La nutrición y el ejercicio como factores a considerar en el Síndrome de Down

Maria Pilar Hernandez Barrera, Eduardo Domínguez-del-Toro
{"title":"La nutrición y el ejercicio como factores a considerar en el Síndrome de Down","authors":"Maria Pilar Hernandez Barrera, Eduardo Domínguez-del-Toro","doi":"10.14198/dcn.23724","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El síndrome de Down (SD) es una de las patologías genéticas más comunes que alteran el cuerpo humano desde un aspecto neuronal hasta un aspecto cardio-metabólico. Es una enfermedad que en resumen produce una alteración de los lípidos, azúcares y proteínas en el organismo, por lo que su afectación es multiorgánica. El diseño de esta revisión se basa en la idea de que la dieta y el estilo de vida, junto con el ejercicio físico, pueden alterar positivamente los efectos de la enfermedad en el cuerpo, por lo que el objetivo de la revisión es buscar si existe una relación entre el estilo de vida saludable y una mejora en la calidad de vida de las personas con SD. Como Método se ha utilizado la revisión bibliográfica de artículos, casos clínicos y estudios científicos originales relacionados con la dieta, el ejercicio y el estilo de vida en individuos afectados por el SD, tomando como criterio de inclusión los que mencionaban nutrición, ejercicio físico y SD, y como principal criterio de exclusión, aquellos artículos que no mencionaban ninguno de estos factores o no los relacionaban entre sí. Esta revisión ha mostrado resultados opuestos, desde estudios que demuestran que no existe el rigor científico suficiente para declarar que el estilo de vida puede influir en el SD, hasta estudios que, en su mayoría, muestran lo contrario, con mejoras en la salud de los participantes, lo que reduce los factores de riesgo que están asociados a disminuir la esperanza de vida de estos individuos.","PeriodicalId":393700,"journal":{"name":"Revista de Discapacidad, Clínica y Neurociencias","volume":"32 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Discapacidad, Clínica y Neurociencias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14198/dcn.23724","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El síndrome de Down (SD) es una de las patologías genéticas más comunes que alteran el cuerpo humano desde un aspecto neuronal hasta un aspecto cardio-metabólico. Es una enfermedad que en resumen produce una alteración de los lípidos, azúcares y proteínas en el organismo, por lo que su afectación es multiorgánica. El diseño de esta revisión se basa en la idea de que la dieta y el estilo de vida, junto con el ejercicio físico, pueden alterar positivamente los efectos de la enfermedad en el cuerpo, por lo que el objetivo de la revisión es buscar si existe una relación entre el estilo de vida saludable y una mejora en la calidad de vida de las personas con SD. Como Método se ha utilizado la revisión bibliográfica de artículos, casos clínicos y estudios científicos originales relacionados con la dieta, el ejercicio y el estilo de vida en individuos afectados por el SD, tomando como criterio de inclusión los que mencionaban nutrición, ejercicio físico y SD, y como principal criterio de exclusión, aquellos artículos que no mencionaban ninguno de estos factores o no los relacionaban entre sí. Esta revisión ha mostrado resultados opuestos, desde estudios que demuestran que no existe el rigor científico suficiente para declarar que el estilo de vida puede influir en el SD, hasta estudios que, en su mayoría, muestran lo contrario, con mejoras en la salud de los participantes, lo que reduce los factores de riesgo que están asociados a disminuir la esperanza de vida de estos individuos.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
营养和运动是唐氏综合症的考虑因素
唐氏综合征(ds)是最常见的遗传疾病之一,它改变了人体从神经元到心脏代谢方面。简而言之,它是一种导致体内脂质、糖和蛋白质改变的疾病,因此它的影响是多器官的。这项修订的设计观念,饮食和生活方式,与积极参加体育锻炼,可能在身体疾病的影响,因此修订的目的是为了寻找是否有一个健康的生活方式之间的关系,并改善患者的生活质量SD。手段被用于临床病例,我们综述文章和相关科学研究原始饮食、锻炼和生活方式影响的个人SD为标准,包括那些提到营养、锻炼和SD,并作为主要标准,排斥那些文章中没有这些因素或不相互的。是审查结果展示了对立,从研究证明,没有足够的科学严谨的申报生活方式可以影响SD,直到研究显示,大多数人相反,提高参与者的健康危险因素,从而减少了相互关联的预期寿命减少这些个人。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
¿Qué opina el profesorado de la especialización en neuroeducación? La nutrición y el ejercicio como factores a considerar en el Síndrome de Down Relación entre arquitectura del sueño y pronóstico global en pacientes con infarto cerebral total de circulación anterior El desarrollo emocional en el trastorno de déficit de atención e hiperactividad: una revisión sistemática Conocimientos, concepciones erróneas y lagunas de los docentes españoles/italianos y estudiantes acerca del trastorno por déficit de atención e hiperactividad
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1