首页 > 最新文献

Revista de Discapacidad, Clínica y Neurociencias最新文献

英文 中文
La nutrición y el ejercicio como factores a considerar en el Síndrome de Down 营养和运动是唐氏综合症的考虑因素
Pub Date : 2023-07-06 DOI: 10.14198/dcn.23724
Maria Pilar Hernandez Barrera, Eduardo Domínguez-del-Toro
El síndrome de Down (SD) es una de las patologías genéticas más comunes que alteran el cuerpo humano desde un aspecto neuronal hasta un aspecto cardio-metabólico. Es una enfermedad que en resumen produce una alteración de los lípidos, azúcares y proteínas en el organismo, por lo que su afectación es multiorgánica. El diseño de esta revisión se basa en la idea de que la dieta y el estilo de vida, junto con el ejercicio físico, pueden alterar positivamente los efectos de la enfermedad en el cuerpo, por lo que el objetivo de la revisión es buscar si existe una relación entre el estilo de vida saludable y una mejora en la calidad de vida de las personas con SD. Como Método se ha utilizado la revisión bibliográfica de artículos, casos clínicos y estudios científicos originales relacionados con la dieta, el ejercicio y el estilo de vida en individuos afectados por el SD, tomando como criterio de inclusión los que mencionaban nutrición, ejercicio físico y SD, y como principal criterio de exclusión, aquellos artículos que no mencionaban ninguno de estos factores o no los relacionaban entre sí. Esta revisión ha mostrado resultados opuestos, desde estudios que demuestran que no existe el rigor científico suficiente para declarar que el estilo de vida puede influir en el SD, hasta estudios que, en su mayoría, muestran lo contrario, con mejoras en la salud de los participantes, lo que reduce los factores de riesgo que están asociados a disminuir la esperanza de vida de estos individuos.
唐氏综合征(ds)是最常见的遗传疾病之一,它改变了人体从神经元到心脏代谢方面。简而言之,它是一种导致体内脂质、糖和蛋白质改变的疾病,因此它的影响是多器官的。这项修订的设计观念,饮食和生活方式,与积极参加体育锻炼,可能在身体疾病的影响,因此修订的目的是为了寻找是否有一个健康的生活方式之间的关系,并改善患者的生活质量SD。手段被用于临床病例,我们综述文章和相关科学研究原始饮食、锻炼和生活方式影响的个人SD为标准,包括那些提到营养、锻炼和SD,并作为主要标准,排斥那些文章中没有这些因素或不相互的。是审查结果展示了对立,从研究证明,没有足够的科学严谨的申报生活方式可以影响SD,直到研究显示,大多数人相反,提高参与者的健康危险因素,从而减少了相互关联的预期寿命减少这些个人。
{"title":"La nutrición y el ejercicio como factores a considerar en el Síndrome de Down","authors":"Maria Pilar Hernandez Barrera, Eduardo Domínguez-del-Toro","doi":"10.14198/dcn.23724","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/dcn.23724","url":null,"abstract":"El síndrome de Down (SD) es una de las patologías genéticas más comunes que alteran el cuerpo humano desde un aspecto neuronal hasta un aspecto cardio-metabólico. Es una enfermedad que en resumen produce una alteración de los lípidos, azúcares y proteínas en el organismo, por lo que su afectación es multiorgánica. El diseño de esta revisión se basa en la idea de que la dieta y el estilo de vida, junto con el ejercicio físico, pueden alterar positivamente los efectos de la enfermedad en el cuerpo, por lo que el objetivo de la revisión es buscar si existe una relación entre el estilo de vida saludable y una mejora en la calidad de vida de las personas con SD. Como Método se ha utilizado la revisión bibliográfica de artículos, casos clínicos y estudios científicos originales relacionados con la dieta, el ejercicio y el estilo de vida en individuos afectados por el SD, tomando como criterio de inclusión los que mencionaban nutrición, ejercicio físico y SD, y como principal criterio de exclusión, aquellos artículos que no mencionaban ninguno de estos factores o no los relacionaban entre sí. Esta revisión ha mostrado resultados opuestos, desde estudios que demuestran que no existe el rigor científico suficiente para declarar que el estilo de vida puede influir en el SD, hasta estudios que, en su mayoría, muestran lo contrario, con mejoras en la salud de los participantes, lo que reduce los factores de riesgo que están asociados a disminuir la esperanza de vida de estos individuos.","PeriodicalId":393700,"journal":{"name":"Revista de Discapacidad, Clínica y Neurociencias","volume":"32 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114719442","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
¿Qué opina el profesorado de la especialización en neuroeducación? 神经教育专业的老师怎么看?
Pub Date : 2023-07-06 DOI: 10.14198/dcn.25195
Gemma Bernabeu Tarí
El progreso de la ciencia en los últimos años ha supuesto un acontecimiento importante en la sociedad. Áreas científicas como la neuroeducación, otorgan nuevos conocimientos e instrumentos al profesorado para formar una educación basada en el cerebro con el fin de conocer las destrezas y habilidades de su alumnado, así como en su proceso de aprendizaje. El presente estudio tiene el propósito de descubrir y conocer el conocimiento del profesorado ante esta práctica neuroeducativa. Para este fin, se ha llevado a cabo una encuesta online dirigida al profesorado de educación infantil, primaria, secundaria, bachillerato y educación especial en la provincia de Alicante. Tras recoger y ordenar la información adquirida, se ha concretado un porcentaje donde se informa de las respuestas y grado de acuerdo sobre las preguntas del estudio realizado. Los resultados generales alcanzados ofrecen diversas contradicciones, tal vez generadas por deseabilidad social, a raíz del análisis obtenido en cuanto a la reducida formación del profesorado encuestado frente a la conforme consideración de sus conocimientos, puesta en práctica y, a su vez, necesidad de enseñanza en neuroeducación. En conjunto, los planes de estudio universitarios deben respaldar las nuevas disciplinas científicas en la formación del nuevo profesorado, las cuales se centran en el alumnado, en su rendimiento tanto académico como personal.
近年来科学的进步是社会上的一件大事。神经教育等科学领域为教师提供了新的知识和工具,以形成基于大脑的教育,以了解学生的技能和能力,以及他们的学习过程。本研究的目的是发现和了解教师在神经教育实践中的知识。为此目的,对阿利坎特省的幼儿教育、小学、中学、学士学位和特殊教育教师进行了在线调查。在收集和整理获得的信息后,确定了一个百分比,其中报告了对所进行的研究问题的回答和同意程度。取得的结果一般提供的各种社会矛盾,也许期望所产生的,继分析关于减少师资的培训住居面对按自己的知识、执行和审议反过来,需要在neuroeducación教学。总的来说,大学课程应该支持新的科学学科,以培养新的教师,关注学生,他们的学术和个人表现。
{"title":"¿Qué opina el profesorado de la especialización en neuroeducación?","authors":"Gemma Bernabeu Tarí","doi":"10.14198/dcn.25195","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/dcn.25195","url":null,"abstract":"El progreso de la ciencia en los últimos años ha supuesto un acontecimiento importante en la sociedad. Áreas científicas como la neuroeducación, otorgan nuevos conocimientos e instrumentos al profesorado para formar una educación basada en el cerebro con el fin de conocer las destrezas y habilidades de su alumnado, así como en su proceso de aprendizaje. El presente estudio tiene el propósito de descubrir y conocer el conocimiento del profesorado ante esta práctica neuroeducativa. Para este fin, se ha llevado a cabo una encuesta online dirigida al profesorado de educación infantil, primaria, secundaria, bachillerato y educación especial en la provincia de Alicante. Tras recoger y ordenar la información adquirida, se ha concretado un porcentaje donde se informa de las respuestas y grado de acuerdo sobre las preguntas del estudio realizado. Los resultados generales alcanzados ofrecen diversas contradicciones, tal vez generadas por deseabilidad social, a raíz del análisis obtenido en cuanto a la reducida formación del profesorado encuestado frente a la conforme consideración de sus conocimientos, puesta en práctica y, a su vez, necesidad de enseñanza en neuroeducación. En conjunto, los planes de estudio universitarios deben respaldar las nuevas disciplinas científicas en la formación del nuevo profesorado, las cuales se centran en el alumnado, en su rendimiento tanto académico como personal.","PeriodicalId":393700,"journal":{"name":"Revista de Discapacidad, Clínica y Neurociencias","volume":"43 45","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"113934142","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Relación entre arquitectura del sueño y pronóstico global en pacientes con infarto cerebral total de circulación anterior 前循环全脑梗死患者睡眠结构与整体预后的关系
Pub Date : 2023-07-06 DOI: 10.14198/dcn.23825
Marbelys Guevara-Rodríguez, Bettsy Bell Bosch-Rodriguez, A. Machado-Rojas
Los accidentes cerebrovasculares isquémicos conforman un grupo de afecciones de la vasculatura cerebral resultante de la oclusión de un vaso suplementario del encéfalo. Definir el pronóstico de estos pacientes durante la fase aguda, es un complejo ejercicio de estimación, pues intervienen diversos e interrelacionados factores. El objetivo del presente trabajo consiste en estimar la posible relación entre la Arquitectura del Sueño y el pronóstico clínico, vital y funcional de pacientes con Infarto Cerebral Total de la Circulación Anterior (ITCA) durante la fase aguda. Se realizó un estudio analítico, longitudinal, en 35 pacientes adultos con ITCA, desde marzo 2017–marzo 2018. El pronóstico global y sus categorías se evaluaron utilizando las escalas de NIHSS, Índice de Barthel y Rankin modificada. De la estadística inferencial se aplicaron el test de independencia basado en la distribución Chi-cuadrado y la prueba t de Student. Se utilizó la regresión logística para determinar si la duración de la fase REM del sueño se comportaba como un predictor pronóstico independiente. Los resultados arrojaron que la disminución del tiempo transcurrido en la fase REM, se relacionó muy significativamente con mayor riesgo de muerte (t=-7.28; p=0.000); su duración se correlacionó negativamente con el grado de déficit neurológico (r=-0.529; p=0.001), y con el nivel de incapacidad medido por la mRS a los 3 meses del Ictus (r=-0.903; p=0.000), demostrándose además una relación muy significativa y directa con las puntuaciones del IB (r=0.868; p=0.000). La disminución de una unidad en la duración del sueño REM, multiplica en 2.29 la posibilidad del resultado no favorable en estos pacientes. Se concluyó que las alteraciones de la Arquitectura del Sueño, especialmente las que implican disminución de la fase REM, impactan negativamente en la evolución de pacientes con ITCA a corto y a largo plazo.
缺血性中风是一组由大脑补充血管阻塞引起的脑血管系统疾病。确定这些患者在急性期的预后是一项复杂的评估工作,因为涉及各种相互关联的因素。在急性期全脑前循环梗死(acti)患者中,睡眠结构与临床、生命和功能预后之间可能存在的关系。我们在2017年3月至2018年3月期间对35例acd成人患者进行了分析性纵向研究。采用改良的Barthel和Rankin量表对总体预后及其类别进行评估。采用基于卡方分布的独立检验和学生t检验进行推理统计。logistic回归被用来确定快速眼动睡眠阶段的持续时间是否作为一个独立的预测因子。结果表明,快速眼动阶段时间的缩短与死亡风险的增加有显著关系(t=-7.28;p = 0.000);持续时间与神经缺陷程度呈负相关(r=-0.529;p=0.001),以及中风后3个月mRS测量的残疾水平(r=-0.903;p=0.000),与IB分数也有非常显著和直接的关系(r=0.868;p = 0.000)。在这些患者中,快速眼动睡眠时间减少1个单位,不良结果的可能性增加2.29。我们的结论是,睡眠结构的改变,特别是那些涉及快速眼动期减少的改变,在短期和长期内对acti患者的进化有负面影响。
{"title":"Relación entre arquitectura del sueño y pronóstico global en pacientes con infarto cerebral total de circulación anterior","authors":"Marbelys Guevara-Rodríguez, Bettsy Bell Bosch-Rodriguez, A. Machado-Rojas","doi":"10.14198/dcn.23825","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/dcn.23825","url":null,"abstract":"Los accidentes cerebrovasculares isquémicos conforman un grupo de afecciones de la vasculatura cerebral resultante de la oclusión de un vaso suplementario del encéfalo. Definir el pronóstico de estos pacientes durante la fase aguda, es un complejo ejercicio de estimación, pues intervienen diversos e interrelacionados factores. El objetivo del presente trabajo consiste en estimar la posible relación entre la Arquitectura del Sueño y el pronóstico clínico, vital y funcional de pacientes con Infarto Cerebral Total de la Circulación Anterior (ITCA) durante la fase aguda. Se realizó un estudio analítico, longitudinal, en 35 pacientes adultos con ITCA, desde marzo 2017–marzo 2018. El pronóstico global y sus categorías se evaluaron utilizando las escalas de NIHSS, Índice de Barthel y Rankin modificada. De la estadística inferencial se aplicaron el test de independencia basado en la distribución Chi-cuadrado y la prueba t de Student. Se utilizó la regresión logística para determinar si la duración de la fase REM del sueño se comportaba como un predictor pronóstico independiente. Los resultados arrojaron que la disminución del tiempo transcurrido en la fase REM, se relacionó muy significativamente con mayor riesgo de muerte (t=-7.28; p=0.000); su duración se correlacionó negativamente con el grado de déficit neurológico (r=-0.529; p=0.001), y con el nivel de incapacidad medido por la mRS a los 3 meses del Ictus (r=-0.903; p=0.000), demostrándose además una relación muy significativa y directa con las puntuaciones del IB (r=0.868; p=0.000). La disminución de una unidad en la duración del sueño REM, multiplica en 2.29 la posibilidad del resultado no favorable en estos pacientes. Se concluyó que las alteraciones de la Arquitectura del Sueño, especialmente las que implican disminución de la fase REM, impactan negativamente en la evolución de pacientes con ITCA a corto y a largo plazo.","PeriodicalId":393700,"journal":{"name":"Revista de Discapacidad, Clínica y Neurociencias","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115319418","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Conocimientos, concepciones erróneas y lagunas de los docentes españoles/italianos y estudiantes acerca del trastorno por déficit de atención e hiperactividad 西班牙/意大利教师和学生对注意缺陷多动障碍的知识、误解和差距
Pub Date : 2023-07-06 DOI: 10.14198/dcn.24671
Nuria Martínez Boix, Joshua Collado Valero, Arancha Orts Roche, María Redondo Navarro, Sergio García Fernández, Manuel Torrecillas Martínez, Ignasi Navarro Soria
El presente estudio se ha ocupado de examinar los conocimientos (aciertos), concepciones erróneas (fallos) y lagunas (no sé) sobre el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en base a tres áreas de contenido específicas: información general, sintomatología y tratamiento. Para ello, se ha empleado el cuestionario del KADDS (Knowledge of Attention Deficit Hyperactivity Disorder), cumplimentado por un total de 58 maestros/as españoles y boloñeses y 53 estudiantes. Los resultados del KADDS respecto a los docentes muestran un porcentaje de aciertos del 47,3%, 39,2% en fallos y 13,2% en lagunas. En estudiantes el porcentaje es del 56,6%, 26,6% y 16,8% respectivamente. Se observan diferencias entre el profesorado español e italiano. Respecto al porcentaje de aciertos, los docentes españoles puntúan menos en las tres áreas respecto a los docentes italianos: información general (54,5% vs. 78,4%), sintomatología (63,2% vs. 77%) y tratamiento (50,1% vs. 72,7%). Además, se observa que los docentes con estudios específicos en educación especial puntúan mejor en las tres áreas. Debido a la alta prevalencia del TDAH y el posible desconocimiento para su diagnóstico, manejo y tratamiento, sería recomendable una mayor formación a los docentes.
本研究从一般信息、症状学和治疗三个具体内容领域考察了关于注意缺陷多动障碍(adhd)的知识(正确)、误解(错误)和差距(不知道)。为此,我们使用了KADDS(注意缺陷多动障碍知识)问卷,由58名西班牙和博洛尼亚教师和53名学生完成。KADDS对教师的结果显示,准确率为47.3%,失败率为39.2%,差距率为13.2%。学生的比例分别为56.6%、26.6%和16.8%。西班牙语教师和意大利语教师之间存在差异。与意大利教师相比,西班牙教师在一般信息(54.5% vs. 78.4%)、症状学(63.2% vs. 77%)和治疗(50.1% vs. 72.7%)这三个领域的准确率都较低。此外,有特殊教育背景的教师在这三个领域的得分都更高。由于多动症的高患病率和对其诊断、管理和治疗可能缺乏知识,建议对教师进行更多的培训。
{"title":"Conocimientos, concepciones erróneas y lagunas de los docentes españoles/italianos y estudiantes acerca del trastorno por déficit de atención e hiperactividad","authors":"Nuria Martínez Boix, Joshua Collado Valero, Arancha Orts Roche, María Redondo Navarro, Sergio García Fernández, Manuel Torrecillas Martínez, Ignasi Navarro Soria","doi":"10.14198/dcn.24671","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/dcn.24671","url":null,"abstract":"El presente estudio se ha ocupado de examinar los conocimientos (aciertos), concepciones erróneas (fallos) y lagunas (no sé) sobre el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en base a tres áreas de contenido específicas: información general, sintomatología y tratamiento. Para ello, se ha empleado el cuestionario del KADDS (Knowledge of Attention Deficit Hyperactivity Disorder), cumplimentado por un total de 58 maestros/as españoles y boloñeses y 53 estudiantes. Los resultados del KADDS respecto a los docentes muestran un porcentaje de aciertos del 47,3%, 39,2% en fallos y 13,2% en lagunas. En estudiantes el porcentaje es del 56,6%, 26,6% y 16,8% respectivamente. Se observan diferencias entre el profesorado español e italiano. Respecto al porcentaje de aciertos, los docentes españoles puntúan menos en las tres áreas respecto a los docentes italianos: información general (54,5% vs. 78,4%), sintomatología (63,2% vs. 77%) y tratamiento (50,1% vs. 72,7%). Además, se observa que los docentes con estudios específicos en educación especial puntúan mejor en las tres áreas. Debido a la alta prevalencia del TDAH y el posible desconocimiento para su diagnóstico, manejo y tratamiento, sería recomendable una mayor formación a los docentes.","PeriodicalId":393700,"journal":{"name":"Revista de Discapacidad, Clínica y Neurociencias","volume":"137 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134173730","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El desarrollo emocional en el trastorno de déficit de atención e hiperactividad: una revisión sistemática 注意缺陷多动障碍的情绪发展:系统综述
Pub Date : 2023-07-06 DOI: 10.14198/dcn.24670
Lidia Terol Sánchez, Ignasi Navarro Soria, Joshua Collado Valero, Manuel Torrecillas-Martínez
Esta investigación consiste en una búsqueda sistemática de información relacionada con el Desarrollo Emocional de los alumnos con sintomatología del Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), el cual está caracterizado por un patrón persistente de inatención y/o hiperactividad-impulsividad que dificulta el desarrollo y el funcionamiento normal de la persona. El método que se ha llevado a cabo para esta investigación está basado en la búsqueda sistemática en diferentes plataformas empleando diversas palabras clave hasta aproximarnos a la información más relevante en relación a nuestro objetivo principal. Se obtuvo un total de 26 artículos y los resultados de todos ellos se encuentran reflejados en la “Tabla 1”, en el que se especifican aspectos como las conclusiones de los estudios, herramientas de evaluación utilizadas y objetivo del estudio. La discusión que se ha establecido tras la investigación indica que los alumnos con TDAH tienden a tener un desarrollo emocional pobre, problemas de autoestima y autoconcepto, una personalidad más extrovertida e impulsiva y menor empatía. Las conclusiones sugieren que se encuentra muy poca información al respecto y sería conveniente estudiar más sobre el tema para extraer información con base verídica y poder compararla con otros estudios.
这个调查是一项系统的信息搜索与情感发展的学生注意力缺陷多动障碍的症状(TDAH),后者正在为特点的模式存在注意力不集中和/或hiperactividad-impulsividad很难发展个人的正常运作。本研究采用的方法是基于在不同平台上使用不同关键词的系统搜索,以接近与我们的主要目标相关的最相关的信息。总共获得了26篇文章,所有文章的结果都反映在“表1”中,其中规定了研究的结论、使用的评估工具和研究的目的等方面。研究表明,患有多动症的学生往往情绪发展不良,自尊和自我概念问题,性格更外向和冲动,同理心更少。结果表明,关于这一主题的信息很少,需要进一步研究,以提取真实的信息,并与其他研究进行比较。
{"title":"El desarrollo emocional en el trastorno de déficit de atención e hiperactividad: una revisión sistemática","authors":"Lidia Terol Sánchez, Ignasi Navarro Soria, Joshua Collado Valero, Manuel Torrecillas-Martínez","doi":"10.14198/dcn.24670","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/dcn.24670","url":null,"abstract":"Esta investigación consiste en una búsqueda sistemática de información relacionada con el Desarrollo Emocional de los alumnos con sintomatología del Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), el cual está caracterizado por un patrón persistente de inatención y/o hiperactividad-impulsividad que dificulta el desarrollo y el funcionamiento normal de la persona. El método que se ha llevado a cabo para esta investigación está basado en la búsqueda sistemática en diferentes plataformas empleando diversas palabras clave hasta aproximarnos a la información más relevante en relación a nuestro objetivo principal. Se obtuvo un total de 26 artículos y los resultados de todos ellos se encuentran reflejados en la “Tabla 1”, en el que se especifican aspectos como las conclusiones de los estudios, herramientas de evaluación utilizadas y objetivo del estudio. La discusión que se ha establecido tras la investigación indica que los alumnos con TDAH tienden a tener un desarrollo emocional pobre, problemas de autoestima y autoconcepto, una personalidad más extrovertida e impulsiva y menor empatía. Las conclusiones sugieren que se encuentra muy poca información al respecto y sería conveniente estudiar más sobre el tema para extraer información con base verídica y poder compararla con otros estudios.","PeriodicalId":393700,"journal":{"name":"Revista de Discapacidad, Clínica y Neurociencias","volume":"37 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130145292","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
The Theory of Mind Performance in School-Age children with Down syndrome and autism spectrum disorder 唐氏综合症和自闭症谱系障碍学龄儿童的心理表现理论
Pub Date : 2022-07-06 DOI: 10.14198/dcn.20710
Nazila Shojaeian
Theory of Mind (ToM) is ability in children and adolescents plays a key role to achieve the cognitive development, emotional and social cognition, which can enhance their communication ability. The study reported herein explored the comprehension of the ToM in Down syndrome (DS), Autism Spectrum Disorders (ASD), and typically development children (TD) during middle childhood and examined the role of IQ in the Theory of Mind. The participants were 74 Iranian school-aged between 6 and 12 years who participated in three groups: 24 ASD, 24 DS, and 26 TD. Children were compared to ToM tasks and first-, second-and third-order ToM tasks. Participants’ IQs were measured using the Raven’s Progressive Matrices (RPMs). We used SPSS 25 for analysis of variance (ANOVA), and correlation coefficient to assess the differences between the groups on ToM tasks. The level of significance was set at .05. These results show consistency with previous literature. TD group performed better than both clinical groups in all orders. ASD was competent to pass the first-order ToM tasks better than DS (p< .001). These findings suggest that second-order did not show statistically significant in clinical groups. It also finds statistically significant between the TD group than both other groups (F= 55.13, p< .001). For the third-order, children with DS did not perform statistically significant different (F= 4.99, p = 0.010) than children with ASD, and nor we found between ASD and TD groups. The IQ was significantly correlated with orders of false belief understanding. The significant consideration is required in further studies with more wide samples in other groups of neurodevelopment disorders.
心理理论(ToM)能力是儿童青少年实现认知发展、情感认知和社会认知的关键能力,可以增强他们的交际能力。本研究探讨了唐氏综合症(DS)、自闭症谱系障碍(ASD)和典型发育儿童(TD)在童年中期对ToM的理解,并检验了IQ在心智理论中的作用。参与者是74名6至12岁的伊朗学龄儿童,他们分为三组:24名ASD, 24名DS和26名TD。孩子们被比较了ToM任务和一、二、三阶ToM任务。参与者的智商是用Raven ' s Progressive Matrices (rpm)来测量的。我们使用SPSS 25进行方差分析(ANOVA),并使用相关系数来评估组间在ToM任务上的差异。显著性水平设为0.05。这些结果与以往文献一致。TD组在各项指标上均优于临床两组。ASD比DS更能通过一阶ToM任务(p< 0.001)。这些发现表明,二级治疗在临床组中没有统计学意义。与其他两组相比,TD组间差异有统计学意义(F= 55.13, p< 0.001)。对于第三阶,DS患儿与ASD患儿相比没有统计学上的显著差异(F= 4.99, p = 0.010), ASD组与TD组之间也没有统计学差异。智商与错误信念理解阶数显著相关。在其他神经发育障碍组的更广泛样本的进一步研究中,需要进行重要的考虑。
{"title":"The Theory of Mind Performance in School-Age children with Down syndrome and autism spectrum disorder","authors":"Nazila Shojaeian","doi":"10.14198/dcn.20710","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/dcn.20710","url":null,"abstract":"Theory of Mind (ToM) is ability in children and adolescents plays a key role to achieve the cognitive development, emotional and social cognition, which can enhance their communication ability. The study reported herein explored the comprehension of the ToM in Down syndrome (DS), Autism Spectrum Disorders (ASD), and typically development children (TD) during middle childhood and examined the role of IQ in the Theory of Mind. The participants were 74 Iranian school-aged between 6 and 12 years who participated in three groups: 24 ASD, 24 DS, and 26 TD. Children were compared to ToM tasks and first-, second-and third-order ToM tasks. Participants’ IQs were measured using the Raven’s Progressive Matrices (RPMs). We used SPSS 25 for analysis of variance (ANOVA), and correlation coefficient to assess the differences between the groups on ToM tasks. The level of significance was set at .05. These results show consistency with previous literature. TD group performed better than both clinical groups in all orders. ASD was competent to pass the first-order ToM tasks better than DS (p< .001). These findings suggest that second-order did not show statistically significant in clinical groups. It also finds statistically significant between the TD group than both other groups (F= 55.13, p< .001). For the third-order, children with DS did not perform statistically significant different (F= 4.99, p = 0.010) than children with ASD, and nor we found between ASD and TD groups. The IQ was significantly correlated with orders of false belief understanding. The significant consideration is required in further studies with more wide samples in other groups of neurodevelopment disorders.","PeriodicalId":393700,"journal":{"name":"Revista de Discapacidad, Clínica y Neurociencias","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129251899","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El perfeccionismo en Educación Primaria y Secundaria: Análisis bibliométrico y temático 小学和中学教育中的完美主义:文献计量和专题分析
Pub Date : 2022-07-06 DOI: 10.14198/dcn.22569
Nerea Pamies Avendaño
En el presente trabajo se pretende analizar el perfeccionismo como rasgo característico del alumnado de Educación Primaria y Secundaria. El alumnado que presenta rasgos de perfeccionismo auto-orientado, se caracteriza por establecer unos estándares muy elevados en el rendimiento académico, por realizar esfuerzos impecables y por establecer una autoevaluación crítica. Por otro lado, el alumnado con perfeccionismo socialmente prescrito, se caracteriza por las creencias que tiene el sujeto sobre las demandas de las personas significantes de su entorno, siendo estas reales o no. Esta investigación tiene como objetivo conocer la producción científica sobre el perfeccionismo en el alumnado de Educación Primaria y Secundaria, publicada en la base de datos Web of Science entre 2017 y 2020. Tras el análisis de todos los escritos, se obtuvieron un total de 227 artículos, los cuales fueron analizados a través de diversos indicadores bibliométricos. Se observó como en relación a diversas categorías temáticas, como, por ejemplo, la familia, los cambios emocionales o el rendimiento académico, la más repetida en los trabajos analizados era la de Psicopatologías asociadas, relacionada con los trastornos alimenticios, la ansiedad o la depresión. Además, los resultados evidencian que la mayoría de los trabajos se centran en el alumnado de Educación Secundaria, y, por lo tanto, de mayor edad, dejando en un segundo plano la Educación Primaria. Las conclusiones de la investigación dejan ver que la franja de edad de los 6 a los 12 años, aún no ha sido investigada. Finalmente, se discuten y se concluyen diferentes aspectos del tema en relación a las hipótesis planteadas al principio del trabajo, se presentan las limitaciones encontradas a lo largo del estudio, y se hace referencia a las conclusiones. Como posibles futuras líneas de investigación, se propone analizar el perfeccionismo en relación a diversos factores como el género o al ámbito sociocultural del alumnado.
本研究旨在分析完美主义作为小学和中学学生的一个特征。学生表现出自我导向的完美主义特征,其特点是在学业成绩上设定了很高的标准,做出了无可挑剔的努力,建立了批判性的自我评价。另一方面,具有社会规定完美主义的学生,其特征是主体对其环境中重要人物的需求有信念,无论这些需求是真实的还是不真实的。本研究旨在了解2017年至2020年发表在Web of Science数据库上的关于中小学学生完美主义的科学成果。通过对所有文章的分析,共获得227篇文章,并通过各种文献计量指标进行分析。研究发现,在家庭、情绪变化或学业成绩等不同主题类别中,与饮食失调、焦虑或抑郁相关的精神病理学是最常见的。此外,结果显示,大多数工作集中在中等教育的学生,因此,年龄较大的学生,把小学教育放在次要地位。调查结果显示,6至12岁的年龄组尚未进行调查。最后,讨论和总结了与工作开始时提出的假设相关的主题的不同方面,提出了在整个研究中发现的局限性,并参考了结论。作为未来可能的研究方向,我们建议分析完美主义与各种因素的关系,如性别或学生的社会文化背景。
{"title":"El perfeccionismo en Educación Primaria y Secundaria: Análisis bibliométrico y temático","authors":"Nerea Pamies Avendaño","doi":"10.14198/dcn.22569","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/dcn.22569","url":null,"abstract":"En el presente trabajo se pretende analizar el perfeccionismo como rasgo característico del alumnado de Educación Primaria y Secundaria. El alumnado que presenta rasgos de perfeccionismo auto-orientado, se caracteriza por establecer unos estándares muy elevados en el rendimiento académico, por realizar esfuerzos impecables y por establecer una autoevaluación crítica. Por otro lado, el alumnado con perfeccionismo socialmente prescrito, se caracteriza por las creencias que tiene el sujeto sobre las demandas de las personas significantes de su entorno, siendo estas reales o no. Esta investigación tiene como objetivo conocer la producción científica sobre el perfeccionismo en el alumnado de Educación Primaria y Secundaria, publicada en la base de datos Web of Science entre 2017 y 2020. Tras el análisis de todos los escritos, se obtuvieron un total de 227 artículos, los cuales fueron analizados a través de diversos indicadores bibliométricos. Se observó como en relación a diversas categorías temáticas, como, por ejemplo, la familia, los cambios emocionales o el rendimiento académico, la más repetida en los trabajos analizados era la de Psicopatologías asociadas, relacionada con los trastornos alimenticios, la ansiedad o la depresión. Además, los resultados evidencian que la mayoría de los trabajos se centran en el alumnado de Educación Secundaria, y, por lo tanto, de mayor edad, dejando en un segundo plano la Educación Primaria. Las conclusiones de la investigación dejan ver que la franja de edad de los 6 a los 12 años, aún no ha sido investigada. Finalmente, se discuten y se concluyen diferentes aspectos del tema en relación a las hipótesis planteadas al principio del trabajo, se presentan las limitaciones encontradas a lo largo del estudio, y se hace referencia a las conclusiones. Como posibles futuras líneas de investigación, se propone analizar el perfeccionismo en relación a diversos factores como el género o al ámbito sociocultural del alumnado.","PeriodicalId":393700,"journal":{"name":"Revista de Discapacidad, Clínica y Neurociencias","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128761326","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
The Relationship between Empathy and Altruism in Mothers of Children with Autism Spectrum Disorder and Intellectual and Developmental Disabilities 自闭症谱系障碍与智力发育障碍患儿母亲共情与利他行为的关系
Pub Date : 2022-07-06 DOI: 10.14198/dcn.21915
Nemati Shahrooz, Nazila Shojaeian, Richard Lynn, A. Hosseinkhanzadeh, Araam Katurani, Isan Khiabani
The objective of the current research study was to investigate the relationship between empathy and self-compassion and altruism in mothers of children with Autism Spectrum Disorder and intellectual and developmental disabilities. Method: by convenience sampling, 161 participants were selected. The short form self-compassion, empathy and altruism inventories were implemented. Results: The Pearson’s correlation coefficient and multiple regression analysis revealed that there was a direct relationship between empath, self-compassion and altruism. Conclusion: Empathy is a complex capability which enables individuals to understand the emotional states of others, and results in compassionate behaviour. Empathy requires cognitive, emotional, behavioural, and moral capacities to understand and respond to others' suffering. Compassion is a proper response to the perception of others’ suffering. In addition, compassion cannot exist without empathy; they are part of the same perception and response continuum which moves human beings from observation to action. It seems that maternal care, together with the hope that a child with intellectual and developmental disabilities lives independently, provides the necessary grounds for empathy, self-compassion and altruism.
本研究旨在探讨自闭症谱系障碍和智力发育障碍患儿母亲共情、自我同情和利他行为之间的关系。方法:采用方便抽样法,抽取161名调查对象。进行了简短的自我同情、同理心和利他主义量表。结果:Pearson相关系数和多元回归分析显示共情、自我同情和利他行为之间存在直接关系。结论:共情是一种复杂的能力,它使个体能够理解他人的情绪状态,并产生富有同情心的行为。同理心需要认知、情感、行为和道德能力来理解和回应他人的痛苦。同情是对他人痛苦的适当反应。此外,没有同理心,同情就不可能存在;它们是人类从观察到行动的同一感知和反应连续体的一部分。看来,母亲的照顾,加上对智力和发育障碍儿童独立生活的希望,为移情、自我同情和利他主义提供了必要的基础。
{"title":"The Relationship between Empathy and Altruism in Mothers of Children with Autism Spectrum Disorder and Intellectual and Developmental Disabilities","authors":"Nemati Shahrooz, Nazila Shojaeian, Richard Lynn, A. Hosseinkhanzadeh, Araam Katurani, Isan Khiabani","doi":"10.14198/dcn.21915","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/dcn.21915","url":null,"abstract":"The objective of the current research study was to investigate the relationship between empathy and self-compassion and altruism in mothers of children with Autism Spectrum Disorder and intellectual and developmental disabilities. Method: by convenience sampling, 161 participants were selected. The short form self-compassion, empathy and altruism inventories were implemented. Results: The Pearson’s correlation coefficient and multiple regression analysis revealed that there was a direct relationship between empath, self-compassion and altruism. Conclusion: Empathy is a complex capability which enables individuals to understand the emotional states of others, and results in compassionate behaviour. Empathy requires cognitive, emotional, behavioural, and moral capacities to understand and respond to others' suffering. Compassion is a proper response to the perception of others’ suffering. In addition, compassion cannot exist without empathy; they are part of the same perception and response continuum which moves human beings from observation to action. It seems that maternal care, together with the hope that a child with intellectual and developmental disabilities lives independently, provides the necessary grounds for empathy, self-compassion and altruism.","PeriodicalId":393700,"journal":{"name":"Revista de Discapacidad, Clínica y Neurociencias","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133511893","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis bibliométrico y temático sobre el Trastorno del Espectro Autista y el acoso escolar 自闭症谱系障碍和欺凌的文献计量和专题分析
Pub Date : 2022-07-06 DOI: 10.14198/dcn.22330
Alicia De la Rasilla Ramírez
El acoso escolar en alumnado diagnosticado con Trastorno del Espectro Autista (TEA) es uno de los temas más recurrentes en el mundo de la educación debido al impacto negativo que tiene el acoso escolar en las vidas de este tipo de alumnado. Este suceso no solo afecta al propio estudiante a nivel académico, sino también a nivel personal, y se extiende también a las personas que le rodean. Este estudio tiene como objetivo analizar la literatura científica sobre el acoso escolar en alumnado con TEA publicada en las bases de datos Web of Science y Scopus entre los años 2016 y 2020. Después del proceso de depuración de documentos se obtuvieron 133 documentos entre ambas bases de datos, los cuales fueron analizados con distintos indicadores bibliométricos como la producción temporal, la producción de revistas, la producción por autor, la categoría temática, la producción según el país, el tipo de documento y el número de citas. Finalmente, y después de poder haber corroborado las tres hipótesis planteadas, se concluye que es un tema muy citado e investigado por numerosos autores, y que su investigación aumenta con el paso de los años. Además, la mayoría de publicaciones están realizadas en inglés y publicadas desde Estados Unidos o Reino Unido, dada la importancia que tiene la lengua inglesa como Lingua Franca. Dos de las revistas que más publicaron sobre este tema fueron Journal of Autism and Developmental Disorders and Autism, prestigiosas revistas que publican sobre el TEA y que tienen un factor de impacto en los últimos cinco años de 5.671 y 5.689, respectivamente. Por último, se discuten las temáticas identificadas, las limitaciones encontradas y otras conclusiones.
被诊断为自闭症谱系障碍(asd)的学生的欺凌是教育界最常见的问题之一,因为欺凌对这类学生的生活有负面影响。这一事件不仅影响到学生自己的学术水平,也影响到个人水平,也影响到他周围的人。本研究旨在分析2016年至2020年在Web of Science和Scopus数据库上发表的关于asd学生欺凌的科学文献。后调试进程的文件获得了133两者之间的数据库,其中分析不同的指标作为临时生产、生产、期刊,主题类别的生产,生产因国而异,文档类型和引用。最后,在能够证实提出的三个假设之后,我们得出结论,这是一个被许多作者引用和研究的主题,他们的研究随着时间的推移而增加。此外,考虑到英语作为通用语言的重要性,大多数出版物都是用英语出版的,并在美国或英国出版。在这一主题上发表最多的两家期刊是《自闭症与发育障碍杂志》和《自闭症杂志》,这两家著名的期刊发表了关于asd的文章,在过去5年的影响因子分别为5671和5689。最后,讨论了确定的主题、发现的局限性和其他结论。
{"title":"Análisis bibliométrico y temático sobre el Trastorno del Espectro Autista y el acoso escolar","authors":"Alicia De la Rasilla Ramírez","doi":"10.14198/dcn.22330","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/dcn.22330","url":null,"abstract":"El acoso escolar en alumnado diagnosticado con Trastorno del Espectro Autista (TEA) es uno de los temas más recurrentes en el mundo de la educación debido al impacto negativo que tiene el acoso escolar en las vidas de este tipo de alumnado. Este suceso no solo afecta al propio estudiante a nivel académico, sino también a nivel personal, y se extiende también a las personas que le rodean. Este estudio tiene como objetivo analizar la literatura científica sobre el acoso escolar en alumnado con TEA publicada en las bases de datos Web of Science y Scopus entre los años 2016 y 2020. Después del proceso de depuración de documentos se obtuvieron 133 documentos entre ambas bases de datos, los cuales fueron analizados con distintos indicadores bibliométricos como la producción temporal, la producción de revistas, la producción por autor, la categoría temática, la producción según el país, el tipo de documento y el número de citas. Finalmente, y después de poder haber corroborado las tres hipótesis planteadas, se concluye que es un tema muy citado e investigado por numerosos autores, y que su investigación aumenta con el paso de los años. Además, la mayoría de publicaciones están realizadas en inglés y publicadas desde Estados Unidos o Reino Unido, dada la importancia que tiene la lengua inglesa como Lingua Franca. Dos de las revistas que más publicaron sobre este tema fueron Journal of Autism and Developmental Disorders and Autism, prestigiosas revistas que publican sobre el TEA y que tienen un factor de impacto en los últimos cinco años de 5.671 y 5.689, respectivamente. Por último, se discuten las temáticas identificadas, las limitaciones encontradas y otras conclusiones.","PeriodicalId":393700,"journal":{"name":"Revista de Discapacidad, Clínica y Neurociencias","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125781356","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Relación entre la exposición a pesticidas y las enfermedades mentales: Una revisión sistemática 农药接触与精神疾病的关系:系统综述
Pub Date : 2021-07-16 DOI: 10.14198/DCN.19700
Nuria García-Martínez, I. Navarro-González, Pedro Andreo-Martínez
Este trabajo realiza una revisión sistemática sobre la relación existente entre la exposición a residuos de pesticidas y la presencia de enfermedades o trastornos mentales. Los pesticidas son sustancias químicas utilizadas en la inmensa mayoría de los campos agrícolas para prevenir o eliminar las plagas que amenazan a los cultivos. Sin embargo, su uso puede implicar serios problemas para la salud de las personas como enfermedades pulmonares, cáncer, enfermedades metabólicas, problemas de infertilidad e incluso trastornos psicopatológicos. La metodología para realizar este estudio de revisión siguió las indicaciones marcadas por el protocolo PRISMA, encontrándose un total de cuatro artículos originales tras aplicar los criterios de exclusión e inclusión establecidos. Tres artículos estudiaron la relación exposición a residuos pesticidas - enfermedades mentales en sujetos con características diferentes y con niveles de exposición variables. Única-mente un artículo empleó ratones sometidos a diferentes dosis de pesticidas como modelo para evaluar su efecto sobre el comportamiento de estos animales. De los resultados encontrados por los diferentes artículos se puede deducir que la exposición a residuos de pesticidas tiene claros efectos sobre la salud mental de individuos altamente susceptibles a la presencia de contaminantes como mujeres lactantes y recién nacidos; así como personas sometidas a elevados niveles de pesticidas como formuladores y aplicadores agrícolas o personas residentes en las cercanías de campos agrícolas. Por otro lado, futuras investigaciones sobre este tema, basadas en modelos animales y estudios poblacionales, son necesarias para establecer conexiones realistas entre los trastornos mentales y los diferentes tipos de pesticidas usados actualmente en los campos agrícolas.
本研究系统回顾了农药残留暴露与精神疾病或障碍之间的关系。农药是绝大多数农田中用于预防或消除威胁作物的害虫的化学物质。然而,它们的使用可能会导致严重的健康问题,如肺病、癌症、代谢疾病、不孕问题,甚至精神病理障碍。本综述研究的方法遵循PRISMA方案的适应症,在应用已建立的排除和纳入标准后,共发现四篇原创文章。三篇文章研究了不同特征和不同接触水平的受试者接触农药残留与精神疾病之间的关系。只有一篇文章使用不同剂量的杀虫剂作为模型来评估它们对这些动物行为的影响。从不同文章的结果可以推断,接触农药残留对高度易受污染物影响的个体(如哺乳期妇女和新生儿)的心理健康有明显影响;以及接触高水平农药的人,如农业配方师和施用者,或居住在农田附近的人。另一方面,需要基于动物模型和人群研究的进一步研究,以建立精神障碍和目前在农业领域使用的不同类型农药之间的现实联系。
{"title":"Relación entre la exposición a pesticidas y las enfermedades mentales: Una revisión sistemática","authors":"Nuria García-Martínez, I. Navarro-González, Pedro Andreo-Martínez","doi":"10.14198/DCN.19700","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/DCN.19700","url":null,"abstract":"Este trabajo realiza una revisión sistemática sobre la relación existente entre la exposición a residuos de pesticidas y la presencia de enfermedades o trastornos mentales. Los pesticidas son sustancias químicas utilizadas en la inmensa mayoría de los campos agrícolas para prevenir o eliminar las plagas que amenazan a los cultivos. Sin embargo, su uso puede implicar serios problemas para la salud de las personas como enfermedades pulmonares, cáncer, enfermedades metabólicas, problemas de infertilidad e incluso trastornos psicopatológicos. La metodología para realizar este estudio de revisión siguió las indicaciones marcadas por el protocolo PRISMA, encontrándose un total de cuatro artículos originales tras aplicar los criterios de exclusión e inclusión establecidos. Tres artículos estudiaron la relación exposición a residuos pesticidas - enfermedades mentales en sujetos con características diferentes y con niveles de exposición variables. Única-mente un artículo empleó ratones sometidos a diferentes dosis de pesticidas como modelo para evaluar su efecto sobre el comportamiento de estos animales. De los resultados encontrados por los diferentes artículos se puede deducir que la exposición a residuos de pesticidas tiene claros efectos sobre la salud mental de individuos altamente susceptibles a la presencia de contaminantes como mujeres lactantes y recién nacidos; así como personas sometidas a elevados niveles de pesticidas como formuladores y aplicadores agrícolas o personas residentes en las cercanías de campos agrícolas. Por otro lado, futuras investigaciones sobre este tema, basadas en modelos animales y estudios poblacionales, son necesarias para establecer conexiones realistas entre los trastornos mentales y los diferentes tipos de pesticidas usados actualmente en los campos agrícolas.","PeriodicalId":393700,"journal":{"name":"Revista de Discapacidad, Clínica y Neurociencias","volume":"1995 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125553630","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Revista de Discapacidad, Clínica y Neurociencias
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1