionamos sobre la relación de la crisis y el fenómeno migratorio. Para ello, analizamos los aportes sobre el problema de la crisis del sistema mundo de Inmanuelle Wallerstein y sobre la crisis del patrón de poder colonial moderno eurocentrado de Aníbal Quijano. Consideramos estas dos propuestas teóricas por ser las de mayor repercusión en el mundo. Asimismo, examinamos los aportes al tema de la crisis de César Germaná y Alain Touraine. Para la temática de caos recogemos algunos aportes de George Balandier e Ilya Prigogine.","PeriodicalId":198996,"journal":{"name":"Revista de Sociología","volume":"99 2","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-11-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Sociología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15381/rsoc.v0i29.16979","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El mundo está en crisis. Crisis es un término que da cuenta de alguna dificultad en las dinámicas sociales de los países. Por esta razón, se plantea la idea de crisis del sistema mundo para explicar todas las alteraciones sociales que surgen a partir de situaciones que no pueden resolverse hasta que intervengan otros factores externos. Por qué la crisis y en qué consiste la crisis: económicas (devaluación de la moneda, incremento de precios de los combustibles, desempleo y bajas remuneraciones), políticas (bloqueos internacionales, desconfianza en los partidos políticos y quiebres de las democracias), éticas (antivalores, anomia y corrupción) y ecológicas (desastres naturales por efectos del cambio climático y desplazados ambientales); constituyen aspectos que en el presente trabajo vamos a analizar con relación a uno de los mayores problemas hoy: el fenómeno de la migración transnacional. En consecuencia, nuestro objetivo es estudiar la relación directa entre la crisis del sistema mundo hoy con el fenómeno de la migración transnacional “sur norte”. En las siguientes páginas examinamos el problema de la crisis del sistema mundo, luego, analizamos los efectos de la crisis en la migración y, finalmente, reflexionamos sobre la relación de la crisis y el fenómeno migratorio. Para ello, analizamos los aportes sobre el problema de la crisis del sistema mundo de Inmanuelle Wallerstein y sobre la crisis del patrón de poder colonial moderno eurocentrado de Aníbal Quijano. Consideramos estas dos propuestas teóricas por ser las de mayor repercusión en el mundo. Asimismo, examinamos los aportes al tema de la crisis de César Germaná y Alain Touraine. Para la temática de caos recogemos algunos aportes de George Balandier e Ilya Prigogine.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
世界体系的危机与“南北”跨国移民现象
世界正处于危机之中。危机是一个术语,用来描述各国社会动态中的一些困难。因此,世界体系危机的概念被提出来解释所有的社会变化,这些变化是由只有其他外部因素介入才能解决的情况所产生的。为什么经济危机、什么是危机:(货币贬值,增加燃料价格、失业率和低工资)、政治(国际封锁,对各政党和quiebres不信任民主国家)、(负道德失范和腐败)和生态(自然灾害环境气候变化的影响和流离失所者);在本文中,我们将根据当今最大的问题之一:跨国移徙现象来分析这些方面。因此,我们的目标是研究当今世界体系的危机与“南北”跨国移民现象之间的直接关系。在接下来的几页中,我们考察了世界体系的危机问题,然后分析了危机对移民的影响,最后反思了危机和移民现象之间的关系。本文的主要目的是分析西班牙殖民统治的危机,并分析西班牙殖民统治的危机及其对欧洲中心的影响。我们认为这两项理论建议对世界影响最大。我们还研究了cesar germana和Alain Touraine对危机主题的贡献。关于混沌的主题,我们收集了George Balandier和Ilya Prigogine的一些贡献。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Cohabitar un ex centro de detención política y torturas: represión, religiosidad y memoria en Antofagasta – Chile Una aproximación inferencialista-expresivista al reconocimiento patológico. Nuevas luces sobre un viejo problema Te odio, pero te quiero: la familiaridad, una brecha para el encuentro afrodescendiente en República Dominicana Reseña: Alexis Cortés (2022). Chile, fin del mito. Estallido, pandemia y ruptura constituyente. Santiago de Chile: RIL. Familia, autoridad y democracia: Un legado de la Teoría Crítica
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1