{"title":"COMPETENCIAS EMPRENDEDORAS APLICABLES EN CONTEXTOS ESCOLARES PARA LA CONSTRUCCION DEL PROYECTO DE VIDA: UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA","authors":"None Ruth Marinela Ortiz","doi":"10.56219/lneaimaginaria.v1i17.2386","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente revisión bibliografía mantiene como propósito principal: analizar las competencias emprendedoras aplicables en contextos escolares para la construcción del proyecto de vida. En este sentido, se abordaron desde el punto de vista metodológico cuatro fases: Búsqueda inicial, preselección, selección, así como revisión y análisis. En un primer momento de indagación se hallaron un total de 100 investigaciones extraídas de las bases de datos: Scielo, Redalyc y Google Scholar, luego de someter a los criterios de inclusión y exclusión establecidos se definieron en total 20 documentos. De la fase de revisión y análisis, se logran establecer como hallazgos: el emprendimiento en la educación debe ser considerado un eje transversal que procure no solo transmitir conocimientos sino preparar para la vida. Aunado a ello, se extraen las competencias emprendedoras, destacando una amplia densidad de características que permiten definir las condiciones personales, sociales y emocionales de los estudiantes.","PeriodicalId":497769,"journal":{"name":"LÍNEA IMAGINARIA","volume":"44 4","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"LÍNEA IMAGINARIA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v1i17.2386","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La presente revisión bibliografía mantiene como propósito principal: analizar las competencias emprendedoras aplicables en contextos escolares para la construcción del proyecto de vida. En este sentido, se abordaron desde el punto de vista metodológico cuatro fases: Búsqueda inicial, preselección, selección, así como revisión y análisis. En un primer momento de indagación se hallaron un total de 100 investigaciones extraídas de las bases de datos: Scielo, Redalyc y Google Scholar, luego de someter a los criterios de inclusión y exclusión establecidos se definieron en total 20 documentos. De la fase de revisión y análisis, se logran establecer como hallazgos: el emprendimiento en la educación debe ser considerado un eje transversal que procure no solo transmitir conocimientos sino preparar para la vida. Aunado a ello, se extraen las competencias emprendedoras, destacando una amplia densidad de características que permiten definir las condiciones personales, sociales y emocionales de los estudiantes.