{"title":"REDES SOCIALES: UN ESPACIO VIRTUAL QUE PROMUEVE LA COMPETENCIA INTERCULTURAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS","authors":"None Elga Patricia Hurtado Marín","doi":"10.56219/lneaimaginaria.v1i15.2213","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La universidad como espacio de encuentro entre distintas corrientes de pensamiento, también abre sus espacios a la diversidad y la riqueza cultural presente en cada uno de sus actores educativos. Desde allí, las redes sociales contribuyen a consolidar acciones que han transformado y diversificado las formas de integración social, el intercambio de saberes y valores, así como el aprovechamiento del tiempo y espacio dentro de las sociedades inmersas en tecnología, información y conocimiento. Así las cosas, se presenta este documento con la finalidad de reflexionar sobre las redes sociales como un espacio virtual que promueve la formación de la competencia intercultural en los estudiantes universitarios, pues, el escenario educativo plantea retos y desafíos de interculturalidad ante una sociedad global. Para tal fin, se presenta un artículo de investigación que aborda aspectos fundamentales inherentes al uso de redes sociales en el contexto universitario, la apropiación de la competencia intercultural en estudiantes universitarios y las implicaciones de la relación redes sociales – sociedad del conocimiento – competencia intercultural. Esta indagatoria se elabora desde un enfoque metodológico cualitativo apoyado en la hermenéutica, a objeto de hacer un tratamiento crítico – reflexivo de la información recopilada desde el corpus documental para lograr la construcción de aportes que permiten comprender la relación subyacente entre los aspectos fundamentales del estudio. Dentro de las conclusiones se evidencia la presencia de las redes sociales como base para el desarrollo de la competencia intercultural en los estudiantes universitarios.","PeriodicalId":497769,"journal":{"name":"LÍNEA IMAGINARIA","volume":"60 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"LÍNEA IMAGINARIA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v1i15.2213","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La universidad como espacio de encuentro entre distintas corrientes de pensamiento, también abre sus espacios a la diversidad y la riqueza cultural presente en cada uno de sus actores educativos. Desde allí, las redes sociales contribuyen a consolidar acciones que han transformado y diversificado las formas de integración social, el intercambio de saberes y valores, así como el aprovechamiento del tiempo y espacio dentro de las sociedades inmersas en tecnología, información y conocimiento. Así las cosas, se presenta este documento con la finalidad de reflexionar sobre las redes sociales como un espacio virtual que promueve la formación de la competencia intercultural en los estudiantes universitarios, pues, el escenario educativo plantea retos y desafíos de interculturalidad ante una sociedad global. Para tal fin, se presenta un artículo de investigación que aborda aspectos fundamentales inherentes al uso de redes sociales en el contexto universitario, la apropiación de la competencia intercultural en estudiantes universitarios y las implicaciones de la relación redes sociales – sociedad del conocimiento – competencia intercultural. Esta indagatoria se elabora desde un enfoque metodológico cualitativo apoyado en la hermenéutica, a objeto de hacer un tratamiento crítico – reflexivo de la información recopilada desde el corpus documental para lograr la construcción de aportes que permiten comprender la relación subyacente entre los aspectos fundamentales del estudio. Dentro de las conclusiones se evidencia la presencia de las redes sociales como base para el desarrollo de la competencia intercultural en los estudiantes universitarios.