{"title":"Efecto de la categoría de semilla y densidad de siembra en el rendimiento de Solanum tuberosum","authors":"Jose Lopez Crus, César Guevara Hoyos","doi":"10.25127/ucni.v5i1.891","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de la investigación fue evaluar el efecto de la categoría de semilla y densidad de siembra en el rendimiento de papa (Solanun tuberosum L.) variedad Amarilis en Choctamal, región Amazonas, Perú. Se instaló bajo el Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con ocho tratamientos y cuatro bloques; siendo los tratamientos compuestos por categoría de semilla (básica y común) y densidades de siembra (0,25x1,00 m; 0,30x0,90 m; 0,35x0,85 m; 0,40x0,95 m). La población estuvo constituida por 512 plantas de papa variedad Amarilis y la muestra estuvo conformada por 220 plantas, se realizó evaluaciones de la altura de planta a los 20, 40 y 60 días de la emergencia, días a la maduración y rendimiento, donde se consideró variables como número total de tubérculos por planta y el rendimiento en t/ha. Finalmente se realizó un análisis de varianza (ANVA) con el Test de Tukey al 5% de significancia para la comparación múltiple de medidas. Los resultados mostraron que la categoría de semilla básica en el T2 con 51 t/ha obtuvo el mejor rendimiento de tubérculos/ha comparado con la categoría de semilla común en el T8 que obtuvo el menor rendimiento de 6 t/ha. Se concluye que la densidad de siembra que mostró mejor resultado en la categoría de semilla básica y semilla común fue 0,30x0,90 m.","PeriodicalId":246117,"journal":{"name":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25127/ucni.v5i1.891","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo de la investigación fue evaluar el efecto de la categoría de semilla y densidad de siembra en el rendimiento de papa (Solanun tuberosum L.) variedad Amarilis en Choctamal, región Amazonas, Perú. Se instaló bajo el Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con ocho tratamientos y cuatro bloques; siendo los tratamientos compuestos por categoría de semilla (básica y común) y densidades de siembra (0,25x1,00 m; 0,30x0,90 m; 0,35x0,85 m; 0,40x0,95 m). La población estuvo constituida por 512 plantas de papa variedad Amarilis y la muestra estuvo conformada por 220 plantas, se realizó evaluaciones de la altura de planta a los 20, 40 y 60 días de la emergencia, días a la maduración y rendimiento, donde se consideró variables como número total de tubérculos por planta y el rendimiento en t/ha. Finalmente se realizó un análisis de varianza (ANVA) con el Test de Tukey al 5% de significancia para la comparación múltiple de medidas. Los resultados mostraron que la categoría de semilla básica en el T2 con 51 t/ha obtuvo el mejor rendimiento de tubérculos/ha comparado con la categoría de semilla común en el T8 que obtuvo el menor rendimiento de 6 t/ha. Se concluye que la densidad de siembra que mostró mejor resultado en la categoría de semilla básica y semilla común fue 0,30x0,90 m.