Brigitte Rodríguez, Silvio Llanos, Miguel Flores, Mariana Villaroel-Dorrego, Carlos Manresa
{"title":"Importancia de la imagenología en el manejo de un mixoma odontogénico en maxilar. Reporte de caso","authors":"Brigitte Rodríguez, Silvio Llanos, Miguel Flores, Mariana Villaroel-Dorrego, Carlos Manresa","doi":"10.60094/rid.20240301-35","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El mixoma odontogénico es la tercera neoplasia odontogénica benigna más frecuente, se caracteriza por células estrelladas y fusiformes dispersas en una matriz extracelular mixoide abundante, presenta mayor prevalencia entre la segunda y la cuarta década de la vida, con predominio del sexo femenino. El propósito de este trabajo es presentar un caso de un mixoma odontogénico en el maxilar en el cual fueron utilizadas distintas herramientas imagenológicas para la resolución quirúrgica. Se trata de una mujer de 39 años, quien buscó atención en el servicio de cirugía maxilofacial del Hospital General del Oeste “Dr. José Gregorio Hernández”. La paciente presentaba un aumento de volumen leve concomitante dolor de moderada intensidad en tercio medio facial izquierdo. En la tomografía de haz cónico se apreció una imagen heterogénea que ocupaba toda la anatomía del maxilar izquierdo, isodensa en la mayoría de la imagen con algunos focos hiperdensos en su interior, invadiendo fosa nasal y desplazando el piso de órbita, la cual permitió planificar y realizar la biopsia para establecer el diagnóstico. Basándose en el diagnóstico histopatológico de mixoma odontogénico se determinó realizar una hemimaxilectomía izquierda y reconstrucción en dos tiempos, también planificada con base en los estudios imagenológicos que fueron imprescindibles para la resolución del caso.","PeriodicalId":498177,"journal":{"name":"Reporte Imagenológico Dentomaxilofacial","volume":" 33","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Reporte Imagenológico Dentomaxilofacial","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.60094/rid.20240301-35","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El mixoma odontogénico es la tercera neoplasia odontogénica benigna más frecuente, se caracteriza por células estrelladas y fusiformes dispersas en una matriz extracelular mixoide abundante, presenta mayor prevalencia entre la segunda y la cuarta década de la vida, con predominio del sexo femenino. El propósito de este trabajo es presentar un caso de un mixoma odontogénico en el maxilar en el cual fueron utilizadas distintas herramientas imagenológicas para la resolución quirúrgica. Se trata de una mujer de 39 años, quien buscó atención en el servicio de cirugía maxilofacial del Hospital General del Oeste “Dr. José Gregorio Hernández”. La paciente presentaba un aumento de volumen leve concomitante dolor de moderada intensidad en tercio medio facial izquierdo. En la tomografía de haz cónico se apreció una imagen heterogénea que ocupaba toda la anatomía del maxilar izquierdo, isodensa en la mayoría de la imagen con algunos focos hiperdensos en su interior, invadiendo fosa nasal y desplazando el piso de órbita, la cual permitió planificar y realizar la biopsia para establecer el diagnóstico. Basándose en el diagnóstico histopatológico de mixoma odontogénico se determinó realizar una hemimaxilectomía izquierda y reconstrucción en dos tiempos, también planificada con base en los estudios imagenológicos que fueron imprescindibles para la resolución del caso.