Sonia Villagrán Rueda, Mónica Adriana Vasconcelos Ramírez, Juan Carlos Espinoza Sandoval
{"title":"Factores de Riesgo Psicosocial","authors":"Sonia Villagrán Rueda, Mónica Adriana Vasconcelos Ramírez, Juan Carlos Espinoza Sandoval","doi":"10.22402/ed.leed.978.607.98835.4.6","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente libro busca apoyar a los estudiosos de la psicología organizacional y del trabajo, a través de tres aportes; el primer capítulo intitulado “Análisis de estructuras organizativas y factores de riesgo psicosociales: NOM-035 –STPS” muestra un abordaje conceptual y teórico de los factores de riesgo y cómo el tipo de estructuras organizativas influye para que exista un entorno organizacional favorable, o bien, debido a la racionalidad de las organizaciones se derive en un ambiente laboral patológico. \n\nEl segundo capítulo denominado “Riesgos psicosociales en el trabajo y su impacto en la salud laboral”, analiza la alta exigencia de estándares de desempeño y calidad impuestos por el sistema laboral que provocan elevados niveles de desgaste ocupacional; se exponen algunas cifras internacionales de la problemática así como causas y secuelas negativas en las propias organizaciones y diversas estrategias de intervención para mejorar la salud ocupacional.\n\nEn el último capítulo llamado “Estrés laboral y satisfacción laboral en personal de transporte público en el estado de Zacatecas”, se muestra el desarrollo de un trabajo empírico, que retrata la situación actual de este sector laboral ante los factores de riesgo psicosocial. Se hace un recorrido por antecedentes previos de investigación, así como una revisión teórica de los conceptos. \n\nEn este sentido, los autores buscan plasmar la importancia de compartir los trabajos que contiene este libro en aras de seguir abonando a la generación de conocimiento.\nEl lector encontrará trabajos empíricos y reflexiones sobre la situación actual del trabajo, con un lenguaje sencillo que permitirá comprender el momento laboral que vivimos y hacia dónde lo podemos encaminar, siempre desde una perspectiva de la prevención de los factores de riesgo psicosocial en el trabajo.","PeriodicalId":187217,"journal":{"name":"Grupo Editorial LEED","volume":"74 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-02-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Grupo Editorial LEED","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22402/ed.leed.978.607.98835.4.6","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente libro busca apoyar a los estudiosos de la psicología organizacional y del trabajo, a través de tres aportes; el primer capítulo intitulado “Análisis de estructuras organizativas y factores de riesgo psicosociales: NOM-035 –STPS” muestra un abordaje conceptual y teórico de los factores de riesgo y cómo el tipo de estructuras organizativas influye para que exista un entorno organizacional favorable, o bien, debido a la racionalidad de las organizaciones se derive en un ambiente laboral patológico.
El segundo capítulo denominado “Riesgos psicosociales en el trabajo y su impacto en la salud laboral”, analiza la alta exigencia de estándares de desempeño y calidad impuestos por el sistema laboral que provocan elevados niveles de desgaste ocupacional; se exponen algunas cifras internacionales de la problemática así como causas y secuelas negativas en las propias organizaciones y diversas estrategias de intervención para mejorar la salud ocupacional.
En el último capítulo llamado “Estrés laboral y satisfacción laboral en personal de transporte público en el estado de Zacatecas”, se muestra el desarrollo de un trabajo empírico, que retrata la situación actual de este sector laboral ante los factores de riesgo psicosocial. Se hace un recorrido por antecedentes previos de investigación, así como una revisión teórica de los conceptos.
En este sentido, los autores buscan plasmar la importancia de compartir los trabajos que contiene este libro en aras de seguir abonando a la generación de conocimiento.
El lector encontrará trabajos empíricos y reflexiones sobre la situación actual del trabajo, con un lenguaje sencillo que permitirá comprender el momento laboral que vivimos y hacia dónde lo podemos encaminar, siempre desde una perspectiva de la prevención de los factores de riesgo psicosocial en el trabajo.