Lidia Terol Sánchez, Ignasi Navarro Soria, Joshua Collado Valero, Manuel Torrecillas-Martínez
{"title":"El desarrollo emocional en el trastorno de déficit de atención e hiperactividad: una revisión sistemática","authors":"Lidia Terol Sánchez, Ignasi Navarro Soria, Joshua Collado Valero, Manuel Torrecillas-Martínez","doi":"10.14198/dcn.24670","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta investigación consiste en una búsqueda sistemática de información relacionada con el Desarrollo Emocional de los alumnos con sintomatología del Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), el cual está caracterizado por un patrón persistente de inatención y/o hiperactividad-impulsividad que dificulta el desarrollo y el funcionamiento normal de la persona. El método que se ha llevado a cabo para esta investigación está basado en la búsqueda sistemática en diferentes plataformas empleando diversas palabras clave hasta aproximarnos a la información más relevante en relación a nuestro objetivo principal. Se obtuvo un total de 26 artículos y los resultados de todos ellos se encuentran reflejados en la “Tabla 1”, en el que se especifican aspectos como las conclusiones de los estudios, herramientas de evaluación utilizadas y objetivo del estudio. La discusión que se ha establecido tras la investigación indica que los alumnos con TDAH tienden a tener un desarrollo emocional pobre, problemas de autoestima y autoconcepto, una personalidad más extrovertida e impulsiva y menor empatía. Las conclusiones sugieren que se encuentra muy poca información al respecto y sería conveniente estudiar más sobre el tema para extraer información con base verídica y poder compararla con otros estudios.","PeriodicalId":393700,"journal":{"name":"Revista de Discapacidad, Clínica y Neurociencias","volume":"37 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Discapacidad, Clínica y Neurociencias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14198/dcn.24670","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Esta investigación consiste en una búsqueda sistemática de información relacionada con el Desarrollo Emocional de los alumnos con sintomatología del Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), el cual está caracterizado por un patrón persistente de inatención y/o hiperactividad-impulsividad que dificulta el desarrollo y el funcionamiento normal de la persona. El método que se ha llevado a cabo para esta investigación está basado en la búsqueda sistemática en diferentes plataformas empleando diversas palabras clave hasta aproximarnos a la información más relevante en relación a nuestro objetivo principal. Se obtuvo un total de 26 artículos y los resultados de todos ellos se encuentran reflejados en la “Tabla 1”, en el que se especifican aspectos como las conclusiones de los estudios, herramientas de evaluación utilizadas y objetivo del estudio. La discusión que se ha establecido tras la investigación indica que los alumnos con TDAH tienden a tener un desarrollo emocional pobre, problemas de autoestima y autoconcepto, una personalidad más extrovertida e impulsiva y menor empatía. Las conclusiones sugieren que se encuentra muy poca información al respecto y sería conveniente estudiar más sobre el tema para extraer información con base verídica y poder compararla con otros estudios.