Factores de Riesgo Psicosocial

Sonia Villagrán Rueda, Mónica Adriana Vasconcelos Ramírez, Juan Carlos Espinoza Sandoval
{"title":"Factores de Riesgo Psicosocial","authors":"Sonia Villagrán Rueda, Mónica Adriana Vasconcelos Ramírez, Juan Carlos Espinoza Sandoval","doi":"10.22402/ed.leed.978.607.98835.4.6","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente libro busca apoyar a los estudiosos de la psicología organizacional y del trabajo, a través de tres aportes; el primer capítulo intitulado “Análisis de estructuras organizativas y factores de riesgo psicosociales: NOM-035 –STPS” muestra un abordaje conceptual y teórico de los factores de riesgo y cómo el tipo de estructuras organizativas influye para que exista un entorno organizacional favorable, o bien, debido a la racionalidad de las organizaciones se derive en un ambiente laboral patológico. \n\nEl segundo capítulo denominado “Riesgos psicosociales en el trabajo y su impacto en la salud laboral”, analiza la alta exigencia de estándares de desempeño y calidad impuestos por el sistema laboral que provocan elevados niveles de desgaste ocupacional; se exponen algunas cifras internacionales de la problemática así como causas y secuelas negativas en las propias organizaciones y diversas estrategias de intervención para mejorar la salud ocupacional.\n\nEn el último capítulo llamado “Estrés laboral y satisfacción laboral en personal de transporte público en el estado de Zacatecas”, se muestra el desarrollo de un trabajo empírico, que retrata la situación actual de este sector laboral ante los factores de riesgo psicosocial. Se hace un recorrido por antecedentes previos de investigación, así como una revisión teórica de los conceptos. \n\nEn este sentido, los autores buscan plasmar la importancia de compartir los trabajos que contiene este libro en aras de seguir abonando a la generación de conocimiento.\nEl lector encontrará trabajos empíricos y reflexiones sobre la situación actual del trabajo, con un lenguaje sencillo que permitirá comprender el momento laboral que vivimos y hacia dónde lo podemos encaminar, siempre desde una perspectiva de la prevención de los factores de riesgo psicosocial en el trabajo.","PeriodicalId":187217,"journal":{"name":"Grupo Editorial LEED","volume":"74 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-02-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Grupo Editorial LEED","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22402/ed.leed.978.607.98835.4.6","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El presente libro busca apoyar a los estudiosos de la psicología organizacional y del trabajo, a través de tres aportes; el primer capítulo intitulado “Análisis de estructuras organizativas y factores de riesgo psicosociales: NOM-035 –STPS” muestra un abordaje conceptual y teórico de los factores de riesgo y cómo el tipo de estructuras organizativas influye para que exista un entorno organizacional favorable, o bien, debido a la racionalidad de las organizaciones se derive en un ambiente laboral patológico. El segundo capítulo denominado “Riesgos psicosociales en el trabajo y su impacto en la salud laboral”, analiza la alta exigencia de estándares de desempeño y calidad impuestos por el sistema laboral que provocan elevados niveles de desgaste ocupacional; se exponen algunas cifras internacionales de la problemática así como causas y secuelas negativas en las propias organizaciones y diversas estrategias de intervención para mejorar la salud ocupacional. En el último capítulo llamado “Estrés laboral y satisfacción laboral en personal de transporte público en el estado de Zacatecas”, se muestra el desarrollo de un trabajo empírico, que retrata la situación actual de este sector laboral ante los factores de riesgo psicosocial. Se hace un recorrido por antecedentes previos de investigación, así como una revisión teórica de los conceptos. En este sentido, los autores buscan plasmar la importancia de compartir los trabajos que contiene este libro en aras de seguir abonando a la generación de conocimiento. El lector encontrará trabajos empíricos y reflexiones sobre la situación actual del trabajo, con un lenguaje sencillo que permitirá comprender el momento laboral que vivimos y hacia dónde lo podemos encaminar, siempre desde una perspectiva de la prevención de los factores de riesgo psicosocial en el trabajo.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
社会心理危险因素
本书旨在通过三个贡献来支持组织心理学和工作心理学的学者;第一章“社会组织结构和风险因素分析:NOM-035—劳动和社会福利部”显示了风险因素的理论和概念的方法和类型的组织结构是如何影响存在有利的企业环境,或由于理性产生的组织病理有利的工作环境。第二章题为“工作中的社会心理风险及其对职业健康的影响”,分析了劳动制度对绩效和质量标准的高要求,导致高水平的职业倦怠;本文提出了一些关于这一问题的国际数字,以及各组织本身的原因和负面后果以及改善职业健康的各种干预战略。最后一章题为“萨卡特卡斯州公共交通人员的工作压力和工作满意度”,展示了一项实证工作的发展,该工作描述了该部门在社会心理风险因素面前的现状。本研究的主要目的是通过定性和定量的方法来理解和解释这些概念。从这个意义上说,作者试图捕捉分享这本书中包含的作品的重要性,以继续订阅知识的生成。读者会发现关于工作现状的实证工作和反思,用简单的语言,让我们理解我们生活的工作时刻,以及我们可以把它带到哪里,总是从预防工作中的社会心理风险因素的角度。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Psicología Positiva: ¿Mito genial o asalto a la razón? Condiciones de los y las académicas de la FES Iztacala. Un análisis cualitativo Reconstruyendo el futuro: la pandemia como oportunidad para impulsar sostenibilidad y el emprendimiento Premisas psicológicas sobre la discapacidad y la educación especial La ética en la enseñanza: Práctica e investigación en psicología
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1