Cristian Cerda González, .. M. León Herrera, José Luis Saiz Vidallet, Lorena Villegas Medrano
{"title":"Propósitos de uso de tecnologías digitales en estudiantes de pedagogía chilenos: Construcción de una escala basada en competencias digitales","authors":"Cristian Cerda González, .. M. León Herrera, José Luis Saiz Vidallet, Lorena Villegas Medrano","doi":"10.12795/pixelbit.93212","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La adquisición de competencias digitales permite el desarrollo de las personas en diversas áreas de la sociedad. En el caso de muchos jóvenes, y en especial de los futuros docentes, dicha adquisición es obtenida a través del uso cotidiano de tecnologías digitales. Disponer de instrumentos para medir competencias digitales, considerando diversos propósitos de uso, puede contribuir a retroalimentar la adquisición de estas competencias en procesos de formación inicial docente. Esta investigación tuvo como objetivo construir y analizar psicométricamente la Escala de Propósitos de Uso y Competencias Digitales (EPUCD). Una muestra de 618 estudiantes de pedagogía de dos universidades chilenas contestó un cuestionario que mide frecuencia de uso académico, recreativo, social y económico, utilizando DigComp como marco de competencias digitales. Los procedimientos estadísticos realizados (AFE, AFC y cálculo coeficiente de fiabilidad compuesta y varianza extraída media) permitieron obtener evidencias adecuadas de validez estructural y discriminante y de consistencia interna de este instrumento. Las aceptables propiedades psicométricas de la EPUCD permiten que se ponga a disposición de la comunidad académica un instrumento que contribuya a develar cómo los futuros docentes hacen uso de las tecnologías digitales, permitiendo de esta forma retroalimentar el proceso de formación inicial docente.","PeriodicalId":119129,"journal":{"name":"Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación","volume":"31 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"4","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12795/pixelbit.93212","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 4
Abstract
La adquisición de competencias digitales permite el desarrollo de las personas en diversas áreas de la sociedad. En el caso de muchos jóvenes, y en especial de los futuros docentes, dicha adquisición es obtenida a través del uso cotidiano de tecnologías digitales. Disponer de instrumentos para medir competencias digitales, considerando diversos propósitos de uso, puede contribuir a retroalimentar la adquisición de estas competencias en procesos de formación inicial docente. Esta investigación tuvo como objetivo construir y analizar psicométricamente la Escala de Propósitos de Uso y Competencias Digitales (EPUCD). Una muestra de 618 estudiantes de pedagogía de dos universidades chilenas contestó un cuestionario que mide frecuencia de uso académico, recreativo, social y económico, utilizando DigComp como marco de competencias digitales. Los procedimientos estadísticos realizados (AFE, AFC y cálculo coeficiente de fiabilidad compuesta y varianza extraída media) permitieron obtener evidencias adecuadas de validez estructural y discriminante y de consistencia interna de este instrumento. Las aceptables propiedades psicométricas de la EPUCD permiten que se ponga a disposición de la comunidad académica un instrumento que contribuya a develar cómo los futuros docentes hacen uso de las tecnologías digitales, permitiendo de esta forma retroalimentar el proceso de formación inicial docente.