{"title":"La presencia de las terminologías en la historia de la lexicografía española. Breve panorámica desde los orígenes hasta el siglo XIX","authors":"Soraya Almansa Ibáñez","doi":"10.5565/rev/fraseolex.41","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La historia de la lexicografía española está vinculada, de manera directa, a la presentación y tratamiento de las terminologías, pues los repertorios lexicográficos han incluido, desde sus orígenes, aquellas voces de especialidad que han ido apareciendo a lo largo de los siglos en función de los avances científicos y técnicos. La aportación de la lexicografía a la historia de la lengua y, en concreto, a la historia de la lengua de la ciencia y la técnica es realmente significativa. En este trabajo se perfila un enfoque analítico para revisar las tendencias lexicográficas de cada época y el tratamiento que se ha dado a los términos de especialidad en diferentes momentos de la historia. Frente al carácter marcadamente enciclopédico y la ausencia de criterios de inclusión definidos de los primeros siglos, la técnica lexicográfica se ha ido perfeccionando gradualmente, con las consecuentes mejoras en el tratamiento lingüístico de las unidades que incluye. Los diferentes títulos que recogemos, a modo de muestra, permiten constatar cuáles han sido las pautas de divulgación, constantes, aunque irregulares, con una progresiva tendencia a la normalización y regularización. La consecuencia directa de esta consolidación ha repercutido directamente tanto en la circularidad del saber como en un mejor conocimiento de la historia de la lengua española. \n ","PeriodicalId":190333,"journal":{"name":"FRASEOLEX. Revista Internacional de Fraseología y Lexicología","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"FRASEOLEX. Revista Internacional de Fraseología y Lexicología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5565/rev/fraseolex.41","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La historia de la lexicografía española está vinculada, de manera directa, a la presentación y tratamiento de las terminologías, pues los repertorios lexicográficos han incluido, desde sus orígenes, aquellas voces de especialidad que han ido apareciendo a lo largo de los siglos en función de los avances científicos y técnicos. La aportación de la lexicografía a la historia de la lengua y, en concreto, a la historia de la lengua de la ciencia y la técnica es realmente significativa. En este trabajo se perfila un enfoque analítico para revisar las tendencias lexicográficas de cada época y el tratamiento que se ha dado a los términos de especialidad en diferentes momentos de la historia. Frente al carácter marcadamente enciclopédico y la ausencia de criterios de inclusión definidos de los primeros siglos, la técnica lexicográfica se ha ido perfeccionando gradualmente, con las consecuentes mejoras en el tratamiento lingüístico de las unidades que incluye. Los diferentes títulos que recogemos, a modo de muestra, permiten constatar cuáles han sido las pautas de divulgación, constantes, aunque irregulares, con una progresiva tendencia a la normalización y regularización. La consecuencia directa de esta consolidación ha repercutido directamente tanto en la circularidad del saber como en un mejor conocimiento de la historia de la lengua española.