Léxico, lexicografía y prensa en los inicios del siglo XX. A propósito de la construcción

Miguel Ángel Puche
{"title":"Léxico, lexicografía y prensa en los inicios del siglo XX. A propósito de la construcción","authors":"Miguel Ángel Puche","doi":"10.5565/rev/fraseolex.64","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Conocidos son los estrechos vínculos que han existido existen entre la prensa y la difusión de diccionarios y vocabularios durante los siglos XIX y XX. Sus páginas acogieron en su interior no solo referencias y actitudes hacia los diccionarios del momento, sino que también funcionaron como medio idóneo para la publicación de unas obras que podían resultar inaccesibles en el mercado a causa de su elevado precio. Por ello, algunos de estos productos lexicográficos se editaron por fascículos consiguiendo, de este modo, dos objetivos: abaratar el coste de la publicación y, en consecuencia, llegar a un mayor número de lectores. \nPara observar el estrecho lazo que unía a estos dos recursos editoriales, se analizará la labor desempeñada por el ingeniero Rafael Peralta que, a través de El Constructor. Revista mensual de vulgarización técnica, publicó, entre 1926 y 1927, un Vocabulario de las palabras de dudosa expresión, significación u ortografía usadas en las ciencias, artes y oficios de la Construcción, cuyo éxito entre los profesionales del ramo provocó que, años después, viera la luz como un volumen independiente editado por el mismo medio. En su elaboración, tuvo en cuenta los diccionarios publicados hasta esa fecha, aunque el académico será su punto de partida para establecer el mayor prestigio de la voz comentada. A través del análisis propuesto se podrá conocer la valoración y el mal uso del vocabulario especializado, así como las propuestas de mejora pensadas por y para profesionales con mayor o menor formación.","PeriodicalId":190333,"journal":{"name":"FRASEOLEX. Revista Internacional de Fraseología y Lexicología","volume":"61 S2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"FRASEOLEX. Revista Internacional de Fraseología y Lexicología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5565/rev/fraseolex.64","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Conocidos son los estrechos vínculos que han existido existen entre la prensa y la difusión de diccionarios y vocabularios durante los siglos XIX y XX. Sus páginas acogieron en su interior no solo referencias y actitudes hacia los diccionarios del momento, sino que también funcionaron como medio idóneo para la publicación de unas obras que podían resultar inaccesibles en el mercado a causa de su elevado precio. Por ello, algunos de estos productos lexicográficos se editaron por fascículos consiguiendo, de este modo, dos objetivos: abaratar el coste de la publicación y, en consecuencia, llegar a un mayor número de lectores. Para observar el estrecho lazo que unía a estos dos recursos editoriales, se analizará la labor desempeñada por el ingeniero Rafael Peralta que, a través de El Constructor. Revista mensual de vulgarización técnica, publicó, entre 1926 y 1927, un Vocabulario de las palabras de dudosa expresión, significación u ortografía usadas en las ciencias, artes y oficios de la Construcción, cuyo éxito entre los profesionales del ramo provocó que, años después, viera la luz como un volumen independiente editado por el mismo medio. En su elaboración, tuvo en cuenta los diccionarios publicados hasta esa fecha, aunque el académico será su punto de partida para establecer el mayor prestigio de la voz comentada. A través del análisis propuesto se podrá conocer la valoración y el mal uso del vocabulario especializado, así como las propuestas de mejora pensadas por y para profesionales con mayor o menor formación.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
20 世纪初的词汇学、词典学和新闻出版。关于构建
众所周知,在 19 世纪和 20 世纪,报刊与字典和词汇的传播密切相关。报刊的页面不仅包含对当时词典的参考和态度,而且还是出版因价格昂贵而无法在市场上买到的作品的理想媒介。因此,其中一些词典产品以分期付款的方式出版,从而达到了两个目的:降低出版成本,从而让更多读者受益。为了观察这两种编辑资源之间的密切联系,我们将分析工程师拉斐尔-佩拉尔塔(Rafael Peralta)的工作。在 1926 年至 1927 年期间,他通过《建筑师》杂志出版了《建筑科学、艺术和工程中的疑难词汇、意义和用法》一书,该书在该领域的专业人士中获得了成功,这意味着多年后,该书作为同一媒体出版的独立卷本重见天日。在编写过程中,他考虑到了迄今为止出版的字典,尽管学术字典将是他建立注音最大声望的起点。通过拟议的分析,可以了解专业词汇的价值和滥用情况,以及由受过或不太受过培训的专业人员设计或为他们设计的改进建议。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Explorando la particularidad de los refranes: un análisis contrastivo entre español y catalán en el ámbito de la familia y la amistad Léxico, lexicografía y prensa en los inicios del siglo XX. A propósito de la construcción Notas sobre algunas palabras y estructuras del español de Cataluña: aproximación lexicológica y lexicográfica La metáfora bélica en el discurso político de Vox Fraseología del cuerpo humano en el español: la relación entre la semántica cognitiva y las paremias sobre la cabeza
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1