Radiografía convencional vs. Tomografía de haz cónico para el diagnóstico y planificación quirúrgica del quiste del conducto nasopalatino – reporte de caso
{"title":"Radiografía convencional vs. Tomografía de haz cónico para el diagnóstico y planificación quirúrgica del quiste del conducto nasopalatino – reporte de caso","authors":"Christian Cruz, Carlos Manresa, Gabriela Sánchez","doi":"10.60094/rid.20230202-29","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El hallazgo del quiste del conducto nasopalatino suele ser incidental durante un examen radiográfico de rutina, es el quiste no odontogénico más común y se origina de los restos epiteliales del canal incisivo en el maxilar. Puede ocurrir dentro del canal nasopalatino o en los tejidos blandos del paladar, observándose por medio de radiografías simples como una imagen radiolúcida, unilocular y circunscrita localizada a nivel apical de los incisivos superiores. En el presente artículo se reporta un caso de un paciente masculino que presentó un aumento de volumen ligeramente doloroso a nivel de la papila incisiva, en la radiografía periapical se observó una imagen radiolúcida corticada, unilocular en región anterior del maxilar con forma de corazón; hallazgo valioso que nos sugirió el diagnóstico presuntivo de un quiste del conducto nasopalatino el cual fue confirmado por medio de estudio histopatológico, y la tomografía computarizada de haz cónico fue fundamental para la planificación de la resolución quirúrgica.","PeriodicalId":498177,"journal":{"name":"Reporte Imagenológico Dentomaxilofacial","volume":"55 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Reporte Imagenológico Dentomaxilofacial","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.60094/rid.20230202-29","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El hallazgo del quiste del conducto nasopalatino suele ser incidental durante un examen radiográfico de rutina, es el quiste no odontogénico más común y se origina de los restos epiteliales del canal incisivo en el maxilar. Puede ocurrir dentro del canal nasopalatino o en los tejidos blandos del paladar, observándose por medio de radiografías simples como una imagen radiolúcida, unilocular y circunscrita localizada a nivel apical de los incisivos superiores. En el presente artículo se reporta un caso de un paciente masculino que presentó un aumento de volumen ligeramente doloroso a nivel de la papila incisiva, en la radiografía periapical se observó una imagen radiolúcida corticada, unilocular en región anterior del maxilar con forma de corazón; hallazgo valioso que nos sugirió el diagnóstico presuntivo de un quiste del conducto nasopalatino el cual fue confirmado por medio de estudio histopatológico, y la tomografía computarizada de haz cónico fue fundamental para la planificación de la resolución quirúrgica.