{"title":"Análisis de Género del Cine de Animación Infantil como Recurso para una Escuela Coeducativa","authors":"Rosario Mérida Serrano, Tarxilias Heras Peinado","doi":"10.12795/pixelbit.86062","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta investigación analiza la figura femenina y masculina en 11 películas de animación de las factorías Disney, Pixar y DreamWorks. Se busca aportar información sobre la existencia de roles sexistas y discriminatorios en películas que pueden ser utilizadas como recurso didáctico y comprobar si son un modo de transmisión de contravalores que comprometan la socialización en igualdad de género de la infancia. La investigación se ha llevado a cabo utilizando un enfoque cualitativo de análisis de contenido, a través de un registro analítico elaborado ‘ad hoc’, para conocer en qué porcentaje está representada la figura femenina, su relación con otros personajes y las tramas argumentales asociadas a cada protagonista en función de su género. Los resultados revelan que existe un desequilibrio en la representación femenina y masculina y que se identifican comportamientos sexistas que perpetúan la tradicional imagen social de mujeres y hombres. Se muestran dos nuevos estereotipos: la rebeldía de género y el alarde de excepcionalidad. Se concluye que estas películas no son un recurso óptimo para potenciar los valores de igualdad propios de una escuela coeducativa, a menos que los docentes junto al alumnado, realicen un análisis crítico con perspectiva de género durante su proyección en el aula.","PeriodicalId":119129,"journal":{"name":"Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12795/pixelbit.86062","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Esta investigación analiza la figura femenina y masculina en 11 películas de animación de las factorías Disney, Pixar y DreamWorks. Se busca aportar información sobre la existencia de roles sexistas y discriminatorios en películas que pueden ser utilizadas como recurso didáctico y comprobar si son un modo de transmisión de contravalores que comprometan la socialización en igualdad de género de la infancia. La investigación se ha llevado a cabo utilizando un enfoque cualitativo de análisis de contenido, a través de un registro analítico elaborado ‘ad hoc’, para conocer en qué porcentaje está representada la figura femenina, su relación con otros personajes y las tramas argumentales asociadas a cada protagonista en función de su género. Los resultados revelan que existe un desequilibrio en la representación femenina y masculina y que se identifican comportamientos sexistas que perpetúan la tradicional imagen social de mujeres y hombres. Se muestran dos nuevos estereotipos: la rebeldía de género y el alarde de excepcionalidad. Se concluye que estas películas no son un recurso óptimo para potenciar los valores de igualdad propios de una escuela coeducativa, a menos que los docentes junto al alumnado, realicen un análisis crítico con perspectiva de género durante su proyección en el aula.