{"title":"Nuevos escenarios para la acción pastoral del clero español. Redes sociales y evangelización","authors":"Manuel Fandos-Igado","doi":"10.59853/rat57-2023-0105","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Partiendo de una investigación cuantitativa de una muestra representativa del clero de la Iglesia católica en España este trabajo señala algunos de los usos que se hacen de las redes sociales por parte de este grupo de agentes de pastoral y su relación con su actividad ministerial y mandato evangélico. Queda evidenciado que el propio magisterio de la Iglesia concibe estas herramientas como potenciales canales de interés para la acción pastoral y catequética de los presbíteros, que el colectivo dispone de medios y presencia suficientes para poder hacer uso de estos recursos en su acción pastoral y apunta algunos de los usos evidenciando determinados riesgos, algunas prevenciones que suscita el medio y errores e insuficiencias en el uso de las redes más extendidas (Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest y Snapchat) en esta tarea. Se abren, al tiempo, las puertas a futuras investigaciones tendentes a determinar la importancia de esta realidad y sus usos en la desafección de muchos jóvenes y adolescentes con el mensaje y el compromiso cristiano que se intuye; y, llegado el caso, profundizar en modelos de comunicación, estrategias de acompañamiento, estructuras lingüísticas, tipos de lenguaje y vocabulario y hasta replanteamientos teológicos que merecería revisarse para hacer presente y significativo el mensaje cristiano en los nuevos espacios de socialización juvenil. Este trabajo señala que el uso de las RR.SS. en la acción misionera de la Iglesia no solo es posible, sino que el propio Magisterio de la Iglesia católica propone que sea explorado como espacio y medio de evangelización.","PeriodicalId":441375,"journal":{"name":"Revista Aragonesa de Teología","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Aragonesa de Teología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59853/rat57-2023-0105","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Partiendo de una investigación cuantitativa de una muestra representativa del clero de la Iglesia católica en España este trabajo señala algunos de los usos que se hacen de las redes sociales por parte de este grupo de agentes de pastoral y su relación con su actividad ministerial y mandato evangélico. Queda evidenciado que el propio magisterio de la Iglesia concibe estas herramientas como potenciales canales de interés para la acción pastoral y catequética de los presbíteros, que el colectivo dispone de medios y presencia suficientes para poder hacer uso de estos recursos en su acción pastoral y apunta algunos de los usos evidenciando determinados riesgos, algunas prevenciones que suscita el medio y errores e insuficiencias en el uso de las redes más extendidas (Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest y Snapchat) en esta tarea. Se abren, al tiempo, las puertas a futuras investigaciones tendentes a determinar la importancia de esta realidad y sus usos en la desafección de muchos jóvenes y adolescentes con el mensaje y el compromiso cristiano que se intuye; y, llegado el caso, profundizar en modelos de comunicación, estrategias de acompañamiento, estructuras lingüísticas, tipos de lenguaje y vocabulario y hasta replanteamientos teológicos que merecería revisarse para hacer presente y significativo el mensaje cristiano en los nuevos espacios de socialización juvenil. Este trabajo señala que el uso de las RR.SS. en la acción misionera de la Iglesia no solo es posible, sino que el propio Magisterio de la Iglesia católica propone que sea explorado como espacio y medio de evangelización.