{"title":"El hospital de Sotelo de la ciudad de Zamora y la regularización urbana de su entorno","authors":"Daniel Lopez Bragado","doi":"10.18002/da.i22.7284","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El hospital de Sotelo representó el mayor centro asistencial de cuantos existían en Zamora en el momento de su fundación en 1526. Con el paso del tiempo cesó su uso hospitalario, siendo ocupado por toda una serie de usos educativos y administrativos para los que el edificio no estaba concebido. Su situación era estratégica, entre dos de las principales calles de la ciudad. Con el paso de los siglos, esta cualidad fue también su verdugo, ya que los planes de alineaciones de inicios del siglo pasado exigieron la demolición parcial del edificio, como finalmente sucedió. Se pretende analizar gráficamente el edificio, así como exponer los condicionantes urbanísticos que provocaron su derribo parcial, al igual que los determinantes sociales y políticos que provocaron su demolición definitiva después de cuatrocientos años de existencia.","PeriodicalId":505310,"journal":{"name":"De Arte. Revista de Historia del Arte","volume":"2016 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"De Arte. Revista de Historia del Arte","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18002/da.i22.7284","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El hospital de Sotelo representó el mayor centro asistencial de cuantos existían en Zamora en el momento de su fundación en 1526. Con el paso del tiempo cesó su uso hospitalario, siendo ocupado por toda una serie de usos educativos y administrativos para los que el edificio no estaba concebido. Su situación era estratégica, entre dos de las principales calles de la ciudad. Con el paso de los siglos, esta cualidad fue también su verdugo, ya que los planes de alineaciones de inicios del siglo pasado exigieron la demolición parcial del edificio, como finalmente sucedió. Se pretende analizar gráficamente el edificio, así como exponer los condicionantes urbanísticos que provocaron su derribo parcial, al igual que los determinantes sociales y políticos que provocaron su demolición definitiva después de cuatrocientos años de existencia.