PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO EN JUEGOS ESCOLARES CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE ARMENIA 2013

B SantiagoRamos, Z. CarlosF.Ayala, G AngélicaMaríaGarcía
{"title":"PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO EN JUEGOS ESCOLARES CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE ARMENIA 2013","authors":"B SantiagoRamos, Z. CarlosF.Ayala, G AngélicaMaríaGarcía","doi":"10.24054/16927427.V1.N1.2017.3366","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Con el objetivo de conocer las características de la planificación del entrenamiento que emplearon entrenadores participantes en los Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe, realizados en Armenia, Colombia entre octubre y noviembre de 2013, se realizó un estudio cuantitativo, prospectivo, observacional, con alcance descriptivo y relacional, de corte transversal, en el cual fue aplicada una encuesta elaborada por el grupo investigador a una muestra no probabilística de 41 entrenadores (35 hombres, 6 mujeres), de 13 modalidades deportivas, integrantes de las nueve delegaciones (países) participantes, cuya edad media fue de 42,1±11,9 años. Se realizó una estadística descriptiva de análisis de frecuencias, medidas de tendencia central y relaciones con el programa SPSS v. 20. Los resultados en cuanto al tiempo al cual planificaban muestran, en primer lugar, el largo plazo; acerca del criterio para determinar el modelo de planificación a seguir, la mayoría utilizó todos los criterios propuestos (objetivos, calendario y deportistas); en cuanto a si utilizaban alguno de los modelos presentes en la literatura, predominó la respuesta afirmativa, siendo los macrociclos los más utilizados. En conclusión el tiempo de planificación empleado fue preferentemente a largo plazo, el criterio para determinar el modelo de planificación a seguir, en su orden fueron todos los criterios, los objetivos competitivos y el calendario de competencia, la gran mayoría tienen conocimiento y utilizan alguno de los modelos de planificación conocidos en la literatura especializada.","PeriodicalId":170415,"journal":{"name":"ACTIVIDAD FÍSICA Y DESARROLLO HUMANO","volume":"14 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-03-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ACTIVIDAD FÍSICA Y DESARROLLO HUMANO","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24054/16927427.V1.N1.2017.3366","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Con el objetivo de conocer las características de la planificación del entrenamiento que emplearon entrenadores participantes en los Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe, realizados en Armenia, Colombia entre octubre y noviembre de 2013, se realizó un estudio cuantitativo, prospectivo, observacional, con alcance descriptivo y relacional, de corte transversal, en el cual fue aplicada una encuesta elaborada por el grupo investigador a una muestra no probabilística de 41 entrenadores (35 hombres, 6 mujeres), de 13 modalidades deportivas, integrantes de las nueve delegaciones (países) participantes, cuya edad media fue de 42,1±11,9 años. Se realizó una estadística descriptiva de análisis de frecuencias, medidas de tendencia central y relaciones con el programa SPSS v. 20. Los resultados en cuanto al tiempo al cual planificaban muestran, en primer lugar, el largo plazo; acerca del criterio para determinar el modelo de planificación a seguir, la mayoría utilizó todos los criterios propuestos (objetivos, calendario y deportistas); en cuanto a si utilizaban alguno de los modelos presentes en la literatura, predominó la respuesta afirmativa, siendo los macrociclos los más utilizados. En conclusión el tiempo de planificación empleado fue preferentemente a largo plazo, el criterio para determinar el modelo de planificación a seguir, en su orden fueron todos los criterios, los objetivos competitivos y el calendario de competencia, la gran mayoría tienen conocimiento y utilizan alguno de los modelos de planificación conocidos en la literatura especializada.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
2013年中美洲和加勒比学校运动会体育训练计划
目的是了解培训规划的特点采用教练参加学校运动会在亚美尼亚、哥伦比亚所作的中美洲和加勒比,2013年10月至11月,进行了一项研究、前瞻性、observacional定量关系范围的描述和截面,研究小组对来自13个运动项目的41名教练(35名男性,6名女性)进行了非概率抽样调查,9个代表团(国家)参与者的成员,平均年龄为42.1±11.9岁。在本研究中,我们分析了墨西哥恰加斯病(恰加斯病)和恰加斯病(恰加斯病)之间的关系。关于他们计划的时间的结果首先显示了长期;关于确定要遵循的规划模式的标准,大多数人使用了所有建议的标准(目标、时间表和运动员);对于是否使用文献中提出的任何模型,肯定的答案占主导地位,宏观周期是使用最多的。在短时间规划是最好的长期雇员,标准模型以确定前进的规划,其议程上所有标准,具有竞争力的目标和时间表,绝大多数有竞争规划模型的知识和使用任何文学简易爆炸装置。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
HOMOFOBIA, PREJUICIOS Y VÍNCULOS CON EL DEPORTE Y LA EDUCACIÓN: REVISIÓN DOCUMENTAL ESTUDIO DE EVALUACIÓN EN HÁBITOS Y ESTILO DE VIDA SALUDABLE EN PERSONAS MAYORES DEL MUNICIPIO DE VILLA DEL ROSARIO. FACTORES PSICOLÓGICOS QUE INCIDEN EN LOS JUGADORES PROFESIONALES DE SAMPAS BOYACÁ EN COMPETENCIA ESTRATEGIA METODOLOGICA PARA LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA TECNICA DEL GOLPEO DEL BALÓN CON EL PIE EN EL FÚTBOL PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO EN JUEGOS ESCOLARES CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE ARMENIA 2013
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1