Prevalencia de recesiones gingivales en pacientes atendidos en la clinica de periodoncia de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela en el período 2009 - 2018
R. Gutiérrez, Karly Semidey, I. Rojas, Ingeborg París, María Palacios
{"title":"Prevalencia de recesiones gingivales en pacientes atendidos en la clinica de periodoncia de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela en el período 2009 - 2018","authors":"R. Gutiérrez, Karly Semidey, I. Rojas, Ingeborg París, María Palacios","doi":"10.53766/ideula/2021.01.06.05","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La recesión gingival (RG) es una condición clínica caracterizada por la migración apical del margen gingival. Su incidencia varía desde el 8% en los niños hasta 100% luego de los 50 años de edad en la población general. La literatura reporta pocos estudios sobre prevalencia de RG en Venezuela destacando un vacío en el estado Mérida. Objetivo: Evaluar la prevalencia de RG en pacientes atendidos en la clínica de Periodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad de Los Andes (FOULA). Metodología: Investigación observacional descriptiva de corte transversal, de enfoque cuantitativo. Se evaluaron 1620 pacientes que acudieron a la clínica de Periodoncia de la FOULA en un periodo de 9 años (2009 – 2018). Los datos recopilados fueron reflejados en el instrumento diseñado para tal fin, para posteriormente ser aplicado el análisis de datos secundarios a través de tablas estadísticas de frecuencia. Resultados: Se observó prevalencia de RG de un 74,9% en el grupo en edades comprendidas entre 21 y 30 años (33,22%)en el género femenino (56,2%) predominando el tipo I según Miller (81,9%); los factores traumáticos representaron la etiología más prevalente (53,3%). Conclusiones: Se determinó alta prevalencia de RG en el género femenino en edades comprendidas entre 21 y 30 años en los pacientes atendidos en la clínica de Periodoncia de la FOULA durante el periodo 2009 – 2018.","PeriodicalId":354625,"journal":{"name":"Revista de Investigación Docencia y Extensión de la ULA (IDEULA)","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Investigación Docencia y Extensión de la ULA (IDEULA)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53766/ideula/2021.01.06.05","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La recesión gingival (RG) es una condición clínica caracterizada por la migración apical del margen gingival. Su incidencia varía desde el 8% en los niños hasta 100% luego de los 50 años de edad en la población general. La literatura reporta pocos estudios sobre prevalencia de RG en Venezuela destacando un vacío en el estado Mérida. Objetivo: Evaluar la prevalencia de RG en pacientes atendidos en la clínica de Periodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad de Los Andes (FOULA). Metodología: Investigación observacional descriptiva de corte transversal, de enfoque cuantitativo. Se evaluaron 1620 pacientes que acudieron a la clínica de Periodoncia de la FOULA en un periodo de 9 años (2009 – 2018). Los datos recopilados fueron reflejados en el instrumento diseñado para tal fin, para posteriormente ser aplicado el análisis de datos secundarios a través de tablas estadísticas de frecuencia. Resultados: Se observó prevalencia de RG de un 74,9% en el grupo en edades comprendidas entre 21 y 30 años (33,22%)en el género femenino (56,2%) predominando el tipo I según Miller (81,9%); los factores traumáticos representaron la etiología más prevalente (53,3%). Conclusiones: Se determinó alta prevalencia de RG en el género femenino en edades comprendidas entre 21 y 30 años en los pacientes atendidos en la clínica de Periodoncia de la FOULA durante el periodo 2009 – 2018.