José María Sola Reche, M. Vidal, María del Carmen Ortega Navas
{"title":"Las implicaciones del uso de dispositivos móviles en el proceso de enseñanza-aprendizaje en alumnos de 5º y 6º de primaria","authors":"José María Sola Reche, M. Vidal, María del Carmen Ortega Navas","doi":"10.12795/PIXELBIT.2019.I55.07","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El uso de los dispositivos moviles no para de crecer, y la sociedad espanola no es ajena a este fenomeno. El manejo de los telefonos moviles tambien afecta al proceso de ensenanza-aprendizaje, la edad de inicio en esta tecnologia cada vez es menor y fruto de ello se derivan variables que pueden incidir en el clima educacional. Este estudio recoge los resultados de una investigacion llevada a cabo entre alumnos de 5o y 6o de primaria de diversos colegios de la provincia de Alicante para conocer que uso hacen del telefono movil los escolares de estas edades. Tambien se analiza el nivel de supervision de los padres en este uso, nivel de actividad en redes sociales, posibles alteraciones conductuales o agresiones o conflictos a traves de la utilizacion de los dispositivos moviles. La investigacion muestra una alta precocidad en el uso y tenencia del smartphone junto con una gran actividad en redes sociales, ademas de un escaso control parental e incipientes alteraciones de conducta y agresiones a traves del dispositivo. Finalizamos con una propuesta axiologica a modo de prevencion para fomentar un clima positivo de convivencia escolar que redundara en un futuro clima social de convivencia pacifica.","PeriodicalId":119129,"journal":{"name":"Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación","volume":"43 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"11","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12795/PIXELBIT.2019.I55.07","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 11
Abstract
El uso de los dispositivos moviles no para de crecer, y la sociedad espanola no es ajena a este fenomeno. El manejo de los telefonos moviles tambien afecta al proceso de ensenanza-aprendizaje, la edad de inicio en esta tecnologia cada vez es menor y fruto de ello se derivan variables que pueden incidir en el clima educacional. Este estudio recoge los resultados de una investigacion llevada a cabo entre alumnos de 5o y 6o de primaria de diversos colegios de la provincia de Alicante para conocer que uso hacen del telefono movil los escolares de estas edades. Tambien se analiza el nivel de supervision de los padres en este uso, nivel de actividad en redes sociales, posibles alteraciones conductuales o agresiones o conflictos a traves de la utilizacion de los dispositivos moviles. La investigacion muestra una alta precocidad en el uso y tenencia del smartphone junto con una gran actividad en redes sociales, ademas de un escaso control parental e incipientes alteraciones de conducta y agresiones a traves del dispositivo. Finalizamos con una propuesta axiologica a modo de prevencion para fomentar un clima positivo de convivencia escolar que redundara en un futuro clima social de convivencia pacifica.