首页 > 最新文献

Revista de Investigación Docencia y Extensión de la ULA (IDEULA)最新文献

英文 中文
La mala praxis en ortodoncia: percepción de los pacientes afectados en Mérida- Venezuela 牙齿矫正中的不良行为:委内瑞拉梅里达受影响患者的看法
Pub Date : 2019-08-09 DOI: 10.53766/ideula/2019.01.01.04
Jormany Quintero, M. B. Herrera, E. Antolínez
La mala praxis es una práctica por parte de un profesional de la salud, la cual puede causar daño parcial o total a tejidos u órganos del paciente por descuido, impericia o negligencia, donde se puede exigir responsabilidad jurídica. Objetivo: describir la percepción de mala praxis en pacientes afectados por tratamientos ortodónticos deficientes que fueron diagnosticados por el ortodoncista en su consulta privada en la ciudad de Mérida del Estado Mérida. Materiales y Métodos: investigación descriptiva con diseño de campo. La muestra estuvo constituida por 6 adultos jóvenes que asistieron a ortodoncistas con grado de especialistas o superior ubicados en la ciudad de Mérida. Se empleó como técnica de recolección de datos la entrevista semiestructurada. Análisis de Resultados: los pacientes entienden y comprenden el término de mala praxis, relacionándolo con daños y consecuencias desfavorables. Refirieron sentir disgusto con el resultado de su tratamiento previo y no tienen información suficiente sobre los organismos competentes para realizar reclamos. Conclusiones: La mala praxis es concebida como negativa por parte de los pacientes. Su educación sobre la normativa referente a deberes del profesional y derechos del paciente en los servicios odontológicos en general, es deficiente.
不当行为是医疗专业人员的一种行为,由于疏忽、强迫或疏忽,可能对患者的组织或器官造成部分或全部损害,在这种情况下可能需要承担法律责任。目的:描述在梅里达州梅里达市的私人诊所中,正畸医生诊断出的正畸治疗不足的患者对不良行为的感知。材料和方法:研究设计的投影领域。样本由6名年轻人组成,他们参加了位于梅里达市的专业或更高级别的正畸医生。本研究采用半结构化访谈法进行数据收集。结果分析:患者理解并理解不良行为这个术语,将其与损害和不利后果联系起来。他们报告说,他们对以前治疗的结果感到不满,没有足够的有关主管机构的资料来提出索赔。结论:患者认为不良行为是负面的。一般来说,他们对牙科服务中有关专业人员义务和病人权利的规定的教育不足。
{"title":"La mala praxis en ortodoncia: percepción de los pacientes afectados en Mérida- Venezuela","authors":"Jormany Quintero, M. B. Herrera, E. Antolínez","doi":"10.53766/ideula/2019.01.01.04","DOIUrl":"https://doi.org/10.53766/ideula/2019.01.01.04","url":null,"abstract":"La mala praxis es una práctica por parte de un profesional de la salud, la cual puede causar daño parcial o total a tejidos u órganos del paciente por descuido, impericia o negligencia, donde se puede exigir responsabilidad jurídica. Objetivo: describir la percepción de mala praxis en pacientes afectados por tratamientos ortodónticos deficientes que fueron diagnosticados por el ortodoncista en su consulta privada en la ciudad de Mérida del Estado Mérida. Materiales y Métodos: investigación descriptiva con diseño de campo. La muestra estuvo constituida por 6 adultos jóvenes que asistieron a ortodoncistas con grado de especialistas o superior ubicados en la ciudad de Mérida. Se empleó como técnica de recolección de datos la entrevista semiestructurada. Análisis de Resultados: los pacientes entienden y comprenden el término de mala praxis, relacionándolo con daños y consecuencias desfavorables. Refirieron sentir disgusto con el resultado de su tratamiento previo y no tienen información suficiente sobre los organismos competentes para realizar reclamos. Conclusiones: La mala praxis es concebida como negativa por parte de los pacientes. Su educación sobre la normativa referente a deberes del profesional y derechos del paciente en los servicios odontológicos en general, es deficiente.","PeriodicalId":354625,"journal":{"name":"Revista de Investigación Docencia y Extensión de la ULA (IDEULA)","volume":"88 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-08-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126431781","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Información que poseen los odontólogos sobre el manejo de pacientes con trastornos del espectro autista 牙医掌握的关于自闭症谱系障碍患者管理的信息
Pub Date : 2019-08-09 DOI: 10.53766/ideula/2019.01.01.02
C. Rangel, M. Villamizar, María Yáñez, D. Cloquell
El autismo es una diversidad funcional de etiología incierta, hoy en día se considera un conjunto de desórdenes al que se denomina Trastorno del Espectro Autista (TEA), que se caracteriza por un deterioro del desenvolvimiento social, afectivo y de comunicación, pudiendo generar complicaciones al momento del tratamiento odontológico. Por lo tanto, se hace necesario describir la información que poseen los odontólogos sobre el manejo de pacientes con Trastornos del Espectro Autista en centros de atención pública y mixta del Municipio Libertador en Mérida, edo. Mérida. Metodología: Investigación de campo de tipo descriptivo. La muestra estuvo conformada por 45 odontólogos de servicios públicos y mixtos, a quienes se les aplicó un cuestionario en enero de 2018. Los datos se analizaron con SPSS versión 15.0, realizando análisis descriptivos. Resultados: Solo 20 odontólogos respondieron el cuestionario, sus edades comprendían entre 27-60 años, de los cuales 17 pertenecían al género femenino y 3 al género masculino. Se determinó que a pesar de que han atendido a pacientes TEA, poseen poca información sobre del manejo de estos. Conclusiones: Existe desinformación y falta de unificación de criterios sobre el manejo de pacientes con TEA en los encuestados.
自闭症是一种不确定的病因的功能多样性,如今被认为是一套心理所谓自闭症光谱的障碍(TEA),特征是一个恶化的社会发展、沟通情感、牙科治疗时可以产生并发症。因此,有必要描述牙医掌握的关于在公共和混合护理中心管理自闭症谱系障碍患者的信息,在merida, edo的Libertador市。梅里达。方法:描述性实地研究。样本包括45名来自公共和混合服务的牙医,他们在2018年1月接受了问卷调查。采用SPSS 15.0版本对数据进行描述性分析。结果:只有20名牙医回答了问卷,年龄在27-60岁之间,其中女性17名,男性3名。研究发现,尽管他们治疗过asd患者,但他们对asd患者的管理信息很少。结论:受访者对asd患者的管理存在错误信息和缺乏统一标准。
{"title":"Información que poseen los odontólogos sobre el manejo de pacientes con trastornos del espectro autista","authors":"C. Rangel, M. Villamizar, María Yáñez, D. Cloquell","doi":"10.53766/ideula/2019.01.01.02","DOIUrl":"https://doi.org/10.53766/ideula/2019.01.01.02","url":null,"abstract":"El autismo es una diversidad funcional de etiología incierta, hoy en día se considera un conjunto de desórdenes al que se denomina Trastorno del Espectro Autista (TEA), que se caracteriza por un deterioro del desenvolvimiento social, afectivo y de comunicación, pudiendo generar complicaciones al momento del tratamiento odontológico. Por lo tanto, se hace necesario describir la información que poseen los odontólogos sobre el manejo de pacientes con Trastornos del Espectro Autista en centros de atención pública y mixta del Municipio Libertador en Mérida, edo. Mérida. Metodología: Investigación de campo de tipo descriptivo. La muestra estuvo conformada por 45 odontólogos de servicios públicos y mixtos, a quienes se les aplicó un cuestionario en enero de 2018. Los datos se analizaron con SPSS versión 15.0, realizando análisis descriptivos. Resultados: Solo 20 odontólogos respondieron el cuestionario, sus edades comprendían entre 27-60 años, de los cuales 17 pertenecían al género femenino y 3 al género masculino. Se determinó que a pesar de que han atendido a pacientes TEA, poseen poca información sobre del manejo de estos. Conclusiones: Existe desinformación y falta de unificación de criterios sobre el manejo de pacientes con TEA en los encuestados.","PeriodicalId":354625,"journal":{"name":"Revista de Investigación Docencia y Extensión de la ULA (IDEULA)","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-08-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128181556","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Información que poseen los odontólogos generales acerca del apiñamiento dental y su relación con los terceros molares en Mérida-Venezuela 委内瑞拉梅里达,普通牙医掌握的关于牙齿拥挤及其与第三磨牙关系的信息
Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.53766/ideula/2020.01.01.02
Éimar Chacón, R. Giménez, Visaybet León, Ángela Mattía
El apiñamiento dental es una de las manifestaciones de maloclusión más frecuentes en la consulta odontológica, la cual es una condición multifactorial donde se incluye la presencia de terceros molares. Teniendo en cuenta estas variables y la constante búsqueda en cuanto a la unificación de los criterios para establecer tratamientos, se realizó el presente estudio para determinar la información que poseen los odontólogos generales, sobre la posible relación entre el apiñamiento dental y la presencia de terceros molares. Metodología: Se realizó una encuesta a 50 odontólogos, entre los meses de junio-agosto de 2019, utilizando un cuestionario de tipo mixto, autoadministrado a través de la plataforma Google Forms ®, las cuales abordaron las causas del apiñamiento dental y su relación con los terceros molares. Los datos fueron corroborados en tablas y gráficos de frecuencia mediante el paquete estadístico IBM “SSPS statistics” versión 19.0. Resultados: De los encuestados, el 54% señaló que no hay relación entre el apiñamiento dental y la presencia de terceros molares, ya que estos dientes no influyen sobre la disposición de los demás dientes en los maxilares; mientras que el 44% de los encuestados respondieron afirmativamente a tal relación. Conclusiones: La mayoría de los odontólogos generales encuestados considera que no existe una relación directa entre el apiñamiento dental y la presencia de terceros molares. Sin embargo, indicaron que la presencia de los terceros molares puede ser un cofactor, el cual en conjunto de otros desencadenantes pueden producir apiñamiento dental.
牙齿拥挤是牙科会诊中最常见的错牙合表现之一,这是一种包括第三磨牙存在的多因素情况。考虑到这些变量和对建立治疗标准的统一的不断追求,本研究是为了确定普通牙医拥有的关于牙齿拥挤和第三磨牙存在之间可能的关系的信息。方法:我们于2019年6月至8月对50名牙医进行了调查,采用混合问卷,通过谷歌Forms®平台自我管理,解决了牙齿拥挤的原因及其与第三磨牙的关系。使用IBM统计软件包“SSPS statistics”版本19.0,数据在频率图表和图表中得到证实。结果:54%的受访者表示,牙齿拥挤与第三磨牙的存在没有关系,因为这些牙齿不影响上颌其他牙齿的排列;而44%的受访者对这种关系持肯定态度。结论:大多数接受调查的普通牙医认为牙齿拥挤与第三磨牙的存在没有直接关系。然而,他们指出,第三磨牙的存在可能是一个辅助因素,它与其他诱因一起可能导致牙齿拥挤。
{"title":"Información que poseen los odontólogos generales acerca del apiñamiento dental y su relación con los terceros molares en Mérida-Venezuela","authors":"Éimar Chacón, R. Giménez, Visaybet León, Ángela Mattía","doi":"10.53766/ideula/2020.01.01.02","DOIUrl":"https://doi.org/10.53766/ideula/2020.01.01.02","url":null,"abstract":"El apiñamiento dental es una de las manifestaciones de maloclusión más frecuentes en la consulta odontológica, la cual es una condición multifactorial donde se incluye la presencia de terceros molares. Teniendo en cuenta estas variables y la constante búsqueda en cuanto a la unificación de los criterios para establecer tratamientos, se realizó el presente estudio para determinar la información que poseen los odontólogos generales, sobre la posible relación entre el apiñamiento dental y la presencia de terceros molares. Metodología: Se realizó una encuesta a 50 odontólogos, entre los meses de junio-agosto de 2019, utilizando un cuestionario de tipo mixto, autoadministrado a través de la plataforma Google Forms ®, las cuales abordaron las causas del apiñamiento dental y su relación con los terceros molares. Los datos fueron corroborados en tablas y gráficos de frecuencia mediante el paquete estadístico IBM “SSPS statistics” versión 19.0. Resultados: De los encuestados, el 54% señaló que no hay relación entre el apiñamiento dental y la presencia de terceros molares, ya que estos dientes no influyen sobre la disposición de los demás dientes en los maxilares; mientras que el 44% de los encuestados respondieron afirmativamente a tal relación. Conclusiones: La mayoría de los odontólogos generales encuestados considera que no existe una relación directa entre el apiñamiento dental y la presencia de terceros molares. Sin embargo, indicaron que la presencia de los terceros molares puede ser un cofactor, el cual en conjunto de otros desencadenantes pueden producir apiñamiento dental.","PeriodicalId":354625,"journal":{"name":"Revista de Investigación Docencia y Extensión de la ULA (IDEULA)","volume":"84 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115010770","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Salud bucal de personas en situación de calle: Una revisión sistemática 街头人群的口腔健康:系统综述
Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.53766/ideula/2021.01.01.01
María Araque, R. Chacón, Herianny Lujano, Ashly Maldonado, José Márquez, A. Meza
Las personas sin hogar no cuentan con una salud bucal adecuada, por ello, estos individuos son más susceptibles a padecer patologías bucales como lo son; enfermedades periodontales y caries dental, así como la necesidad de tratamientos ya sean prótesis y reconstrucciones, que por sus posibilidades socioeconómicas no son tratadas a tiempo, afectando su bienestar y calidad de vida es importante destacar que no se ha encontrado una revisión sistemática en español sobre las necesidades en la salud bucal de personas en situación de calle. Por tanto, el objetivo de la investigación es describir la salud bucal de personas en situación de calle con base en una revisión sistemática de la literatura en español. Materiales y métodos: se realizó una búsqueda electrónica de información científica de los últimos 20 años en diferentes fuentes de información como; Medline a través de Pubmed, Biblioteca Virtual de la Salud (BVS), Elsevier a través de ScienceDirect, SciELO y Google Académico. Resultados: de los artículos seleccionados en esta revisión 2 son ensayos clínicos, una revisión sistemática y 34 estudios epidemiológicos con un total de 4.918 participantes con diferentes manifestaciones clínicas y factores de riesgo asociados a su estado de salud bucal. Conclusiones: se ha dado a conocer el estado de la salud bucal en las personas en situación de calle y cómo esta se ve afectada en mayor cantidad en personas asociadas a factores de riesgo prevaleciendo el consumo de sustancias ilícitas. Así como también el trato que estas recibe durante la consulta odontológica.
无家可归的人没有足够的口腔健康,因此,这些人更容易患上口腔疾病;龋齿、以及疾病治疗的需求,不论是术和reconstrucciones的可能性,社会经济也不及时处理影响他们的福利和生活质量,重要的是,它还没有被发现有系统的审查在需求在口腔的西班牙人在道路状况。因此,本研究的目的是在系统回顾西班牙文献的基础上描述街头人群的口腔健康。材料和方法:对过去20年的科学信息进行电子检索,从不同的信息来源,如:Medline通过Pubmed,虚拟健康图书馆(vhl), Elsevier通过ScienceDirect, SciELO和谷歌scholar。结果:在本综述中选择的文章中,有2篇是临床试验、1篇系统综述和34篇流行病学研究,共有4918名参与者,他们有不同的临床表现和与口腔健康状况相关的危险因素。结论:已公布街头人群的口腔健康状况,以及与普遍使用非法物质的危险因素相关的人群如何受到更大的影响。以及他们在牙科咨询期间所接受的治疗。
{"title":"Salud bucal de personas en situación de calle: Una revisión sistemática","authors":"María Araque, R. Chacón, Herianny Lujano, Ashly Maldonado, José Márquez, A. Meza","doi":"10.53766/ideula/2021.01.01.01","DOIUrl":"https://doi.org/10.53766/ideula/2021.01.01.01","url":null,"abstract":"Las personas sin hogar no cuentan con una salud bucal adecuada, por ello, estos individuos son más susceptibles a padecer patologías bucales como lo son; enfermedades periodontales y caries dental, así como la necesidad de tratamientos ya sean prótesis y reconstrucciones, que por sus posibilidades socioeconómicas no son tratadas a tiempo, afectando su bienestar y calidad de vida es importante destacar que no se ha encontrado una revisión sistemática en español sobre las necesidades en la salud bucal de personas en situación de calle. Por tanto, el objetivo de la investigación es describir la salud bucal de personas en situación de calle con base en una revisión sistemática de la literatura en español. Materiales y métodos: se realizó una búsqueda electrónica de información científica de los últimos 20 años en diferentes fuentes de información como; Medline a través de Pubmed, Biblioteca Virtual de la Salud (BVS), Elsevier a través de ScienceDirect, SciELO y Google Académico. Resultados: de los artículos seleccionados en esta revisión 2 son ensayos clínicos, una revisión sistemática y 34 estudios epidemiológicos con un total de 4.918 participantes con diferentes manifestaciones clínicas y factores de riesgo asociados a su estado de salud bucal. Conclusiones: se ha dado a conocer el estado de la salud bucal en las personas en situación de calle y cómo esta se ve afectada en mayor cantidad en personas asociadas a factores de riesgo prevaleciendo el consumo de sustancias ilícitas. Así como también el trato que estas recibe durante la consulta odontológica.","PeriodicalId":354625,"journal":{"name":"Revista de Investigación Docencia y Extensión de la ULA (IDEULA)","volume":"42 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121317519","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Automanipulación de aparatos ortodónticos sin supervisión odontológica posterior al abandono de la consulta en adolescentes 青少年在没有牙科监督的情况下自行处理正畸器具
Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.53766/ideula/2020.01.01.05
Julio Medina, L. Marrone, Dietrich Peña
conocer los motivos que inducen a la auto-manipulación de aparatos ortodónticos sin supervisión odontológica, posterior al abandono de la consulta en adolescentes. Metodología: investigación descriptiva, transversal de campo y cualitativa. Los datos se recolectaron a partir de una entrevista en profundidad mediante una guía semiestructurada de preguntas abiertas, a un grupo de 9 adolescentes que manifestaron manipular su aparatología de ortodoncia luego de abandonar la consulta. Los datos se analizaron bajo el método de comparación constante. Resultados: desinformación sobre posibles consecuencias negativas, motivos de uso ornamental en relación principalmente con el color de elásticos de ortodoncia, motivos económicos que impiden seguir con el tratamiento bajo supervisión del profesional, desinterés por culminar tratamiento de ortodoncia, entre otros. Dentro de la auto-manipulación de aparatos ortodónticos se encontró: recambio de elásticos, colocación de elementos de adorno, manipulación de los arcos de ortodoncia y remoción de brackets. Participantes informaron sobre comercios informales donde personas ejercen ilegalmente la odontología haciendo colocación y recambio de aditamentos de aparatología ortodóntica. Conclusiones: falta de información y educación se aprecia entre los adolescentes estudiados, desconocen posibles consecuencias negativas que podría traer la auto-manipulación de la aparatología, lo ven como una práctica común y fácil. Los aparatos de ortodoncia son apreciados como un elemento estético que mejora la imagen personal. Todo esto aunado a los comercios informales, representa un potencial problema de salud bucal al cual los padres, odontólogos, colegios de odontólogos y organismos públicos competentes deben prestar la debida atención para hacer seguimiento y dar soluciones.
了解青少年放弃会诊后,在没有牙科监督的情况下自行操作正畸器具的原因。方法:描述性、横断面和定性研究。本研究的目的是评估一组青少年在离开会诊后操纵他们的牙齿矫正设备的情况。采用持续比较法对数据进行分析。结果:关于可能的负面后果的错误信息,主要与正畸松紧带颜色有关的装饰使用原因,阻止在专业人员监督下继续治疗的经济原因,对完成正畸治疗缺乏兴趣等。在正畸器械的自我操作中发现:更换弹性、放置装饰元件、操作正畸弓和移除托槽。与会者报告了一些非正式商店,在这些商店里,人们非法从事牙科工作,放置和更换牙齿矫正器具。结论:在被研究的青少年中,缺乏信息和教育是很明显的,他们不知道自我操纵设备可能带来的负面后果,他们认为这是一种常见和容易的做法。牙齿矫正器被认为是一种改善个人形象的美学元素。所有这些加上非正规贸易,构成了一个潜在的口腔健康问题,家长、牙医、牙科学校和主管公共机构必须给予适当的注意,以监测和提供解决办法。
{"title":"Automanipulación de aparatos ortodónticos sin supervisión odontológica posterior al abandono de la consulta en adolescentes","authors":"Julio Medina, L. Marrone, Dietrich Peña","doi":"10.53766/ideula/2020.01.01.05","DOIUrl":"https://doi.org/10.53766/ideula/2020.01.01.05","url":null,"abstract":"conocer los motivos que inducen a la auto-manipulación de aparatos ortodónticos sin supervisión odontológica, posterior al abandono de la consulta en adolescentes. Metodología: investigación descriptiva, transversal de campo y cualitativa. Los datos se recolectaron a partir de una entrevista en profundidad mediante una guía semiestructurada de preguntas abiertas, a un grupo de 9 adolescentes que manifestaron manipular su aparatología de ortodoncia luego de abandonar la consulta. Los datos se analizaron bajo el método de comparación constante. Resultados: desinformación sobre posibles consecuencias negativas, motivos de uso ornamental en relación principalmente con el color de elásticos de ortodoncia, motivos económicos que impiden seguir con el tratamiento bajo supervisión del profesional, desinterés por culminar tratamiento de ortodoncia, entre otros. Dentro de la auto-manipulación de aparatos ortodónticos se encontró: recambio de elásticos, colocación de elementos de adorno, manipulación de los arcos de ortodoncia y remoción de brackets. Participantes informaron sobre comercios informales donde personas ejercen ilegalmente la odontología haciendo colocación y recambio de aditamentos de aparatología ortodóntica. Conclusiones: falta de información y educación se aprecia entre los adolescentes estudiados, desconocen posibles consecuencias negativas que podría traer la auto-manipulación de la aparatología, lo ven como una práctica común y fácil. Los aparatos de ortodoncia son apreciados como un elemento estético que mejora la imagen personal. Todo esto aunado a los comercios informales, representa un potencial problema de salud bucal al cual los padres, odontólogos, colegios de odontólogos y organismos públicos competentes deben prestar la debida atención para hacer seguimiento y dar soluciones.","PeriodicalId":354625,"journal":{"name":"Revista de Investigación Docencia y Extensión de la ULA (IDEULA)","volume":"86 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126166757","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Prevalencia de recesiones gingivales en pacientes atendidos en la clinica de periodoncia de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela en el período 2009 - 2018 2009 - 2018年在委内瑞拉洛斯安德斯大学牙周病诊所就诊的患者牙龈衰退的患病率
Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.53766/ideula/2021.01.06.05
R. Gutiérrez, Karly Semidey, I. Rojas, Ingeborg París, María Palacios
La recesión gingival (RG) es una condición clínica caracterizada por la migración apical del margen gingival. Su incidencia varía desde el 8% en los niños hasta 100% luego de los 50 años de edad en la población general. La literatura reporta pocos estudios sobre prevalencia de RG en Venezuela destacando un vacío en el estado Mérida. Objetivo: Evaluar la prevalencia de RG en pacientes atendidos en la clínica de Periodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad de Los Andes (FOULA). Metodología: Investigación observacional descriptiva de corte transversal, de enfoque cuantitativo. Se evaluaron 1620 pacientes que acudieron a la clínica de Periodoncia de la FOULA en un periodo de 9 años (2009 – 2018). Los datos recopilados fueron reflejados en el instrumento diseñado para tal fin, para posteriormente ser aplicado el análisis de datos secundarios a través de tablas estadísticas de frecuencia. Resultados: Se observó prevalencia de RG de un 74,9% en el grupo en edades comprendidas entre 21 y 30 años (33,22%)en el género femenino (56,2%) predominando el tipo I según Miller (81,9%); los factores traumáticos representaron la etiología más prevalente (53,3%). Conclusiones: Se determinó alta prevalencia de RG en el género femenino en edades comprendidas entre 21 y 30 años en los pacientes atendidos en la clínica de Periodoncia de la FOULA durante el periodo 2009 – 2018.
牙龈萎缩(gr)是一种以牙龈边缘根尖迁移为特征的临床疾病。它的发病率从儿童的8%到普通人群中50岁以后的100%不等。在委内瑞拉,关于RG流行率的文献报道很少,这突出了merida州的差距。本研究的目的是评估在洛斯安斯大学牙科学院牙周诊所就诊的患者中RG的患病率。方法:描述性观察横断面研究,定量方法。我们评估了9年(2009 - 2018年)在la FOULA牙周病诊所就诊的1620名患者。收集的数据反映在为此目的设计的仪器中,然后通过频率统计表应用二次数据分析。结果:根据Miller(81.9%), 21 - 30岁年龄组的RG患病率为74.9%(33.22%),女性(56.2%)以I型为主;最常见的病因是创伤因素(53.3%)。结论:在2009 - 2018年期间,在la FOULA牙周病诊所就诊的21 - 30岁女性患者中,RG患病率较高。
{"title":"Prevalencia de recesiones gingivales en pacientes atendidos en la clinica de periodoncia de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela en el período 2009 - 2018","authors":"R. Gutiérrez, Karly Semidey, I. Rojas, Ingeborg París, María Palacios","doi":"10.53766/ideula/2021.01.06.05","DOIUrl":"https://doi.org/10.53766/ideula/2021.01.06.05","url":null,"abstract":"La recesión gingival (RG) es una condición clínica caracterizada por la migración apical del margen gingival. Su incidencia varía desde el 8% en los niños hasta 100% luego de los 50 años de edad en la población general. La literatura reporta pocos estudios sobre prevalencia de RG en Venezuela destacando un vacío en el estado Mérida. Objetivo: Evaluar la prevalencia de RG en pacientes atendidos en la clínica de Periodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad de Los Andes (FOULA). Metodología: Investigación observacional descriptiva de corte transversal, de enfoque cuantitativo. Se evaluaron 1620 pacientes que acudieron a la clínica de Periodoncia de la FOULA en un periodo de 9 años (2009 – 2018). Los datos recopilados fueron reflejados en el instrumento diseñado para tal fin, para posteriormente ser aplicado el análisis de datos secundarios a través de tablas estadísticas de frecuencia. Resultados: Se observó prevalencia de RG de un 74,9% en el grupo en edades comprendidas entre 21 y 30 años (33,22%)en el género femenino (56,2%) predominando el tipo I según Miller (81,9%); los factores traumáticos representaron la etiología más prevalente (53,3%). Conclusiones: Se determinó alta prevalencia de RG en el género femenino en edades comprendidas entre 21 y 30 años en los pacientes atendidos en la clínica de Periodoncia de la FOULA durante el periodo 2009 – 2018.","PeriodicalId":354625,"journal":{"name":"Revista de Investigación Docencia y Extensión de la ULA (IDEULA)","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123258017","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Aspectos importantes para la redacción de artículos científicos en escritores nóveles y su publicación 在新作家的科学文章的写作和出版的重要方面
Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.53766/ideula/2020.01.02.05
M. Camargo, Mariana Morales
Los artículos científicos constituyen la mejor forma de divulgación de investigación y conocimiento. Sin embargo, muchas investigaciones no culminan en publicación, lo cual muchas veces ocurre por desconocimiento de los autores de las principales pautas para redactar de forma exitosa un manuscrito. Una de las claves más importantes es tener claro lo que se quiere expresar para de esta forma poder hilar las ideas de forma coherente y siguiendo formatos que den uniformidad, incluyendo siempre los apartados específicos que se requieren como introducción, metodología, resultados y discusión. Una vez que el artículo esté culminado es necesario decidir a qué revista será enviado para poder adaptarlo a sus normativas. Cada revista tendrá sus lineamientos particulares a la hora de evaluar los manuscritos que reciben, siendo normalmente el editor quien hace la primera revisión, evaluando su pertinencia, originalidad e incluso con múltiples programas disponibles la existencia de un posible plagio. Son muchos los descubrimientos que se han hecho y permanecen guardados en aulas o laboratorios, es necesario dar un paso y comenzar a escribir, publicar y crecer. Este trabajo pretende describir una guía útil para el escritor novel que le ayude a ordenar su investigación evitando los errores más comunes relacionados al rechazo de artículos mientras se alcanza una experiencia que lleve a la divulgación del conocimiento científico.
科学文章是传播研究和知识的最佳方式。然而,许多研究没有最终发表,这往往是由于作者不知道成功撰写手稿的主要指导方针。最重要的关键之一是要清楚地表达你想要表达的内容,以便能够以连贯的方式将想法编织在一起,并遵循提供一致性的格式,总是包括介绍、方法、结果和讨论所需的具体部分。一旦文章完成,就有必要决定将其发送到哪个期刊,以便使其适应其规定。每家期刊在评估收到的稿件时都有自己的指导方针,通常由编辑进行第一次审查,评估其相关性、原创性,甚至有多个程序可用来评估是否存在可能的剽窃。许多发现已经被发现,并保存在教室或实验室中,有必要迈出一步,开始写作、出版和成长。本文旨在为小说作者提供一个有用的指南,帮助他组织他的研究,避免最常见的错误,有关拒绝文章,同时获得经验,导致科学知识的传播。
{"title":"Aspectos importantes para la redacción de artículos científicos en escritores nóveles y su publicación","authors":"M. Camargo, Mariana Morales","doi":"10.53766/ideula/2020.01.02.05","DOIUrl":"https://doi.org/10.53766/ideula/2020.01.02.05","url":null,"abstract":"Los artículos científicos constituyen la mejor forma de divulgación de investigación y conocimiento. Sin embargo, muchas investigaciones no culminan en publicación, lo cual muchas veces ocurre por desconocimiento de los autores de las principales pautas para redactar de forma exitosa un manuscrito. Una de las claves más importantes es tener claro lo que se quiere expresar para de esta forma poder hilar las ideas de forma coherente y siguiendo formatos que den uniformidad, incluyendo siempre los apartados específicos que se requieren como introducción, metodología, resultados y discusión. Una vez que el artículo esté culminado es necesario decidir a qué revista será enviado para poder adaptarlo a sus normativas. Cada revista tendrá sus lineamientos particulares a la hora de evaluar los manuscritos que reciben, siendo normalmente el editor quien hace la primera revisión, evaluando su pertinencia, originalidad e incluso con múltiples programas disponibles la existencia de un posible plagio. Son muchos los descubrimientos que se han hecho y permanecen guardados en aulas o laboratorios, es necesario dar un paso y comenzar a escribir, publicar y crecer. Este trabajo pretende describir una guía útil para el escritor novel que le ayude a ordenar su investigación evitando los errores más comunes relacionados al rechazo de artículos mientras se alcanza una experiencia que lleve a la divulgación del conocimiento científico.","PeriodicalId":354625,"journal":{"name":"Revista de Investigación Docencia y Extensión de la ULA (IDEULA)","volume":"24 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123531193","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Uso de redes neuronales convolucionales en teléfonos inteligentes para la identificación de enfermedades cutáneas 在智能手机中使用卷积神经网络识别皮肤疾病
Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.53766/ideula/2021.01.01.04
Jormany Quintero, Jesúz González
Las enfermedades cutáneas son un grupo de afecciones de la dermis, caracterizadas por el cambio de aspecto que presentan en comparación con la piel sana, donde algunas de ellas pueden evolucionar hasta convertirse en lesiones malignas siendo un riego para el paciente. Con la continua evolución de la tecnología, las herramientas de diagnóstico han ido evolucionando incorporando los teléfonos inteligentes en las actividades clínicas. Las aplicaciones móviles que soportan al dermatólogo en tareas de diagnóstico son escasas y limitadas, en este sentido el propósito de este trabajo fue desarrollar un prototipo de aplicación móvil basada en Android para el reconocimiento de lesiones cutáneas en tiempo real usando redes neuronales convolucionales. La aplicación móvil desarrollada implementó la librería TensorFlow para la ejecución del modelo. El reconocimiento implemtó el modelo Mobilenet V2, junto con un banco de 305 imágenes obtenidas de la internet.Las enfermedades seleccionadas para la identificación fueron: melanoma, psoriasis en placa, sarcoma de Kaposi y dermatitis atópica. Las pruebas de la aplicación se realizaron en dos equipos diferentes para evaluar el comportamiento. Las lesiones de tipo melanoma, psoriasis en placa y dermatitis atópica, presentaron un buen desempeño (>75%) para la predicción y un desempeño regular (<75%) en la predicción de enfermedades tipo sarcoma de Kaposi. La aplicación móvil desarrollada demostró un buen comportamiento a pesar de la baja cantidad de imágenes usadas en el entrenamiento.
皮肤病是一组真皮疾病,其特征是与健康皮肤相比外观发生变化,其中一些疾病可能演变为恶性病变,对患者来说是一种风险。随着技术的不断发展,诊断工具也在不断发展,将智能手机纳入临床活动。支持皮肤科医生进行诊断任务的移动应用程序是稀缺和有限的,在这个意义上,这项工作的目的是开发一个基于Android的移动应用程序原型,使用卷积神经网络实时识别皮肤损伤。开发的移动应用程序实现了TensorFlow库来执行模型。识别实现了Mobilenet V2模型,以及从互联网上获取的305张图像库。选择的疾病有:黑色素瘤、斑块性银屑病、卡波西肉瘤和特应性皮炎。应用程序测试在两个不同的团队中进行,以评估行为。黑色素瘤样病变、斑块性银屑病和特应性皮炎在预测卡波西肉瘤样疾病方面表现良好(>75%),在预测卡波西肉瘤样疾病方面表现正常(<75%)。尽管训练中使用的图像很少,但开发的移动应用程序表现良好。
{"title":"Uso de redes neuronales convolucionales en teléfonos inteligentes para la identificación de enfermedades cutáneas","authors":"Jormany Quintero, Jesúz González","doi":"10.53766/ideula/2021.01.01.04","DOIUrl":"https://doi.org/10.53766/ideula/2021.01.01.04","url":null,"abstract":"Las enfermedades cutáneas son un grupo de afecciones de la dermis, caracterizadas por el cambio de aspecto que presentan en comparación con la piel sana, donde algunas de ellas pueden evolucionar hasta convertirse en lesiones malignas siendo un riego para el paciente. Con la continua evolución de la tecnología, las herramientas de diagnóstico han ido evolucionando incorporando los teléfonos inteligentes en las actividades clínicas. Las aplicaciones móviles que soportan al dermatólogo en tareas de diagnóstico son escasas y limitadas, en este sentido el propósito de este trabajo fue desarrollar un prototipo de aplicación móvil basada en Android para el reconocimiento de lesiones cutáneas en tiempo real usando redes neuronales convolucionales. La aplicación móvil desarrollada implementó la librería TensorFlow para la ejecución del modelo. El reconocimiento implemtó el modelo Mobilenet V2, junto con un banco de 305 imágenes obtenidas de la internet.Las enfermedades seleccionadas para la identificación fueron: melanoma, psoriasis en placa, sarcoma de Kaposi y dermatitis atópica. Las pruebas de la aplicación se realizaron en dos equipos diferentes para evaluar el comportamiento. Las lesiones de tipo melanoma, psoriasis en placa y dermatitis atópica, presentaron un buen desempeño (>75%) para la predicción y un desempeño regular (<75%) en la predicción de enfermedades tipo sarcoma de Kaposi. La aplicación móvil desarrollada demostró un buen comportamiento a pesar de la baja cantidad de imágenes usadas en el entrenamiento.","PeriodicalId":354625,"journal":{"name":"Revista de Investigación Docencia y Extensión de la ULA (IDEULA)","volume":"44 1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127385614","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Prevalencia de hipersensibilidad a materiales dentales en la facultad de odontología de la Universidad de Los Andes 洛斯安第斯大学牙科学院对牙科材料过敏的流行情况
Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.53766/ideula/2019.01.02.01
A. Chacón, Boris Dávila, Dayarí Moré, A. Niño
La exposición repetida ante un antígeno genera una reacción patológica definida como hipersensibilidad, la cual consiste en un desequilibrio entre la respuesta inmunitaria del individuo y los mecanismos de control que la limitan. La Odontología implica procedimientos de alto riesgo para la aparición de hipersensibilidad ocupacional, en consecuencia, el objetivo de esta investigación fue describir la prevalencia de hipersensibilidad a materiales dentales como metacrilatos, formaldehído y látex en estudiantes, higienistas y profesores de la Facultad de Odontología de la Universidad de Los Andes (FOULA). Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo descriptivo y transversal con 147 participantes de la FOULA: 19 odontólogos, 23 higienistas dentales y 105 estudiantes de Odontología. Se aplicó un cuestionario de tipo mixto, de manera autoadministrada y con previa explicación del objetivo de la investigación, entre los meses de junio y julio de 2019. Los datos recolectados se tabularon en el paquete estadístico IBM SPSS Statistics 19.0, con el cual se interpretaron frecuencias y porcentajes. Resultados: La prevalencia de hipersensibilidad a materiales dentales reportada fue de 25,2% del total de la muestra de estudio. Se observó mayor tendencia a presentar reacciones alérgicas a los guantes de látex entre los materiales de uso odontológico. Los higienistas conformaron el grupo con mayor tendencia a padecer hipersensibilidad a materiales dentales, seguido por odontólogos y estudiantes en formación. Conclusión: La prevalencia de hipersensibilidad a materiales dentales se relaciona directamente a la ocupación y al tiempo de exposición repetitiva a los alérgenos presentes en el material.
反复暴露于抗原会产生一种被定义为超敏反应的病理反应,这种反应包括个体免疫反应和限制其的控制机制之间的不平衡。牙科程序意味着高危职业出现过敏,因此,这个调查的目的是描述材料过敏患病率牙科metacrilatos、甲醛等乳胶、higienistas和教师在学生ufo安第斯大学(FOULA)。材料和方法:对147名FOULA参与者进行描述性和横断面研究:19名牙医,23名牙科保健师和105名牙科学生。在2019年6月至7月期间,采用了一份自我管理的混合问卷,并事先解释了研究的目的。本研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果。结果:对牙科材料过敏的患病率为研究样本的25.2%。在牙科材料中观察到对乳胶手套过敏的倾向增加。卫生专业人员是最容易对牙科材料过敏的群体,其次是牙医和学生。结论:对牙科材料过敏的患病率与职业和重复暴露于材料中过敏原的时间直接相关。
{"title":"Prevalencia de hipersensibilidad a materiales dentales en la facultad de odontología de la Universidad de Los Andes","authors":"A. Chacón, Boris Dávila, Dayarí Moré, A. Niño","doi":"10.53766/ideula/2019.01.02.01","DOIUrl":"https://doi.org/10.53766/ideula/2019.01.02.01","url":null,"abstract":"La exposición repetida ante un antígeno genera una reacción patológica definida como hipersensibilidad, la cual consiste en un desequilibrio entre la respuesta inmunitaria del individuo y los mecanismos de control que la limitan. La Odontología implica procedimientos de alto riesgo para la aparición de hipersensibilidad ocupacional, en consecuencia, el objetivo de esta investigación fue describir la prevalencia de hipersensibilidad a materiales dentales como metacrilatos, formaldehído y látex en estudiantes, higienistas y profesores de la Facultad de Odontología de la Universidad de Los Andes (FOULA). Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo descriptivo y transversal con 147 participantes de la FOULA: 19 odontólogos, 23 higienistas dentales y 105 estudiantes de Odontología. Se aplicó un cuestionario de tipo mixto, de manera autoadministrada y con previa explicación del objetivo de la investigación, entre los meses de junio y julio de 2019. Los datos recolectados se tabularon en el paquete estadístico IBM SPSS Statistics 19.0, con el cual se interpretaron frecuencias y porcentajes. Resultados: La prevalencia de hipersensibilidad a materiales dentales reportada fue de 25,2% del total de la muestra de estudio. Se observó mayor tendencia a presentar reacciones alérgicas a los guantes de látex entre los materiales de uso odontológico. Los higienistas conformaron el grupo con mayor tendencia a padecer hipersensibilidad a materiales dentales, seguido por odontólogos y estudiantes en formación. Conclusión: La prevalencia de hipersensibilidad a materiales dentales se relaciona directamente a la ocupación y al tiempo de exposición repetitiva a los alérgenos presentes en el material.","PeriodicalId":354625,"journal":{"name":"Revista de Investigación Docencia y Extensión de la ULA (IDEULA)","volume":"39 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115074943","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Perfil epidemiológico en salud bucal de la población escolarizada. Municipio Santos Marquina. Mérida- Venezuela 2016 受教育人口口腔健康的流行病学概况。桑托斯马奎纳市。merida -委内瑞拉2016
Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.53766/ideula/2021.01.01.05
Cyndi Picos, M. Ramirez
Las enfermedades bucales resultan particularmente prevalentes a nivel mundial causando efectos devastadores en la calidad de vida. Para Venezuela la situación epidemiológica presenta una complejidad mayor, ya que la nación atraviesa una profunda crisis. El objetivo de esta investigación fue diagnosticar las condiciones del componente bucal de la salud en la población escolarizada del municipio Santos Marquina del estado Mérida. Se realizó una investigación de tipo descriptiva, con un diseño de campo, transeccional, y mutivariable, que contó con una muestrea aleatoria estratificada por conglomerados, utilizando la densidad poblacional como criterio de estratificación. Se modificó la metodología establecida por la OMS, adaptándola a las características sociodemográficas del municipio. La muestra fue de 600 escolares, organizados en tres grupos: 5-7; 12-14 y 15-17 años de edad. Entre los resultados destaca el alto porcentaje de escolares afectados por caries dental. Para el grupo de 12 años: 67% y de 15 años: 75%. El Índice Periodontal Comunitario fue 53% y la Fluorosis Dental se ubicó en 51%. Entre las conclusiones destaca que estas enfermedades resultan fácilmente prevenibles por medio de la promoción de medidas de higiene bucal, las cuales deberían constituirse en política de salud. Se deben incrementar la prevención específica en los programas de atención, referida a la aplicación de selladores de fosas y fisuras, aplicaciones tópicas de flúor y la detección y remoción de placa bacteriana con especial atención a los grupos de 12 y 15 años ya que los índices de enfermedad se incrementan considerablemente a partir de estas edades
口腔疾病在世界范围内特别普遍,对生活质量造成毁灭性的影响。对委内瑞拉来说,流行病学情况更加复杂,因为该国正在经历一场深刻的危机。这项研究的目的是诊断梅里达州桑托斯马奎纳市学龄人口的口腔健康状况。本研究的目的是确定墨西哥恰帕斯州恰帕斯市的一所公立学校,该学校位于恰帕斯州的恰帕斯市。对世卫组织建立的方法进行了修改,使其适应城市的社会人口特征。样本为600名学生,分为3组:5-7人;12-14岁和15-17岁。结果表明,受龋齿影响的学生比例很高。12岁:67%,15岁:75%。社区牙周指数为53%,氟牙症为51%。在这些结论中,强调通过促进口腔卫生措施很容易预防这些疾病,这些措施应成为卫生政策的一部分。还应加强预防保健方案,涉及的特定执行密封剂的乱葬坑和裂缝,tópicas应用氟探测和清除细菌板重点群体12和15岁因为疾病指数大大增加你从这些年龄
{"title":"Perfil epidemiológico en salud bucal de la población escolarizada. Municipio Santos Marquina. Mérida- Venezuela 2016","authors":"Cyndi Picos, M. Ramirez","doi":"10.53766/ideula/2021.01.01.05","DOIUrl":"https://doi.org/10.53766/ideula/2021.01.01.05","url":null,"abstract":"Las enfermedades bucales resultan particularmente prevalentes a nivel mundial causando efectos devastadores en la calidad de vida. Para Venezuela la situación epidemiológica presenta una complejidad mayor, ya que la nación atraviesa una profunda crisis. El objetivo de esta investigación fue diagnosticar las condiciones del componente bucal de la salud en la población escolarizada del municipio Santos Marquina del estado Mérida. Se realizó una investigación de tipo descriptiva, con un diseño de campo, transeccional, y mutivariable, que contó con una muestrea aleatoria estratificada por conglomerados, utilizando la densidad poblacional como criterio de estratificación. Se modificó la metodología establecida por la OMS, adaptándola a las características sociodemográficas del municipio. La muestra fue de 600 escolares, organizados en tres grupos: 5-7; 12-14 y 15-17 años de edad. Entre los resultados destaca el alto porcentaje de escolares afectados por caries dental. Para el grupo de 12 años: 67% y de 15 años: 75%. El Índice Periodontal Comunitario fue 53% y la Fluorosis Dental se ubicó en 51%. Entre las conclusiones destaca que estas enfermedades resultan fácilmente prevenibles por medio de la promoción de medidas de higiene bucal, las cuales deberían constituirse en política de salud. Se deben incrementar la prevención específica en los programas de atención, referida a la aplicación de selladores de fosas y fisuras, aplicaciones tópicas de flúor y la detección y remoción de placa bacteriana con especial atención a los grupos de 12 y 15 años ya que los índices de enfermedad se incrementan considerablemente a partir de estas edades","PeriodicalId":354625,"journal":{"name":"Revista de Investigación Docencia y Extensión de la ULA (IDEULA)","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126898261","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Revista de Investigación Docencia y Extensión de la ULA (IDEULA)
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1