Actividad física y ejercicio físico en el desempeño motor de niños y adolescentes diagnosticados con trastorno del espectro autista: una revisión sistemática
Felipe Montalva Valenzuela, Jorge Olivares-Arancibia, Antonio Castillo-Paredes
{"title":"Actividad física y ejercicio físico en el desempeño motor de niños y adolescentes diagnosticados con trastorno del espectro autista: una revisión sistemática","authors":"Felipe Montalva Valenzuela, Jorge Olivares-Arancibia, Antonio Castillo-Paredes","doi":"10.5027/jmh-vol18-issue2(2021)art123","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Examinar el efecto de las intervenciones de actividad física o ejercicio físico sobre el desempeño motor en niños y adolescentes diagnosticados con trastorno del espectro autista (TEA). Métodos: Se realizó una búsqueda sistemática considerando los últimos 10 años (hasta febrero del 2021), utilizando las bases de datos Pubmed, Scopus, WoS y SciELO. Se utilizaron las siguientes palabras clave; “children” OR “adolescent” AND “autism spectrum disorder” AND “exercise” OR “physical activity” AND “motor skills” OR “performance motor”. Todas las etapas fueron desarrolladas a través del Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses (PRISMA). Resultados: La estrategia de búsqueda arrojó 169 estudios de los cuales cinco investigaciones cumplieron con los criterios de selección, evidenciando como diferentes intervenciones de actividad física y ejercicio físico producen mejoras sobre el desempeño motor en niños y adolescentes diagnosticados con TEA. Conclusión: Intervenciones basados en programas de actividad física y ejercicio físico producen mejoras en el desempeño motor en niños y adolescentes con TEA, considerando una duración de 30 min a 75 min por sesión y una o dos veces por semana.","PeriodicalId":347097,"journal":{"name":"Journal of Movement & Health","volume":"21 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Journal of Movement & Health","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5027/jmh-vol18-issue2(2021)art123","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo: Examinar el efecto de las intervenciones de actividad física o ejercicio físico sobre el desempeño motor en niños y adolescentes diagnosticados con trastorno del espectro autista (TEA). Métodos: Se realizó una búsqueda sistemática considerando los últimos 10 años (hasta febrero del 2021), utilizando las bases de datos Pubmed, Scopus, WoS y SciELO. Se utilizaron las siguientes palabras clave; “children” OR “adolescent” AND “autism spectrum disorder” AND “exercise” OR “physical activity” AND “motor skills” OR “performance motor”. Todas las etapas fueron desarrolladas a través del Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses (PRISMA). Resultados: La estrategia de búsqueda arrojó 169 estudios de los cuales cinco investigaciones cumplieron con los criterios de selección, evidenciando como diferentes intervenciones de actividad física y ejercicio físico producen mejoras sobre el desempeño motor en niños y adolescentes diagnosticados con TEA. Conclusión: Intervenciones basados en programas de actividad física y ejercicio físico producen mejoras en el desempeño motor en niños y adolescentes con TEA, considerando una duración de 30 min a 75 min por sesión y una o dos veces por semana.