Para pensar el poscapitalismo

Moises Ezequiel Zepeda Moreno
{"title":"Para pensar el poscapitalismo","authors":"Moises Ezequiel Zepeda Moreno","doi":"10.22402/10.22402.ed.leed.978.607.98835.2.2","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Si algo han mostrado las ciencias sociales y las humanidades del siglo XX es que el lugar desde donde se describe y se proyecta todo argumento y presupuesto epistemológico es un espacio de subjetividades construidas y definidas por sus circunstancias espacio/temporales, es decir, es la experiencia la que da sentido al contenido de toda forma de conocimiento, tanto filosófica, científica o tecnológica. Este texto se da en una coyuntura muy particular; aunque escrito en la cuarentena del Covid-19, no pertenece a ella sino a una década de trasformaciones y procesos sociales que han permitido replantear muchos elementos de lo que aquí se analiza. Al comienzo de la pandemia los intelectuales más reconocidos a nivel global se pronunciaron y propusieron diversas interpretaciones de este nuevo reto planetario llamado Covid-19, en medio de todo este mar de opiniones, había una constante referencia al desgaste planetario, a la situación del sistema productivo actual y a las modificaciones de las coordenadas geopolíticas. Pero al mismo tiempo estas opiniones reflejaban una gran incertidumbre acerca de lo que vendría, es decir, de la época “post-Covid”: ¿qué será?, ¿cómo será?, ¿cuáles serán las consecuencias reales en términos materiales?, ¿cuáles transformaciones sucederán en el orden sistémico actual? La pandemia fue acompañada de una diversidad de análisis y opiniones; algunos periodistas o intelectuales con una reputación histórica construida por un trabajo veraz y congruente respaldada por décadas de informaciones críticas y fidedignas, mostraban también otra posible naturaleza o manera de comprender la problemática. ¿Es el Covid-19 apenas el comienzo de una transformación profunda del mundo ecológico frente al sistema productivo actual?, ¿cómo debe ser evaluada esta transformación?","PeriodicalId":187217,"journal":{"name":"Grupo Editorial LEED","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Grupo Editorial LEED","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22402/10.22402.ed.leed.978.607.98835.2.2","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

Si algo han mostrado las ciencias sociales y las humanidades del siglo XX es que el lugar desde donde se describe y se proyecta todo argumento y presupuesto epistemológico es un espacio de subjetividades construidas y definidas por sus circunstancias espacio/temporales, es decir, es la experiencia la que da sentido al contenido de toda forma de conocimiento, tanto filosófica, científica o tecnológica. Este texto se da en una coyuntura muy particular; aunque escrito en la cuarentena del Covid-19, no pertenece a ella sino a una década de trasformaciones y procesos sociales que han permitido replantear muchos elementos de lo que aquí se analiza. Al comienzo de la pandemia los intelectuales más reconocidos a nivel global se pronunciaron y propusieron diversas interpretaciones de este nuevo reto planetario llamado Covid-19, en medio de todo este mar de opiniones, había una constante referencia al desgaste planetario, a la situación del sistema productivo actual y a las modificaciones de las coordenadas geopolíticas. Pero al mismo tiempo estas opiniones reflejaban una gran incertidumbre acerca de lo que vendría, es decir, de la época “post-Covid”: ¿qué será?, ¿cómo será?, ¿cuáles serán las consecuencias reales en términos materiales?, ¿cuáles transformaciones sucederán en el orden sistémico actual? La pandemia fue acompañada de una diversidad de análisis y opiniones; algunos periodistas o intelectuales con una reputación histórica construida por un trabajo veraz y congruente respaldada por décadas de informaciones críticas y fidedignas, mostraban también otra posible naturaleza o manera de comprender la problemática. ¿Es el Covid-19 apenas el comienzo de una transformación profunda del mundo ecológico frente al sistema productivo actual?, ¿cómo debe ser evaluada esta transformación?
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
思考后资本主义
如果表现出什么人文社会科学在20世纪初是地方从所述,预计这地方观点和认识论的预算是一个空间修建的主观性和临时/空间由他的情况下,我的意思是,这是对经验方面任何形式的知识内容,研究哲学、科学和技术。这篇文章是在一个非常特殊的时刻发表的;虽然写于Covid-19隔离时期,但它并不属于它,而是十年的转型和社会进程,这些转型和社会进程使我们能够重新考虑这里分析的许多因素。在大流行开始时知识分子多全球认可发表提出了几种解释该行星叫Covid-19是新的挑战,在海洋中间这个意见,不断有指磨损天文馆,目前生产系统状况和变化的地缘政治坐标。但与此同时,这些观点反映了一个巨大的不确定性,即“后covid”时代将会发生什么:会是什么?,它会是什么样子?在物质方面,真正的后果是什么?在当前的系统秩序中会发生什么变化?在大流行之后出现了各种各样的分析和意见;一些具有历史声誉的记者或知识分子,他们的工作是真实和一致的,并得到几十年的关键和可靠的信息的支持,也显示出另一种可能的性质或理解问题的方式。面对当前的生产体系,Covid-19仅仅是生态世界深刻转型的开始吗?如何评估这种转变?
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Psicología Positiva: ¿Mito genial o asalto a la razón? Condiciones de los y las académicas de la FES Iztacala. Un análisis cualitativo Reconstruyendo el futuro: la pandemia como oportunidad para impulsar sostenibilidad y el emprendimiento Premisas psicológicas sobre la discapacidad y la educación especial La ética en la enseñanza: Práctica e investigación en psicología
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1