Reconstruyendo el futuro: la pandemia como oportunidad para impulsar sostenibilidad y el emprendimiento

Oscar Balderas Trejo, Lucia Andrade López, Raúl Eduardo Cabrejos Burga
{"title":"Reconstruyendo el futuro: la pandemia como oportunidad para impulsar sostenibilidad y el emprendimiento","authors":"Oscar Balderas Trejo, Lucia Andrade López, Raúl Eduardo Cabrejos Burga","doi":"10.22402/ed.leed.978.607.59503.2.7","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Es común en la mayoría de los países considerar las pandemias como un riesgo latente en la gestión empresarial de cualquier nivel. Esta situación se hizo evidente durante los tres últimos años y aún persiste en nuestros días. Desde una perspectiva económica, la pandemia de COVID-19 ha tenido efectos desastrosos en las empresas.\n\nEste escenario de catástrofe conlleva desafíos a nivel local, nacional e internacional en la gobernanza empresarial, lo que establece la necesidad de que estasadapten el comportamiento humano de sus miembros ante los riesgos políticos, económicos, éticos y de seguridad sanitaria resultantes de los efectos de la pandemia en el mundo.\n\nEn este sentido, el libro brinda una perspectiva integral y actualizada sobre los efectos de la pandemia en distintos ámbitos, buscando reconstruir el futuro al ver a la pandemia del COVID-19 como un escenario de oportunidad para impulsar la sostenibilidad y el empredimiento y de esta manera entender mejor las dinámicas sociales, económicas y políticas que se vieron afectadas como consecuencia de la pandemia.\n\nEs en este contexto que este libro cobra una gran relevancia. La obra aborda los efectos de la pandemia en distintos ámbitos, pero lo más importante es que lo hace desde una perspectiva integral y actualizada, que nos invita a reconstruir el futuro, teniendo a la pandemia como un escenario para impulsar la sostenibilidad y el emprendimiento.\n\nLa pandemia ha puesto en evidencia la necesidad de construir un mundo más sostenible, más justo y más humano. Las empresas, las instituciones y los ciudadanos debemos trabajar juntos para lograrlo. Es por eso que este libro es una herramienta valiosa para quienes buscan entender mejor las dinámicas sociales, económicas y políticas que se vieron afectadas como consecuencia de la pandemia, y para quienes buscan construir un futuro más próspero y sostenible.\n\nEn este sentido, los autores de este libro han logrado combinar su experiencia y conocimientos para ofrecernos un análisis riguroso y actualizado de la situación, pero también para proponernos soluciones innovadoras que nos permitan superar los desafíos actuales y construir un futuro mejor.\n\nEn conclusión, este libro es una lectura indispensable para todos aquellos interesados en comprender los efectos de la pandemia y en construir un futuro más sostenible y próspero. Es una obra que nos invita a la reflexión, al diálogo y a la acción, y que nos recuerda que, aunque la pandemia haya sido una crisis sin precedentes, también puede ser una oportunidad para construir un mundo mejor.","PeriodicalId":187217,"journal":{"name":"Grupo Editorial LEED","volume":"47 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Grupo Editorial LEED","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22402/ed.leed.978.607.59503.2.7","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Es común en la mayoría de los países considerar las pandemias como un riesgo latente en la gestión empresarial de cualquier nivel. Esta situación se hizo evidente durante los tres últimos años y aún persiste en nuestros días. Desde una perspectiva económica, la pandemia de COVID-19 ha tenido efectos desastrosos en las empresas. Este escenario de catástrofe conlleva desafíos a nivel local, nacional e internacional en la gobernanza empresarial, lo que establece la necesidad de que estasadapten el comportamiento humano de sus miembros ante los riesgos políticos, económicos, éticos y de seguridad sanitaria resultantes de los efectos de la pandemia en el mundo. En este sentido, el libro brinda una perspectiva integral y actualizada sobre los efectos de la pandemia en distintos ámbitos, buscando reconstruir el futuro al ver a la pandemia del COVID-19 como un escenario de oportunidad para impulsar la sostenibilidad y el empredimiento y de esta manera entender mejor las dinámicas sociales, económicas y políticas que se vieron afectadas como consecuencia de la pandemia. Es en este contexto que este libro cobra una gran relevancia. La obra aborda los efectos de la pandemia en distintos ámbitos, pero lo más importante es que lo hace desde una perspectiva integral y actualizada, que nos invita a reconstruir el futuro, teniendo a la pandemia como un escenario para impulsar la sostenibilidad y el emprendimiento. La pandemia ha puesto en evidencia la necesidad de construir un mundo más sostenible, más justo y más humano. Las empresas, las instituciones y los ciudadanos debemos trabajar juntos para lograrlo. Es por eso que este libro es una herramienta valiosa para quienes buscan entender mejor las dinámicas sociales, económicas y políticas que se vieron afectadas como consecuencia de la pandemia, y para quienes buscan construir un futuro más próspero y sostenible. En este sentido, los autores de este libro han logrado combinar su experiencia y conocimientos para ofrecernos un análisis riguroso y actualizado de la situación, pero también para proponernos soluciones innovadoras que nos permitan superar los desafíos actuales y construir un futuro mejor. En conclusión, este libro es una lectura indispensable para todos aquellos interesados en comprender los efectos de la pandemia y en construir un futuro más sostenible y próspero. Es una obra que nos invita a la reflexión, al diálogo y a la acción, y que nos recuerda que, aunque la pandemia haya sido una crisis sin precedentes, también puede ser una oportunidad para construir un mundo mejor.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
重建未来:流行病是促进可持续性和企业家精神的机会
在大多数国家,将大流行视为各级企业管理中的一种潜在风险是很常见的。这种情况在过去三年里变得很明显,并一直持续到今天。从经济角度来看,COVID-19大流行对企业造成了灾难性的影响。这种灾难场景带来的挑战在当地、国家和国际两级的公司治理,需要规定estasadapten人类行为向其成员的政治、经济、道德和卫生安全风险蔓延全球影响造成的。在这个方面,这本书提供了一个全面和最新视角各领域流行的影响,寻找COVID-19流行病重建未来去看作为一个机会场景来推动可持续性和empredimiento这种方式更好地了解社会、经济和政治动态大流行造成的影响。正是在这种背景下,这本书变得非常重要。该工作在不同领域处理了这一流行病的影响,但最重要的是,它从全面和最新的角度来处理这一问题,邀请我们以这一流行病为背景重建未来,以促进可持续性和企业家精神。这一流行病突出表明,有必要建设一个更可持续、更公平和更人道的世界。企业、机构和公民必须共同努力实现这一目标。这就是为什么这本书对于那些希望更好地了解受疫情影响的社会、经济和政治动态,以及那些希望建设一个更加繁荣和可持续的未来的人来说是一个宝贵的工具。从这个意义上说,这本书的作者成功地结合了他们的经验和知识,为我们提供了严格和最新的情况分析,但也提出了创新的解决方案,使我们能够克服当前的挑战,建设一个更美好的未来。总之,这本书是所有有兴趣了解这一流行病的影响和建设一个更加可持续和繁荣的未来的人的必读读物。这部作品邀请我们进行反思、对话和行动,并提醒我们,尽管这一流行病是一场前所未有的危机,但它也可能是建设一个更美好世界的机会。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Psicología Positiva: ¿Mito genial o asalto a la razón? Condiciones de los y las académicas de la FES Iztacala. Un análisis cualitativo Reconstruyendo el futuro: la pandemia como oportunidad para impulsar sostenibilidad y el emprendimiento Premisas psicológicas sobre la discapacidad y la educación especial La ética en la enseñanza: Práctica e investigación en psicología
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1