{"title":"FACTORES PSICOLÓGICOS QUE INCIDEN EN LOS JUGADORES PROFESIONALES DE SAMPAS BOYACÁ EN COMPETENCIA","authors":"R. Merchán, V. Viazus., J. Florez","doi":"10.24054/16927427.V1.N1.2017.3368","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los jugadores del club deportivo Sampas en la ciudad de Tunja- Boyacá, son jugadores profesionales de Fútbol sala. Durante los torneos disputados se obtenían mínimos resultados a pesar del trabajo realizado en los entrenamientos, con relación a la preparación física. Esta situación es susceptible de investigar para identificar otros elementos que, influyen en el rendimiento deportivo como los psicológicos, a través de un estudio cuantitativo, de tipo no experimental descriptivo, con la aplicación del cuestionario de características psicológicas relacionado con el rendimiento deportivo (CPRD), el cual describe los factores psicológicos que inciden en los jugadores de futbol sala objeto de estudio en competencia, y es el resultado de un proceso de investigación que puntualiza, el estado psicológico en el cual se encuentran estos jugadores profesionales antes de una competencia, la muestra fueron 12 jugadores profesionales con edades entre los 19 y 31 años boyacenses, realizada antes de un encuentro deportivo clasificatorio a cuartos de final de la liga argos Fútbol sala, y donde se logra establecer que el (CPRD) fue la técnica adecuada para realizar un análisis de los factores psicológicos que inciden en los jugadores en competencias, se encontró que los factores psicológicos que inciden en competencias en el equipo de Sampas en orden de importancia son; control de estrés, influencia, cohesión de equipo, motivación y habilidad mental.se logro al final del estudio determinar que el estrés es el factor que presenta mayor incidencia al momento de competir con un percentil de 80 según la tabla de baremos y además que la motivación y la habilidad mental los factores que requieren menos intervención por parte del especialista y que la estrategia de intervención psicofisiológica fue la adecuada para fortalecer el grupo en competencia.","PeriodicalId":170415,"journal":{"name":"ACTIVIDAD FÍSICA Y DESARROLLO HUMANO","volume":"49 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-03-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ACTIVIDAD FÍSICA Y DESARROLLO HUMANO","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24054/16927427.V1.N1.2017.3368","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Los jugadores del club deportivo Sampas en la ciudad de Tunja- Boyacá, son jugadores profesionales de Fútbol sala. Durante los torneos disputados se obtenían mínimos resultados a pesar del trabajo realizado en los entrenamientos, con relación a la preparación física. Esta situación es susceptible de investigar para identificar otros elementos que, influyen en el rendimiento deportivo como los psicológicos, a través de un estudio cuantitativo, de tipo no experimental descriptivo, con la aplicación del cuestionario de características psicológicas relacionado con el rendimiento deportivo (CPRD), el cual describe los factores psicológicos que inciden en los jugadores de futbol sala objeto de estudio en competencia, y es el resultado de un proceso de investigación que puntualiza, el estado psicológico en el cual se encuentran estos jugadores profesionales antes de una competencia, la muestra fueron 12 jugadores profesionales con edades entre los 19 y 31 años boyacenses, realizada antes de un encuentro deportivo clasificatorio a cuartos de final de la liga argos Fútbol sala, y donde se logra establecer que el (CPRD) fue la técnica adecuada para realizar un análisis de los factores psicológicos que inciden en los jugadores en competencias, se encontró que los factores psicológicos que inciden en competencias en el equipo de Sampas en orden de importancia son; control de estrés, influencia, cohesión de equipo, motivación y habilidad mental.se logro al final del estudio determinar que el estrés es el factor que presenta mayor incidencia al momento de competir con un percentil de 80 según la tabla de baremos y además que la motivación y la habilidad mental los factores que requieren menos intervención por parte del especialista y que la estrategia de intervención psicofisiológica fue la adecuada para fortalecer el grupo en competencia.