{"title":"La \"negación\" del derecho de socialización en menores adolescentes institucionalizadas/os","authors":"Hodei Sarasa Camacho","doi":"10.4995/reinad.2023.18540","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El hecho de que la adolescencia resulta una etapa en la que el apoyo del grupo de pares supone un potencial para el desarrollo psicosocial de las y los menores parece ya una afirmación suficientemente consolidada. La socialización adolescente ha sido un fenómeno “constantemente” estudiado y, de una u otra forma y con más o menos acierto, la legislación y la normativa han venido adaptándose a tal realidad, “asegurando” el derecho de socialización y asociación de las y los adolescentes. Así, la socialización supone un derecho de las y los menores recogido en una amplia variedad de recomendaciones teóricas, normativas institucionales y obligaciones legislativas. Pero ¿qué ocurre con los derechos de socialización de aquellas/os adolescentes que, por resultar “inmersas/os” en procesos de institucionalización, son “separados” de su núcleo familiar y de convivencia y, por lo tanto, de su contexto de socialización? Este articulo trata de acercar la realidad de socialización de las y los adolescentes de entre 12 y 18 años en acogimiento residencial, explorando, desde la realización de entrevistas en profundidad y cuestionarios, las necesidades, las posibilidades y las carencias socializadoras de estas/os menores institucionalizadas/os.","PeriodicalId":42237,"journal":{"name":"Revista sobre la Infancia y la Adolescencia","volume":"32 10","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2023-10-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista sobre la Infancia y la Adolescencia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4995/reinad.2023.18540","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"FAMILY STUDIES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El hecho de que la adolescencia resulta una etapa en la que el apoyo del grupo de pares supone un potencial para el desarrollo psicosocial de las y los menores parece ya una afirmación suficientemente consolidada. La socialización adolescente ha sido un fenómeno “constantemente” estudiado y, de una u otra forma y con más o menos acierto, la legislación y la normativa han venido adaptándose a tal realidad, “asegurando” el derecho de socialización y asociación de las y los adolescentes. Así, la socialización supone un derecho de las y los menores recogido en una amplia variedad de recomendaciones teóricas, normativas institucionales y obligaciones legislativas. Pero ¿qué ocurre con los derechos de socialización de aquellas/os adolescentes que, por resultar “inmersas/os” en procesos de institucionalización, son “separados” de su núcleo familiar y de convivencia y, por lo tanto, de su contexto de socialización? Este articulo trata de acercar la realidad de socialización de las y los adolescentes de entre 12 y 18 años en acogimiento residencial, explorando, desde la realización de entrevistas en profundidad y cuestionarios, las necesidades, las posibilidades y las carencias socializadoras de estas/os menores institucionalizadas/os.