首页 > 最新文献

Revista sobre la Infancia y la Adolescencia最新文献

英文 中文
Vulnerabilidad infantil en tiempos de crisis. Un análisis a partir de los datos del Sistema de Protección Infantil de la Comunidad Valenciana 2008-2014 儿童在危机时期的脆弱性。基于2008-2014年瓦伦西亚社区儿童保护系统数据的分析
Q4 FAMILY STUDIES Pub Date : 2023-10-31 DOI: 10.4995/reinad.2023.16508
Xavier Montagud Mayor
La literatura científica ha señalado repetidamente vínculos entre las condiciones socioeconómicas de las familias y la posible aparición de situaciones de riesgo y/o desprotección infantil. En ese sentido, deberíamos suponer que el empeoramiento de las condiciones de los hogares como consecuencia de la crisis en 2008 habría influido en el número e intensidad de éstas, lo que debería incrementar las medidas jurídicas de protección de los Sistemas de Protección Infantil (SPI). Esta lógica, que goza de cierta consideración entre la comunidad científica y profesional, se enfrenta sin embargo a la realidad de unos datos que exhiben justo lo contrario. Tomando como espacio de análisis el caso de la Comunidad Valenciana, el articulo describe el comportamiento de las cifras del SPI y de varios indicadores socioeconómicos durante el periodo 2008-2014. Se observa así que la crisis ha provocado una disminución considerable de sus cifras, a pesar del empeoramiento de las condiciones económicas de la sociedad valenciana. A partir de este hecho, el articulo se centra en plantear varios argumentos que ayuden a comprender lo ocurrido, reafirmando la necesidad de profundizar en este tipo de estudios que permitan conocer cómo influyen los factores socieconómicos en la intervención de los Sistemas de Protección Infantil.
科学文献一再指出,家庭的社会经济状况与可能出现的危险情况和/或儿童缺乏保护之间存在联系。在这方面,我们应该假定,由于2008年的危机,家庭条件的恶化影响了家庭的数量和强度,从而增加了保护儿童保护制度(SPI)的法律措施。这种逻辑在科学界和专业人士中都得到了一定程度的尊重,但事实却恰恰相反。本文以瓦伦西亚社区为例进行分析,描述了2008-2014年期间SPI数据和各种社会经济指标的行为。因此,尽管瓦伦西亚社会的经济状况恶化,但这场危机已导致他们的人数大幅下降。从这一事实出发,本文着重提出几个论点,以帮助理解发生了什么,重申有必要深化这类研究,以了解社会经济因素如何影响儿童保护系统的干预。
{"title":"Vulnerabilidad infantil en tiempos de crisis. Un análisis a partir de los datos del Sistema de Protección Infantil de la Comunidad Valenciana 2008-2014","authors":"Xavier Montagud Mayor","doi":"10.4995/reinad.2023.16508","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/reinad.2023.16508","url":null,"abstract":"La literatura científica ha señalado repetidamente vínculos entre las condiciones socioeconómicas de las familias y la posible aparición de situaciones de riesgo y/o desprotección infantil. En ese sentido, deberíamos suponer que el empeoramiento de las condiciones de los hogares como consecuencia de la crisis en 2008 habría influido en el número e intensidad de éstas, lo que debería incrementar las medidas jurídicas de protección de los Sistemas de Protección Infantil (SPI). Esta lógica, que goza de cierta consideración entre la comunidad científica y profesional, se enfrenta sin embargo a la realidad de unos datos que exhiben justo lo contrario. Tomando como espacio de análisis el caso de la Comunidad Valenciana, el articulo describe el comportamiento de las cifras del SPI y de varios indicadores socioeconómicos durante el periodo 2008-2014. Se observa así que la crisis ha provocado una disminución considerable de sus cifras, a pesar del empeoramiento de las condiciones económicas de la sociedad valenciana. A partir de este hecho, el articulo se centra en plantear varios argumentos que ayuden a comprender lo ocurrido, reafirmando la necesidad de profundizar en este tipo de estudios que permitan conocer cómo influyen los factores socieconómicos en la intervención de los Sistemas de Protección Infantil.","PeriodicalId":42237,"journal":{"name":"Revista sobre la Infancia y la Adolescencia","volume":"21 8","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135863133","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La "negación" del derecho de socialización en menores adolescentes institucionalizadas/os 制度化青少年的社会化权利被“否定”
Q4 FAMILY STUDIES Pub Date : 2023-10-31 DOI: 10.4995/reinad.2023.18540
Hodei Sarasa Camacho
El hecho de que la adolescencia resulta una etapa en la que el apoyo del grupo de pares supone un potencial para el desarrollo psicosocial de las y los menores parece ya una afirmación suficientemente consolidada. La socialización adolescente ha sido un fenómeno “constantemente” estudiado y, de una u otra forma y con más o menos acierto, la legislación y la normativa han venido adaptándose a tal realidad, “asegurando” el derecho de socialización y asociación de las y los adolescentes. Así, la socialización supone un derecho de las y los menores recogido en una amplia variedad de recomendaciones teóricas, normativas institucionales y obligaciones legislativas. Pero ¿qué ocurre con los derechos de socialización de aquellas/os adolescentes que, por resultar “inmersas/os” en procesos de institucionalización, son “separados” de su núcleo familiar y de convivencia y, por lo tanto, de su contexto de socialización? Este articulo trata de acercar la realidad de socialización de las y los adolescentes de entre 12 y 18 años en acogimiento residencial, explorando, desde la realización de entrevistas en profundidad y cuestionarios, las necesidades, las posibilidades y las carencias socializadoras de estas/os menores institucionalizadas/os.
青春期是一个阶段,在这个阶段,同伴群体的支持为儿童的心理社会发展提供了潜力,这一事实似乎已经得到了充分的证实。青少年社会化一直是一种“不断”被研究的现象,以这样或那样的方式,或多或少成功地,立法和法规已经适应了这一现实,“确保”青少年社会化和结社的权利。因此,社会化是未成年人的一项权利,体现在各种各样的理论建议、制度规定和立法义务中。然而,那些“沉浸”在制度化过程中的青少年,与他们的家庭和生活核心“分离”,从而与他们的社会化环境“分离”,那么这些青少年的社会化权利又如何呢?本文试图通过深入访谈和问卷调查,探讨12 - 18岁青少年的社会化现实,探讨这些制度化未成年人的社会化需求、可能性和不足。
{"title":"La \"negación\" del derecho de socialización en menores adolescentes institucionalizadas/os","authors":"Hodei Sarasa Camacho","doi":"10.4995/reinad.2023.18540","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/reinad.2023.18540","url":null,"abstract":"El hecho de que la adolescencia resulta una etapa en la que el apoyo del grupo de pares supone un potencial para el desarrollo psicosocial de las y los menores parece ya una afirmación suficientemente consolidada. La socialización adolescente ha sido un fenómeno “constantemente” estudiado y, de una u otra forma y con más o menos acierto, la legislación y la normativa han venido adaptándose a tal realidad, “asegurando” el derecho de socialización y asociación de las y los adolescentes. Así, la socialización supone un derecho de las y los menores recogido en una amplia variedad de recomendaciones teóricas, normativas institucionales y obligaciones legislativas. Pero ¿qué ocurre con los derechos de socialización de aquellas/os adolescentes que, por resultar “inmersas/os” en procesos de institucionalización, son “separados” de su núcleo familiar y de convivencia y, por lo tanto, de su contexto de socialización? Este articulo trata de acercar la realidad de socialización de las y los adolescentes de entre 12 y 18 años en acogimiento residencial, explorando, desde la realización de entrevistas en profundidad y cuestionarios, las necesidades, las posibilidades y las carencias socializadoras de estas/os menores institucionalizadas/os.","PeriodicalId":42237,"journal":{"name":"Revista sobre la Infancia y la Adolescencia","volume":"32 10","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135863951","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La relación entre el derecho a ser oído y la especialización de los operadores jurídicos en la justicia juvenil 听取意见的权利与青少年司法法律从业人员专业化之间的关系
Q4 FAMILY STUDIES Pub Date : 2023-10-31 DOI: 10.4995/reinad.2023.16546
Elisabet Cueto Santa Eugenia
Existen una serie de derechos y garantías específicos de la justicia juvenil, cuyo fundamento viene asentado por diversos instrumentos internacionales y rigen de manera generalizada. Entre dichos derechos, el derecho del menor de edad a ser oído durante el procedimiento resulta especialmente relevante. Dicho derecho, para cumplirse de forma adecuada, no implica únicamente que el menor disponga de un momento para hablar al final del juicio, sino que requiere que la justicia se adapte a sus necesidades en aras de que comprenda la totalidad del procedimiento y se forme una opinión que poder compartir llegado el momento. Así, la especialización de los diversos operadores jurídicos en contacto con menores, resulta primordial para garantizar que el menor disponga de la posibilidad de ser escuchado. El presente artículo pretende revisar los instrumentos de carácter global y europeo que sientan las bases del derecho a ser oído y la especialización de los profesionales que trabajan en la justicia juvenil, de cara a comprobar si estas cuestiones están debidamente traspuestas al sistema español.
青少年司法有一些具体的权利和保障,这些权利和保障的基础是各种国际文书,并普遍适用。在这些权利中,未成年人在诉讼过程中被听取意见的权利尤为重要。该权利,适当地执行,并不只获得一个时间来谈论小雅审理结束,而是需要正义为了解适合自己需求的所有程序和组成一个时候权力分享意见。因此,与未成年人接触的各种法律从业人员的专业化对于确保未成年人有机会被听取意见至关重要。本文的目的是审查全球和欧洲的文书,这些文书构成了发表意见的权利和从事青少年司法工作的专业人员的专业化的基础,以检查这些问题是否适当地转移到西班牙系统。
{"title":"La relación entre el derecho a ser oído y la especialización de los operadores jurídicos en la justicia juvenil","authors":"Elisabet Cueto Santa Eugenia","doi":"10.4995/reinad.2023.16546","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/reinad.2023.16546","url":null,"abstract":"Existen una serie de derechos y garantías específicos de la justicia juvenil, cuyo fundamento viene asentado por diversos instrumentos internacionales y rigen de manera generalizada. Entre dichos derechos, el derecho del menor de edad a ser oído durante el procedimiento resulta especialmente relevante. Dicho derecho, para cumplirse de forma adecuada, no implica únicamente que el menor disponga de un momento para hablar al final del juicio, sino que requiere que la justicia se adapte a sus necesidades en aras de que comprenda la totalidad del procedimiento y se forme una opinión que poder compartir llegado el momento. Así, la especialización de los diversos operadores jurídicos en contacto con menores, resulta primordial para garantizar que el menor disponga de la posibilidad de ser escuchado. El presente artículo pretende revisar los instrumentos de carácter global y europeo que sientan las bases del derecho a ser oído y la especialización de los profesionales que trabajan en la justicia juvenil, de cara a comprobar si estas cuestiones están debidamente traspuestas al sistema español.","PeriodicalId":42237,"journal":{"name":"Revista sobre la Infancia y la Adolescencia","volume":"115 4","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135813339","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Principio de oportunidad dentro del sistema de responsabilidad penal para adolescentes como herramienta de justicia restaurativa en Cartagena-Colombia 卡塔赫纳-哥伦比亚青少年刑事责任制度中的机会原则作为恢复性司法的工具
Q4 FAMILY STUDIES Pub Date : 2023-10-31 DOI: 10.4995/reinad.2023.18952
Doris Ortega Galindo, Edgardo Manuel Serpa Sua, Carolina García Tarrá
Se realizó una investigación sociojurídica dentro del circuito judicial de Cartagena-Colombia, en donde se indagó si en los últimos años el principio de oportunidad había sido una herramienta útil para el restablecimiento de las relaciones sociales afectadas por el delito dentro del circuito judicial referido. Para ello se analizó el modelo de justicia adoptado por el sistema de responsabilidad penal para adolescentes en Colombia, observándose, adicionalmente, las particularidades propias del principio de oportunidad dentro del sistema de justicia juvenil, finalizándose con una muestra de los datos obtenidos producto de las entrevistas efectuadas a los funcionarios adscritos al S.R.P.A de la ciudad de Cartagena-Colombia, de lo cual hace que el principio de oportunidad sea una herramienta útil para reparar los tejidos sociales afectados, por la comisión de delitos.
在卡塔赫纳-哥伦比亚司法巡回法庭内进行了一项社会法律调查,询问在过去几年里,机会原则是否成为恢复有关司法巡回法庭内受犯罪影响的社会关系的有用工具。为此模型分析了青少年刑事责任制度通过司法在哥伦比亚,自身具有的特点,此外,机会原则的少年司法系统内,现已接近完成与数据产品样本S.R.P.A和官员的面谈Cartagena-Colombia市这使得机会原则成为修复受犯罪影响的社会结构的有用工具。
{"title":"Principio de oportunidad dentro del sistema de responsabilidad penal para adolescentes como herramienta de justicia restaurativa en Cartagena-Colombia","authors":"Doris Ortega Galindo, Edgardo Manuel Serpa Sua, Carolina García Tarrá","doi":"10.4995/reinad.2023.18952","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/reinad.2023.18952","url":null,"abstract":"Se realizó una investigación sociojurídica dentro del circuito judicial de Cartagena-Colombia, en donde se indagó si en los últimos años el principio de oportunidad había sido una herramienta útil para el restablecimiento de las relaciones sociales afectadas por el delito dentro del circuito judicial referido. Para ello se analizó el modelo de justicia adoptado por el sistema de responsabilidad penal para adolescentes en Colombia, observándose, adicionalmente, las particularidades propias del principio de oportunidad dentro del sistema de justicia juvenil, finalizándose con una muestra de los datos obtenidos producto de las entrevistas efectuadas a los funcionarios adscritos al S.R.P.A de la ciudad de Cartagena-Colombia, de lo cual hace que el principio de oportunidad sea una herramienta útil para reparar los tejidos sociales afectados, por la comisión de delitos.","PeriodicalId":42237,"journal":{"name":"Revista sobre la Infancia y la Adolescencia","volume":"33 34","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135813226","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Acogimientos en familia ajena con visitas en Andalucía: características de los participantes y de los contactos entre el acogido y su familia biológica 在安达卢西亚访问的外国家庭接待:参与者的特点以及被接待者与其亲生家庭之间的接触
Q4 FAMILY STUDIES Pub Date : 2023-10-31 DOI: 10.4995/reinad.2023.16606
Lucía González Pasarín, Isabel Mª Bernedo, Miguel Ángel García-Martín, María D. Salas
El objetivo de este estudio fue analizar la situación de los acogimientos en familia ajena con visitas entre el acogido y su familia biológica en las provincias de Málaga, Granada y Jaén; y examinar la evolución de dichas visitas y posibles variables asociadas. Los participantes fueron 212 menores, 140 madres y 155 padres biológicos, y 156 familias acogedoras. El instrumento empleado fue la Ficha de recogida de datos. Los resultados muestran: a) 98.1% de los menores había sido víctima de maltrato; b) alto porcentaje de progenitores con drogadicción; c) mayor diversidad familiar de las familias acogedoras; d) 93.8% de los acogidos tenía visitas con su familia nuclear; e) el 57.6% de los casos, las visitas no mostraron ningún cambio significativo; f) una evolución positiva de las visitas se asocia a un elevado cumplimiento del régimen de visitas, una frecuencia mensual o semanal y a un grado de supervisión medio. Los resultados señalan la necesidad de mejorar la calidad de las visitas.
本研究的目的是分析在马拉加、格拉纳达和哈恩省的外国家庭的接待情况,在被接待者和他的亲生家庭之间进行访问;并检查这些访问的演变和可能的相关变量。参与者包括212名未成年人、140名母亲和155名亲生父母以及156个寄宿家庭。使用的工具是数据收集表。结果显示:a) 98.1%的未成年人遭受过虐待;b)父母吸毒成瘾的比例很高;c)欢迎家庭的家庭多样性更大;d) 93.8%的被探访者有核心家庭探访;e) 57.6%的病例,访问没有显示任何显著变化;(f)访问的积极发展与高度遵守访问制度、每月或每周访问频率和中等程度的监督有关。结果表明,有必要提高访问的质量。
{"title":"Acogimientos en familia ajena con visitas en Andalucía: características de los participantes y de los contactos entre el acogido y su familia biológica","authors":"Lucía González Pasarín, Isabel Mª Bernedo, Miguel Ángel García-Martín, María D. Salas","doi":"10.4995/reinad.2023.16606","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/reinad.2023.16606","url":null,"abstract":"El objetivo de este estudio fue analizar la situación de los acogimientos en familia ajena con visitas entre el acogido y su familia biológica en las provincias de Málaga, Granada y Jaén; y examinar la evolución de dichas visitas y posibles variables asociadas. Los participantes fueron 212 menores, 140 madres y 155 padres biológicos, y 156 familias acogedoras. El instrumento empleado fue la Ficha de recogida de datos. Los resultados muestran: a) 98.1% de los menores había sido víctima de maltrato; b) alto porcentaje de progenitores con drogadicción; c) mayor diversidad familiar de las familias acogedoras; d) 93.8% de los acogidos tenía visitas con su familia nuclear; e) el 57.6% de los casos, las visitas no mostraron ningún cambio significativo; f) una evolución positiva de las visitas se asocia a un elevado cumplimiento del régimen de visitas, una frecuencia mensual o semanal y a un grado de supervisión medio. Los resultados señalan la necesidad de mejorar la calidad de las visitas.","PeriodicalId":42237,"journal":{"name":"Revista sobre la Infancia y la Adolescencia","volume":"16 8","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135813229","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Ajuste psicoemocional en la era COVID-19 en adolescentes de Ecuador: análisis de dos momentos temporales 厄瓜多尔青少年新冠病毒时代的心理情感适应:两个时间点的分析
IF 0.1 Q4 FAMILY STUDIES Pub Date : 2023-05-04 DOI: 10.4995/reinad.2023.16842
María Fernanda Coello, Selene Valero-Moreno, L. Lacomba-Trejo, Juan Sebastián Herrera, Marián Pérez-Marín
El objetivo fue analizar las preocupaciones relacionadas con la COVID-19 y el ajuste emocional de los adolescentes de Ecuador, estudiando las diferencias en dos momentos temporales a los 3-6 meses y a los 6-9 meses del inicio de la pandemia. Se evaluaron el ajuste emocional a través del DASS-21 y las preocupaciones ante la COVID-19 a un total de 902 participantes. Un 79,90% fueron chicas. Sus edades estaban comprendidas entre 12 y 17 años (M = 15,30; DT = 1,28). Los resultados indican diferencias entre las muestras en los diferentes momentos temporales indicando una mayor presencia de sintomatología ansioso-depresiva, estrés y preocupaciones en el momento temporal excepto para las preocupaciones económicas que son mayores en el momento uno. Las preocupaciones ante la COVID-19 se relacionan de manera negativa con el ajuste emocional. En conclusión, analizar el impacto psicológico en el ajuste a la etapa de la adolescencia puede ayudar a profundizar en las consecuencias de la pandemia a corto y largo plazo.
其目的是分析厄瓜多尔青少年对新冠病毒的担忧和情绪调整,研究疫情开始后3-6个月和6-9个月两个时间点的差异。共有902名参与者通过DASS-21和对新型冠状病毒的担忧评估了情绪适应。79.90%是女孩。他们的年龄在12至17岁之间(M=15.30;DT=1.28)。结果表明,在不同的时间点,样本之间存在差异,这表明焦虑-抑郁症状、压力和担忧在时间点的存在增加,但第一时间更大的经济担忧除外。对新冠病毒的担忧与情绪调整呈负相关。总之,分析对青春期适应的心理影响可以帮助加深这一流行病的短期和长期后果。
{"title":"Ajuste psicoemocional en la era COVID-19 en adolescentes de Ecuador: análisis de dos momentos temporales","authors":"María Fernanda Coello, Selene Valero-Moreno, L. Lacomba-Trejo, Juan Sebastián Herrera, Marián Pérez-Marín","doi":"10.4995/reinad.2023.16842","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/reinad.2023.16842","url":null,"abstract":"El objetivo fue analizar las preocupaciones relacionadas con la COVID-19 y el ajuste emocional de los adolescentes de Ecuador, estudiando las diferencias en dos momentos temporales a los 3-6 meses y a los 6-9 meses del inicio de la pandemia. Se evaluaron el ajuste emocional a través del DASS-21 y las preocupaciones ante la COVID-19 a un total de 902 participantes. Un 79,90% fueron chicas. Sus edades estaban comprendidas entre 12 y 17 años (M = 15,30; DT = 1,28). Los resultados indican diferencias entre las muestras en los diferentes momentos temporales indicando una mayor presencia de sintomatología ansioso-depresiva, estrés y preocupaciones en el momento temporal excepto para las preocupaciones económicas que son mayores en el momento uno. Las preocupaciones ante la COVID-19 se relacionan de manera negativa con el ajuste emocional. En conclusión, analizar el impacto psicológico en el ajuste a la etapa de la adolescencia puede ayudar a profundizar en las consecuencias de la pandemia a corto y largo plazo.","PeriodicalId":42237,"journal":{"name":"Revista sobre la Infancia y la Adolescencia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-05-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48272257","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Representaciones sociales de la crianza de preescolares. Creencias y pautas culturales 学龄前儿童养育的社会表征。信仰和文化模式
IF 0.1 Q4 FAMILY STUDIES Pub Date : 2023-05-04 DOI: 10.4995/reinad.2023.15527
Ana Cecilia Garibay Ramírez, María Elena Meza de Luna
La crianza es un proceso socializador en el que se brindan cuidados a la niñez. Las prácticas que se despliegan en la crianza están entrecruzadas con las creencias y pautas culturales, por lo que la crianza tiene una condicionante socio-histórica. Ante los importantes cambios sociales de las últimas décadas, la presente investigación tiene por objeto conocer las creencias y pautas culturales que median actualmente el ejercicio de crianza de padres y madres. Se partió de la Teoría de las Representaciones Sociales, con un enfoque mixto. Se realizaron 8 entrevistas, 22 asociaciones forzadas y 80 asociaciones libres a madres/padres con hijos(as) de 3 a 6 años de edad. Se realizó un análisis multidimensional en las respuestas a las asociaciones libres/forzadas, y las entrevistas se analizaron con Teoría Fundamentada. Encontramos que la crianza tiene como núcleo central el “amor”, fuertemente asociado con cuidar, escuchar y jugar, así como con la paciencia y la confianza. La experiencia de su propia crianza tiene fuerte influencia en las pautas culturales que reproducen padres y madres.
抚养是一个向儿童提供护理的社会化过程。养育子女的做法与文化信仰和模式交织在一起,因此养育子女具有社会历史条件。面对近几十年来的重大社会变化,本研究旨在了解目前影响父母养育子女的文化信仰和模式。它以混合的方法从社会表征理论开始。对有3至6岁子女的父母进行了8次采访、22次强迫结社和80次自由结社。对自由/被迫结社的反应进行了多层面分析,并对采访进行了有根据的理论分析。我们发现,养育以“爱”为核心,与照顾、倾听和玩耍以及耐心和信任密切相关。他自己的成长经历对父母繁殖的文化模式有很大影响。
{"title":"Representaciones sociales de la crianza de preescolares. Creencias y pautas culturales","authors":"Ana Cecilia Garibay Ramírez, María Elena Meza de Luna","doi":"10.4995/reinad.2023.15527","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/reinad.2023.15527","url":null,"abstract":"La crianza es un proceso socializador en el que se brindan cuidados a la niñez. Las prácticas que se despliegan en la crianza están entrecruzadas con las creencias y pautas culturales, por lo que la crianza tiene una condicionante socio-histórica. Ante los importantes cambios sociales de las últimas décadas, la presente investigación tiene por objeto conocer las creencias y pautas culturales que median actualmente el ejercicio de crianza de padres y madres. Se partió de la Teoría de las Representaciones Sociales, con un enfoque mixto. Se realizaron 8 entrevistas, 22 asociaciones forzadas y 80 asociaciones libres a madres/padres con hijos(as) de 3 a 6 años de edad. Se realizó un análisis multidimensional en las respuestas a las asociaciones libres/forzadas, y las entrevistas se analizaron con Teoría Fundamentada. Encontramos que la crianza tiene como núcleo central el “amor”, fuertemente asociado con cuidar, escuchar y jugar, así como con la paciencia y la confianza. La experiencia de su propia crianza tiene fuerte influencia en las pautas culturales que reproducen padres y madres.","PeriodicalId":42237,"journal":{"name":"Revista sobre la Infancia y la Adolescencia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-05-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45783957","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
As coisas de crianças e as infâncias na fronteira amazônica 亚马逊边境的儿童和童年
IF 0.1 Q4 FAMILY STUDIES Pub Date : 2023-05-04 DOI: 10.4995/reinad.2023.15237
Marinete Lourenço Mota, Iraildes Caldas Torres, Carmen Pineda Nebot, Jarliane Da Silva Ferreira
O objetivo do trabalho é apresentar as infâncias vividas no limiar do real e imaginário na tríplice fronteira amazônica. A finalidade do artigo é discorrer sobre as coisas de crianças, ou seja, suas brincadeiras e brinquedos como construções simbólicas na região de fronteira, que caracterizam o tempo das infâncias.  Conta com a contribuição teórica e metodológica de autores como Benjamin (1984), Brougerè (1998), Bachelard (1998) e Corsaro (2002) na perspectiva de compreender a criança como sujeito social e produtora de cultura. A metodologia pautou-se na abordagem qualitativa, a partir da técnica de grupo focal, entrevistas, desenhos e observação participante no grupo de quinze crianças moradoras do bairro Santa Rosa, que liga as cidades gêmeas Tabatinga, Amazonas, Brasil e Letícia, Amazonas, Colômbia.  Os resultados apontam para um repertório de práticas culturais   das crianças de forma díspares, interações e produção de sentidos sobre o que dialogam e fazem, portanto, suas ações, a respeito de suas brincadeiras, jogos e seus brinquedos. Suas experiências espontâneas nas brincadeiras ocorrem em diferentes espaços e tempos de convivência autônoma, na rua, em frente à igreja, espaços ociosos da comunidade, nos igarapés, em locais privados e públicos da comunidade fronteiriça.
这项工作的目的是呈现生活在亚马逊三重边界的真实和想象的门槛上的童年。这篇文章的目的是讨论儿童的事情,即他们的游戏和玩具作为象征性的建筑在边境地区,这是童年的特征。它依赖于Benjamin(1984)、brougere(1998)、Bachelard(1998)和Corsaro(2002)等作者的理论和方法贡献,从理解儿童作为社会主体和文化生产者的角度。该方法以定性方法为基础,采用焦点小组、访谈、绘画和参与观察的方法,对居住在圣罗莎社区的15名儿童进行小组调查,圣罗莎社区连接着巴西亚马逊州的塔巴廷加和哥伦比亚亚马逊州的莱蒂西亚。结果表明,儿童以不同的方式进行了一系列的文化实践,互动和产生了关于他们对话和做什么的意义,因此,他们的行动,关于他们的游戏,游戏和玩具。他们在游戏中的自发体验发生在不同的自主共存空间和时间,在街道上,在教堂前,在社区的闲置空间,在溪流中,在边境社区的私人和公共场所。
{"title":"As coisas de crianças e as infâncias na fronteira amazônica","authors":"Marinete Lourenço Mota, Iraildes Caldas Torres, Carmen Pineda Nebot, Jarliane Da Silva Ferreira","doi":"10.4995/reinad.2023.15237","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/reinad.2023.15237","url":null,"abstract":"O objetivo do trabalho é apresentar as infâncias vividas no limiar do real e imaginário na tríplice fronteira amazônica. A finalidade do artigo é discorrer sobre as coisas de crianças, ou seja, suas brincadeiras e brinquedos como construções simbólicas na região de fronteira, que caracterizam o tempo das infâncias.  Conta com a contribuição teórica e metodológica de autores como Benjamin (1984), Brougerè (1998), Bachelard (1998) e Corsaro (2002) na perspectiva de compreender a criança como sujeito social e produtora de cultura. A metodologia pautou-se na abordagem qualitativa, a partir da técnica de grupo focal, entrevistas, desenhos e observação participante no grupo de quinze crianças moradoras do bairro Santa Rosa, que liga as cidades gêmeas Tabatinga, Amazonas, Brasil e Letícia, Amazonas, Colômbia.  Os resultados apontam para um repertório de práticas culturais   das crianças de forma díspares, interações e produção de sentidos sobre o que dialogam e fazem, portanto, suas ações, a respeito de suas brincadeiras, jogos e seus brinquedos. Suas experiências espontâneas nas brincadeiras ocorrem em diferentes espaços e tempos de convivência autônoma, na rua, em frente à igreja, espaços ociosos da comunidade, nos igarapés, em locais privados e públicos da comunidade fronteiriça.","PeriodicalId":42237,"journal":{"name":"Revista sobre la Infancia y la Adolescencia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-05-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48356589","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
‘Hacer sentido’: Prácticas Narrativas en la intervención psicosocial con infancia vulnerada en Chile, desde la perspectiva de profesionales “有意义”:从专业人士的角度对智利弱势儿童进行心理社会干预的叙事实践
IF 0.1 Q4 FAMILY STUDIES Pub Date : 2023-05-04 DOI: 10.4995/reinad.2023.17052
Miguel Ángel Campillay Araya, Carlos Clavijo López, Andrés Di Masso Tarditti
Este estudio examina las experiencias de los profesionales en el uso de las prácticas narrativas (PN) en la intervención psicosocial con infancia vulnerada en Chile. Si consideramos los efectos dañinos de la racionalidad neoliberal y el managerialismo en las polí­ticas sociales y en la práctica de la intervención psicosocial, las PN aparecen como un modelo particularmente contrastante, dada su ética colaborativa. En consecuencia, nos hemos propuesto analizar, desde la perspectiva de los profesionales, cómo las PN son introducidas en la intervención psicosocial con infancia y adolescencia en Chile. Mediante un diseño cualitativo realizamos cinco entrevistas y dos grupos focales con profesionales que trabajan en programas psicosociales. A través de un análisis temático interpretativo los resultados se agruparon en cuatro temas: 1) subjetividades institucionalizadas, 2) posición contrastante, 3) praxis disidente y, 4) aperturas micropolí­ticas. El análisis muestra a los profesionales intentando resistir los efectos de la racionalidad neoliberal con las PN, lo que es capturado en la expresión ‘hacer sentido’, lo que implica una intervención que resulta significativa y motivadora para los usuarios, y que además permite a los profesionales lidiar mejor con los obstáculos y dilemas que enfrentan. Los interventores dan cuenta de un compromiso primariamente ético, una orientación micropolí­tica y de un conjunto de condicionantes que favorecen o dificultan los efectos de la inserción de las PN en la intervención psicosocial con infancia en Chile.
本研究探讨了专业人士在智利弱势儿童心理社会干预中使用叙事实践(PN)的经验。新自由主义理性和管理主义对社会政策和社会心理干预实践的有害影响,PN似乎是一个特别对比的模型,考虑到他们的合作伦理。因此,我们建议从专业人士的角度分析PN是如何被引入智利儿童和青少年的心理社会干预的。本研究的目的是评估在社会心理项目中工作的专业人员的心理健康状况。通过解释性主题分析,结果分为四个主题:1)制度化的主体性,2)对比立场,3)持不同政见的实践,4)微观政治开放性。分析显示专业人员试图抵制影响的合理性和新自由主义的组织,都是在“做意义”,这意味着具有启发性意义和用户参与,并能让战斗人员更好的与所面临的障碍和难题。本研究的目的是分析在智利儿童心理社会干预中插入PN的影响,以及在智利儿童心理社会干预中插入PN的影响,以及在智利儿童心理社会干预中插入PN的影响。
{"title":"‘Hacer sentido’: Prácticas Narrativas en la intervención psicosocial con infancia vulnerada en Chile, desde la perspectiva de profesionales","authors":"Miguel Ángel Campillay Araya, Carlos Clavijo López, Andrés Di Masso Tarditti","doi":"10.4995/reinad.2023.17052","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/reinad.2023.17052","url":null,"abstract":"Este estudio examina las experiencias de los profesionales en el uso de las prácticas narrativas (PN) en la intervención psicosocial con infancia vulnerada en Chile. Si consideramos los efectos dañinos de la racionalidad neoliberal y el managerialismo en las polí­ticas sociales y en la práctica de la intervención psicosocial, las PN aparecen como un modelo particularmente contrastante, dada su ética colaborativa. En consecuencia, nos hemos propuesto analizar, desde la perspectiva de los profesionales, cómo las PN son introducidas en la intervención psicosocial con infancia y adolescencia en Chile. Mediante un diseño cualitativo realizamos cinco entrevistas y dos grupos focales con profesionales que trabajan en programas psicosociales. A través de un análisis temático interpretativo los resultados se agruparon en cuatro temas: 1) subjetividades institucionalizadas, 2) posición contrastante, 3) praxis disidente y, 4) aperturas micropolí­ticas. El análisis muestra a los profesionales intentando resistir los efectos de la racionalidad neoliberal con las PN, lo que es capturado en la expresión ‘hacer sentido’, lo que implica una intervención que resulta significativa y motivadora para los usuarios, y que además permite a los profesionales lidiar mejor con los obstáculos y dilemas que enfrentan. Los interventores dan cuenta de un compromiso primariamente ético, una orientación micropolí­tica y de un conjunto de condicionantes que favorecen o dificultan los efectos de la inserción de las PN en la intervención psicosocial con infancia en Chile.","PeriodicalId":42237,"journal":{"name":"Revista sobre la Infancia y la Adolescencia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-05-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42105033","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
A través del dibujo. Miradas sobre la actividad escolar en la pandemia 通过绘画。对大流行中学校活动的看法
IF 0.1 Q4 FAMILY STUDIES Pub Date : 2023-05-04 DOI: 10.4995/reinad.2023.17341
Soledad Hernández Solís, Germán Alejandro García Lara, Irma Hernández Solís, Xóchitl Natividad Aguilar Zebadúa
El estudio examina la actividad escolar ante la emergencia sanitaria por COVID-19 en alumnos de nivel primaria de escuelas urbanas y rurales de Chiapas, México. La investigación es de tipo cualitativa, llevada a cabo a partir de dibujos y escritos elaborados por los alumnos, lo que se complementa con entrevistas. El análisis posibilitó la configuración de tres bloques temáticos: Antes y después. De experiencias cotidianas a deseos atrapados por el confinamiento, que profundiza en la vivencia escolar, previa y posterior al inicio de la pandemia; Virtualidad y presencialidad escolar y social, que indaga en la representación de las clases a partir del uso de dispositivos tecnológicos y las asesorías; y, La esperanza en el otro mediante el juego y la convivencia, presenta el sentido que mantiene la espera de las clases presenciales. Se presentan diferencias entre los alumnos de zonas urbanas, en que se hacen más evidentes los cambios en la actividad escolar y cotidiana a partir de la pandemia, la falta de convivencia y sentimientos de afectación, mientras que en aquellos de zonas rurales o indígenas, la vida diaria no ha cambiado en gran medida, a excepción de las clases presenciales.
这项研究审查了墨西哥恰帕斯城市和农村学校小学生在新冠病毒健康紧急情况下的学校活动。这项研究是定性的,根据学生编写的图画和文字进行,并辅之以采访。分析使三个主题块的配置成为可能:前后。从日常经历到因禁闭而产生的愿望,这加深了疫情开始前后的学校生活;学校和社会的虚拟性和存在性,通过使用技术设备和咨询来调查班级的代表性;y、 通过游戏和共存对另一个人的希望,展示了面对面的等待的意义。城市地区的学生之间存在差异,自大流行以来学校和日常活动的变化、缺乏共存和影响感变得更加明显,而在农村或土著地区,除了面对面的课程外,日常生活没有太大变化。
{"title":"A través del dibujo. Miradas sobre la actividad escolar en la pandemia","authors":"Soledad Hernández Solís, Germán Alejandro García Lara, Irma Hernández Solís, Xóchitl Natividad Aguilar Zebadúa","doi":"10.4995/reinad.2023.17341","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/reinad.2023.17341","url":null,"abstract":"El estudio examina la actividad escolar ante la emergencia sanitaria por COVID-19 en alumnos de nivel primaria de escuelas urbanas y rurales de Chiapas, México. La investigación es de tipo cualitativa, llevada a cabo a partir de dibujos y escritos elaborados por los alumnos, lo que se complementa con entrevistas. El análisis posibilitó la configuración de tres bloques temáticos: Antes y después. De experiencias cotidianas a deseos atrapados por el confinamiento, que profundiza en la vivencia escolar, previa y posterior al inicio de la pandemia; Virtualidad y presencialidad escolar y social, que indaga en la representación de las clases a partir del uso de dispositivos tecnológicos y las asesorías; y, La esperanza en el otro mediante el juego y la convivencia, presenta el sentido que mantiene la espera de las clases presenciales. Se presentan diferencias entre los alumnos de zonas urbanas, en que se hacen más evidentes los cambios en la actividad escolar y cotidiana a partir de la pandemia, la falta de convivencia y sentimientos de afectación, mientras que en aquellos de zonas rurales o indígenas, la vida diaria no ha cambiado en gran medida, a excepción de las clases presenciales.","PeriodicalId":42237,"journal":{"name":"Revista sobre la Infancia y la Adolescencia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-05-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42523123","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Revista sobre la Infancia y la Adolescencia
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1