{"title":"Gestión de calidad en autoevaluación de carrera de enfermería – UTMACH","authors":"Melina Estefanía Sánchez Cuenca, John Patricio Orellana Preciado Orellana Preciado, Jessenia Lissete Chuchuca Gía","doi":"10.26871/killkanasocial.v7i3.1413","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A nivel nacional, 25 carreras de Enfermería se sometieron a procesos de evaluación y acreditación a partir del año 2017, por parte del Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior ahora Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES). Inmersa en este proceso, la carrera de Enfermería de la UTMACH nació en el año 1983, adscrita a la Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud, se emprendió un proceso diagnóstico de determinación de fortalezas y debilidades a través de una Autoevaluación y posterior elaboración del Plan de mejoras, con la finalidad de generar condiciones que permitan afianzar y consolidar los hallazgos positivos garantizando su permanencia en el tiempo y por otro lado tomar acciones correctivas y preventivas si es el caso, de aquellas oportunidades de mejora encontradas. Esto sobre la base del mejoramiento continuo de procesos académicos y administrativos de la IES.El objetivo del ejercicio, consistió en efectivizar los roles de participación de autoridades, personal académico, de apoyo, personal administrativo y estudiantes a través del establecimiento consensuado de actividades, responsabilidades, plazos y evidencias en el Plan de Fortalecimiento, generación de acciones correctivas y toma de medidas, para superar el proceso de evaluación y obtención de la acreditación.La Autoevaluación tuvo como referente el Modelo de evaluación del entorno de aprendizaje de la carrera de Enfermería octubre 2016 con una actualización en abril 2017 y posterior actualización en julio 2022; para tal efecto se elaboró e implementó un instrumento generado por la Dirección de Aseguramiento de la Calidad de la UTMACH, operativizando el ejercicio, considerando criterios, indicadores y pesos, arrojando un resultado aproximado que permitió tomar decisiones inmediatas y a mediano plazo de la mano del seguimiento y control que se constituyen en herramientas para el cumplimiento de los objetivos.","PeriodicalId":288444,"journal":{"name":"Killkana Social","volume":"81 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Killkana Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26871/killkanasocial.v7i3.1413","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
A nivel nacional, 25 carreras de Enfermería se sometieron a procesos de evaluación y acreditación a partir del año 2017, por parte del Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior ahora Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES). Inmersa en este proceso, la carrera de Enfermería de la UTMACH nació en el año 1983, adscrita a la Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud, se emprendió un proceso diagnóstico de determinación de fortalezas y debilidades a través de una Autoevaluación y posterior elaboración del Plan de mejoras, con la finalidad de generar condiciones que permitan afianzar y consolidar los hallazgos positivos garantizando su permanencia en el tiempo y por otro lado tomar acciones correctivas y preventivas si es el caso, de aquellas oportunidades de mejora encontradas. Esto sobre la base del mejoramiento continuo de procesos académicos y administrativos de la IES.El objetivo del ejercicio, consistió en efectivizar los roles de participación de autoridades, personal académico, de apoyo, personal administrativo y estudiantes a través del establecimiento consensuado de actividades, responsabilidades, plazos y evidencias en el Plan de Fortalecimiento, generación de acciones correctivas y toma de medidas, para superar el proceso de evaluación y obtención de la acreditación.La Autoevaluación tuvo como referente el Modelo de evaluación del entorno de aprendizaje de la carrera de Enfermería octubre 2016 con una actualización en abril 2017 y posterior actualización en julio 2022; para tal efecto se elaboró e implementó un instrumento generado por la Dirección de Aseguramiento de la Calidad de la UTMACH, operativizando el ejercicio, considerando criterios, indicadores y pesos, arrojando un resultado aproximado que permitió tomar decisiones inmediatas y a mediano plazo de la mano del seguimiento y control que se constituyen en herramientas para el cumplimiento de los objetivos.